viernes, 31 de octubre de 2025

#0602 - Chilla's Art: J-Horror Pack 4


•   Plataforma: PC

•   PEGI: +18

•   Género: Terror Psicológico - Walking Simulator

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Chilla’s Art

•   Distribuidora: Chilla’s Art

•   Idioma Audio: Japonés

•   Idioma Textos: Español

•   Fecha de salida: 2024 - 2025


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

En este tenebroso día, vengo a traeros el cuarto pack de juegos de un terrorífico desarrollador. Os hablo de Chilla’s Art: J-Horror Pack 4.

 

Esta recopilación de juegos, creados por el artista japonés Chilla’s Art (en cuyo enlace podréis acceder al resto de sus packs traídos a este blog) está compuesto por los títulos de: The Kidnap, Jisatsu, Shinkansen 0, The Bathhouse RE: y Cursed Digicam, que vuelven a trasladarnos a cinco micro aventuras de terror en primera persona, en donde tendremos que resolver peliagudas situaciones bajo el incesante acoso de entes malvados. Cabe destacar, que el The Bathhouse RE:, es la versión rehecha desde cero de su otro juego homónimo, que presentó muchos problemas incorregibles y que, por suerte, en este no se han replicado. En fin, no os hago esperar más ¡Qué os aterréis con esta entrada!

 

Introducción

 

The Kidnap: Aquí damos vida a un niño con una familia desestructurada, cuya madre les ha abandonado tanto a él, como a su hermana mayor, en un pueblo de montaña en donde corre el rumor de la existencia de un secuestrador vestido de payaso. ¿Tendrán el nefasto destino de toparse con él ahora que están desprotegidos?

 

Jisatsu: Ser creador de contenido es un trabajo complicado en estos tiempos, y por desgracia, el jefe de nuestro protagonista quiere una buena historia, así que no tendrá más remedio que ir a grabarla a una casa abandonada, en la que no tardará en encontrarse con un siniestro material filmado. ¿Será una buena historia al gusto de su jefe?

 

Shinkansen 0: Nuestro protagonista disfruta de un tranquilo viaje en tren, cuando un niño le ofrece jugar a un juego de anomalías, que consiste en entrar en un bucle de vagones y percibir cosas fuera de lugar, y aunque parece algo inocente… no está lejos de ser peligroso. ¿Logrará nuestro viajero llegar al último vagón para finalizarlo?

 

The Bathhouse RE: Aquí damos vida a Maina, una joven que acaba de conseguir un trabajo en la casa de baños de un pueblo rural, pero no es bienvenida por los lugareños, pues algo muy turbio parece estar relacionado con su pasado y las paredes que envuelven ese lugar. ¿Conseguirá la joven mantener su empleo a pesar de todo lo malo?

 

Cursed Digicam: Nos metemos en la piel de un padre, que recientemente ha perdido a su hija pequeña, por lo que decide comprar una cámara que capta espíritus para ir al parque en el que falleció, y encontrar la razón de su muerte, pero no solo captará la esencia de su hija… ¿Llegará a encontrar la verdadera razón de su pérdida?

 

Jugabilidad

 

Como elementos comunes de este apartado, los cinco cuentan con una perspectiva en primera persona, de género Terror Psicológico con matices de Walking Simulator, en donde en todos podremos apreciar el agradecimiento hacia los mecenas, que ayudan económicamente al artista.

 

El control es exclusivo del teclado y el ratón, y no varía apenas entre ellos, ya que podremos mover a nuestros protagonistas, correr, interactuar y controlar su visión. En el Cursed Digicam, se añade que con ESPACIO sacamos la cámara, y con TAB vemos las fotografías realizadas.

 

The Kidnap: Aquí tenemos que ir cumpliendo con una serie de objetivos sencillos, algunos en forma de mini juego, y otros en los que tendremos que tirar del sigilo para evitar ser capturados por los antagonistas de la historia. Los mecenas aquí, son paquetes de cartas coleccionables.

 

Jisatsu: Este es más del estilo Walking Simulator, pues iremos reproduciendo cintas VHS para ver su contenido, que también es jugable, en donde tendremos que hallar una serie de objetos para dárselos al ente del lugar. Los mecenas aquí, aparecen en tres libros dispersos por el jardín.

 

Shinkansen 0: Basado en el juego de Exit 8, aquí nos tocará recorrer dos escenarios varias veces, los vagones azules y los verdes, en búsqueda de anomalías extrañas. Deberemos acertar siete veces seguidas para poder llegar al final, y en caso de fallar, volvemos al séptimo vagón.

 

Esta jugabilidad es un poco frustrante, porque algunas anomalías son muy poco perceptibles y al principio no sabes cómo son los vagones originales. También, en la parte de los verdes, si te equivocas tres veces viene una entidad y te mata. Los mecenas aquí, tienen su propio vagón.

 

The Bathhouse RE: La jugabilidad de este se centra en atender a los clientes de la casa de baños, dándoles los utensilios higiénicos que pidan, y seguir las normas del local, lo que implica tener que echar a quienes las incumplan, así como controlar las temperaturas de las bañeras.

 

Después de la jornada laboral, nos tocará limpiar los baños, ya sean paredes, espejos y bañeras, asearnos en el lugar, y regresar a nuestro apartamento. Los mecenas en este juego se pueden encontrar en las tablillas colgadas del templo.

 

Cursed Digicam: La jugabilidad se centra en recorrer los escenarios y fotografiar diversos lugares en donde, a vista de cámara, podremos apreciar un espíritu. Hay códigos numéricos para usar en la cabina telefónica, que nos dan una pista de dónde encontrar esos lugares malditos.

 

En cuanto tengamos las imágenes, las subiremos al portal web para descubrir la verdad. Cabe destacar, que nos toparemos con el Mickey Mouse de Aliexpress (lo siento, pero tuve que ponerle ese mote) y los mecenas aquí se encuentran en una de las habitaciones de la casa.

 

Historia

 

The Kidnap: Esta trama está bastante bien montada porque se cuece a fuego lento, y cuenta con varios giros inesperados que te hacen replantear la pobre vida de nuestro protagonista. Tiene varios finales distintos, según la última decisión que tomas cuando te toca huir.

 

Jisatsu: La trama aquí juega con el presente y el pasado de la localización en la que estamos, teniendo que explorar los lugares filmados de las cintas encontradas. Solo tiene un final, y cuenta con muchos matices religiosos (y unos logros en binario que ocultan un mensaje satánico)

 

Shinkansen 0: Aquí se deja un poco de lado la trama para centrarse en la jugabilidad, aunque al final del todo se desvela la verdad, dándole por fin un sentido a la partida. Contamos con dos finales, según la última decisión de ir a la cabeza o a la cola del tren.

 

The Bathhouse RE: Al ser un remake, la historia principal sigue siendo la misma, pero tiene algunas modificaciones en cuanto a su desarrollo, que afectan al desenlace de la misma. Tiene tres finales distintos, que se desbloquean secuencialmente desde la última escena.

 

Cursed Digicam: La trama de este juego se desvela según vamos subiendo las fotografías a la web, en donde vemos las escenas intermedias, y aunque solo tiene un final, la verdad es que está un poco mal explicada y deja muchos cabos sueltos por aclarar.

 

Gráficos

 

En este apartado no voy a hacer separación por títulos, porque todos cuentan con un estilo visual muy parecido, aunque se nota bastante la mejoría de calidad gráfica entre unos y otros, por el uso de nuevos y potentes motores de desarrollo, y técnicas mejoradas.

 

En general, nos trasladamos a escenarios muy localizados, en donde reina mayoritariamente un ambiente de oscuridad, que impide la poca visibilidad aumentando así la tensión, resaltando los efectos visuales que se centran en sustos inesperados y eventos paranormales.

 

Respecto a los personajes se nota mucho la mejoría pues, a pesar de que yo adoro de que use imágenes fijas para los rostros (ya que siento que es su marca) en los últimos se pueden apreciar rostros más digitalizados y con movimiento, aunque ciertamente limitado.

 

Audio

 

El ambiente sonoro de estos juegos reina por sus momentos de silencio, ya que eso nos permitirá apreciar más el resto de los sonidos, como los ruidos inesperados o la estática de cuando algo turbio se acerca. También hay otras partes en donde tenemos una base de fondo más melódica.

 

Los efectos sonoros que más escucharemos son el sonido de nuestros pasos, el interactuar con puertas o elementos del escenario, y por norma, nos toparemos también con una gran cantidad de sustos, e incesantes ruidos en los momentos de mayor tensión.

 

En todos los juegos contamos con frases de voz habladas, aunque las tenemos únicamente en japonés, pero sí que podemos poner los textos en varios idiomas para poder entenderlas, así como la propia interfaz del juego.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Saben generar bastante tensión.

               - Son cortos, pero con múltiples finales.

               - Buen ambiente sonoro.

               

     Contras:     

 

               - A veces pecan de oscuros.

               - Fallos de texturas un poco random.

 

Pantallazo estrella

OVEJANEJO



¿Es una oveja o es un conejo? Porque a mí, sinceramente, me parece un híbrido.

 

Pantallazo estrella

NINJA


Discreto pero letal xD (Soy súper fan de esta anomalía)

 

Conclusión personal

 

Chilla’s Art se ha convertido en uno de mis desarrolladores favoritos de juegos de terror, ya que hace títulos cortos pero muy intensos, y toca muchos estilos de juego, ya sea con elementos clásico del folklore japonés, como situaciones que podrían darse en la vida real, y a pesar de que a veces tiene detalles muy cómicos, no deja de ser siniestro a su manera. A mí todos me encantan, y desde aquí, quiero pedirle que por favor, siga deleitándolos con su arte muchos años más :D

 

Ya analizando este pack, he decir que mis favoritos han sido el The Kidnap y el The Bathhouse RE: sobre todo por el desarrollo de sus historias, aunque en el último tengo que reconocer, que he perdido mucho la paciencia atendiendo a asquerosos clientes muy mal maleducados ¬¬. El Shinkansen 0 me ha desesperado mucho, aunque también me ha gustado bastante, pero el Jisatsu y el Cursed Digicam, me han parecido algo flojos, porque no sentí que me engancharan del todo.

 

Como siempre, recomiendo cualquier juego del artista y más para disfrutar en una noche como esta… sin luz, con cascos y a ser posible… estando solos en casa >:D

NOTA FINAL: 8.5 

Y desde mi hogar sucumbido por la niebla y la oscuridad os deseo…

¡¡¡FELIZ HAAALLOWEEEEEN!!!

viernes, 24 de octubre de 2025

#0601 - Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise


•   Plataforma:
 PC - SW

•   PEGI: +16

•   Género: Survival Horror - Thriller

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Toybox / White Owls

•   Distribuidora: Rising Star Games

•   Idioma Audio: Inglés

•   Idioma Textos: Español

•   Fecha de salida: 11 de Junio de 2022


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros la segunda parte de una saga de terror e investigación. Os hablo de Deadly Premonition 2: A Bleesing in Disguise.

 

Este título, desarrollado en conjunto por las compañías japonesas Toybox y White Owls, siendo Swery65 el presidente directivo de esta última, y creador de otros títulos en el que se encuentra la precuela de este juego, el Deadly Premonition, cuya entrada podréis leer en su enlace. Aunque fue sacado exclusivamente en Julio del 2020 para la consola Nintendo Switch, luego fue portearlo dos años más tarde para ordenadores, algo que también ocurrió con la primera entrega, aunque con peores resultados. En esta rocambolesca aventura, volveremos a dar vida al agente Morgan, que deberá recordar y resolver un crimen ocurrido hace muchos años atrás. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Nos trasladamos a finales del año 2018, en donde nos metemos en la piel de la agente del FBI Aaliyah Davis que, acompañada por su colega Simon Jones, van a visitar al ex agente Francis Zack Morgan, que se ha mantenido asilado en su casa debido a una grave enfermedad.

 

La razón de su visita, es que se ha encontrado el bloque de hielo que contenía el desaparecido cuerpo desmembrado de la joven Lise Clarkson, de 16 años, asesinada en 2005 en el tranquilo pueblo de Le Carré, y cuyo caso fue investigado por el ex agente Morgan.

 

Pero debido a su deterioro físico y mental, sonsacarle información del caso es un enigma constante, pues no termina de dar información clara, por lo que ambos agentes del FBI deberán hacerle las preguntas concretas, para desentrañar su corrompida y frágil mente.

 

Por suerte, en pleno auge de lucidez, el ex agente comienza a narrar como su alter ego, Francis York Morgan, fue enviado al pequeño pueblo para investigar la muerte de la joven muchacha, que parecía estar relacionada con la aparición de una nueva droga de color rojo.

 

¿Conseguirán los agentes Davis y Jones desvelar el crimen investigado por Morgan, o al final la verdad de lo ocurrido desvelará a un único culpable?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva en tercera persona y cámara libre, de género acción y aventura con matices de Survival Horror, en el que tomamos el papel de las dos personalidades del agente del FBI, Francis York Morgan y Francis Zack Morgan.

 

La jugabilidad se centra principalmente en ir completando las misiones principales con York, que nos llevarán a movernos libremente por el pueblo de Le Carré, mientras visitamos edificios, hablamos con personajes y nos adentramos en mundos alternativos llenos de criaturas hostiles.

 

Pero al inicio de cada capítulo, tomaremos el control de la agente Aaliyah Davis, que deberá sonsacarle la información del caso a Zack, en donde tendremos que analizar su entorno y preguntar por los diversos objetos de su hogar, hasta que logre contarnos algo útil.

 

Obviamente, todo se desarrolla en la primera parte, y aquí tendremos la total libertad para poder interactuar con el escenario y los personajes. Cabe destacar, que nos moveremos por el pueblo montados en un monopatín que… ciertamente, me dejó sin comentarios.

 

Tenemos la Habitación Roja, que es un apartado muy útil al que accedemos mediante el botón Y del mando, en donde podremos ver las misiones activas, el inventario, consultar el mapa, las opciones del juego y el diagrama del caso, que se va completando con todo lo que encontramos.

 

Contamos con un sexto sentido que nos pone la visión en rojo, y nos remarca en el mini mapa las pistas del caso y materiales para recoger. La podemos usar tanto con York como con Davis, y gasta concentración que se recupera básicamente, tomando café.

 

Los materiales encontrados sirven para construir amuletos como Muñecos, que mejoran nuestra condición física. Collares, para nuestra arma. Inciensos, para el monopatín y Talismanes, para los mini juegos. Estos se deben colocar en los altares que hay en varios puntos del mapa.

 

Nuestra arma, el Caimanator, es una pistola no letal que nos entregan para repeler a los caimanes que, junto a los perros, ardillas y abejas, son parte de los enemigos naturales. En el mundo alternativo, el arma se fusiona con nuestro brazo, y nos ayuda contra las sombras rojas.

 

El mapa es muy útil para ubicarnos, pudiendo colocar una marca personalizada, en donde también aparecerán los puntos de viaje rápido del P-Gaso, y las cabinas para guardar. Fuera del mapa, contamos con una brújula en la parte superior, que nos señala los objetivos y su distancia.

 

Como en el anterior juego, también tendremos que cuidar a nuestro protagonista, manteniéndolo limpio, afeitado, alimentado y que duerma regularmente. El tiempo pasa con sus horas y días, y eso tendremos que tenerlo en cuenta para algunas misiones u horarios de apertura.

 

Al final de cada capítulo hay una puntuación con bonificaciones por enemigos derrotados, kilómetros recorridos, días pasados, dinero obtenido, o si vamos limpios y aseados, pero también hay penalizaciones que, en mi caso, siempre eran por atropellar a NPCs con el monopatín. (Os juro que aparecían de pronto…)

 

El control sólo se puede hacer con mando, pues al ser un port no mapearon el teclado ni el ratón, y podremos mover a nuestro personaje, su vista, sacar el monopatín e impulsarnos, apuntar y disparar, correr, agacharnos, usar el sexto sentido y acceder a la habitación roja.

 

Historia

 

La trama de este juego, como en todo título de Swery65, vuelve a deleitarnos con una mezcla muy particular, que mete un crimen enrevesado con pistas paranormalmente enigmáticas, momentos absurdos, y conversaciones extrañas que carecen de cierto sentido coherente.

 

Comenzamos a finales del año 2018, en donde el FBI encuentra el desaparecido cadáver congelado y seccionado de Lise Clarkson, que fue asesinada en 2005, y por esa razón, los agentes Davis y Jones, van a visitar al ex agente que llevó ese caso, Francis Zack Morgan.

 

A partir de ahí, toda la historia se desarrolla inicialmente de una manera muy extraña e inconexa, pero al final todo cobra sentido. Las misiones secundarias no aportan nada a la trama, así que os las podéis saltar, porque básicamente van de encontrar objetos o matar X enemigos.

 

Es un juego de duración larga, aproximadamente los 4 capítulos que conforman la trama se completan en unas 15-20 horas, aunque si te dispones a hacer todas las secundarias y encontrar todos los sellos, se pueden ampliar muchísimo más.

 

Gráficos

 

El aspecto gráfico está muy limitado por ser un port de Nintendo Switch, y tiene una calidad no acorde a la potencia que podría tener. No obstante, mantiene un estilo visual cell-shading que remarca mucho los bordes, y contamos con un escenario muy amplio para movernos.

 

Los efectos gráficos más llamativos se aprecian en el paso del tiempo durante la jugabilidad, por el cambio de las sombras, los enfrentamientos en los mundos alternativos, las escenas de diálogo, o los efectos de “velocidad” que obtenemos al usar el monopatín.

 

Los personajes son todos muy particulares, tanto en su aspecto físico como en su carácter, y tendremos que interactuar con un montón de ellos a lo largo de toda la trama. Tienen ligeras expresiones faciales, y un movimiento algo mecánico durante las escenas.

 

Audio

 

El apartado sonoro se aprecia sobre todo por el gran sinfín de monólogos del protagonista, pero sí que contamos durante la jugabilidad, con una base melódica de fondo bastante animada, que cambia de estilo según el tipo de escenario, acción realizada u hora del juego.

 

Los efectos de sonido tienen menos presencia, pues oiremos principalmente el impulso del monopatín al movernos, el interactuar con las puertas, el uso del arma tanto en el mundo real como en el mundo alternativo, recoger objetos o usar los del inventario.

 

Las voces, como he dicho antes, son las que más se aprecian, y contamos con el mismo actor de doblaje, Jeff Kramer, que le puso voz al protagonista en la primera entrega. Tenemos muchos diálogos doblados, y otros que no, y todos tenemos que pasarlos manualmente.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - El desarrollo principal de la trama.

               - Total libertad de movimiento.

               - Es un juego muy dinámico en mecánicas.

               

     Contras:     

 

               - Las misiones secundarias no aportan nada.

               - Te obliga a jugar con mando.

               

Pantallazo estrella

EHM…


Creo que se me han ido las ganas de hacer un número 2 en este servicio tan grotesco.

 

Conclusión personal

 

Tras la mala experiencia que viví con el primer juego, pues fue una odisea jugarlo por su infame cantidad de errores, me daba bastante respeto esta segunda parte pues, al ver que también se trataba de un port, me saltaron todas las alarmas. No obstante, un día que estaba a precio de risa, lo pillé por intentar darle una oportunidad, y aunque es verdad que no he tenido problemas técnicos ni errores inesperados, se nota mucho la limitada capacidad que tiene. De nuevo, volvemos a toparnos con un título en el que tienes que tener una mentalidad muy abierta para tragártelo, pues mezcla géneros muy grotescos y de terror, con partes totalmente absurdas y sin sentido. La trama me ha gustado muchísimo, porque es la típica que no sabes cómo empieza ni cómo va a acabar, y el ambiente sonoro-visual tampoco me ha disgustado, aunque reconozco que tiré la toalla con las misiones secundarias, porque eran un auténtico peñazo.

 

No es un título que pueda recomendar a la ligera, porque es bastante denso, y categorizarlo es complejo, pero sí tenéis la oportunidad, probadlo a ver si os engancha.

NOTA FINAL: 8.25

sábado, 18 de octubre de 2025

#0600 - Saturnalia


•   Plataforma: PC - PS4/5 - XONE/XS - SW

•   PEGI: +18

•   Género: Survival Horror - Aventura

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Santa Ragione

•   Distribuidora: Santa Ragione

•   Idioma Audio: Italiano

•   Idioma Textos: Español

•   Fecha de salida: 27 de Octubre de 2022


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

En esta sexcentésima entrada, vengo a traeros un juego de terror con un aspecto de lo más original. Os hablo de Saturnalia.

 

Este título, desarrollado por la compañía indie italiana Santa Ragione, está ambientado en la ínsula de Cerdeña, o Sardegna, ya que es rica por su extenso folklore debido a la mezcla de sus diversas culturas. Además, también está inspirado en el subgénero clásico del cine italiano conocido como “Giallo”, por su estética llamativa que roza lo psicodélico, una violencia estilizada o de género slasher, y el uso de un antagonista totalmente enmascarado. En esta terrorífica aventura, tendremos que dar vida a cuatro protagonistas, que deberán cerrar sus asuntos en la oscura aldea de Gravoi. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Nos trasladamos al 21 de diciembre de 1989, en donde damos vida a Anita Giannini, una geóloga que decide regresar a Gravoi, tras haber trabajado allí un año en sus minas locales, para encontrarse con su amante y darle la noticia de que está embarazada, fruto de su amor prohibido.

 

Pero llega justo en pleno festival de Santa Lucía, y no logra entrar a tiempo en la misa que se celebra y que reúne allí a todos sus habitantes, por lo que decide volver a su hospedaje en la Villa, y esperar a que esta termine para ir a hablar con él.

 

No obstante, allí se reencuentra con unos viejos amigos, Paul y Sergio, que también han regresado para cerrar sus asuntos pendientes. Lo que ninguno se espera, es que ha aparecido un misterioso enmascarado, que tiene aterrados los que merodean por las calles de noche.

 

Encontrándose más adelante con la joven Claudia, los cuatro protagonistas deberán investigar los sucesos que han llevado a la aparición de este acosador, y cerrar de una vez por todas, sus asuntos en ese lugar, que parece alterar sus calles de forma misteriosa.

 

¿Lograran los cuatro descubrir la historia de Gravoi y salvarse del despiadado asesino, o por el contrario sólo uno de ellos logrará escapar con vida?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva variante en primera y tercera persona, pudiendo mantener una u otra, o dejar que se alterne, de género Survival Horror de exploración y aventura, en el que tomamos el papel al gusto de uno de los cuatro protagonistas: Anita, Paul, Sergio y Claudia.

 

La jugabilidad se basa en ir completando las misiones que van apareciendo, normalmente asociadas a personajes o lugares, en las que tendremos que ir encontrando una serie de pistas por toda la aldea, mientras evitamos ser capturados por el antagonista enmascarado.

 

Contamos con un extenso diagrama que interconecta estas misiones con sus pistas, que hay un total de 168, y aquí podremos ver también el estado de nuestros personajes, pues pueden aparecer a salvo, atrapados, en cuyo caso podremos rescatar, o finalmente asesinados.

 

Que muera un personaje no afecta a la trama, ya que puedes jugar con otro, pero lo mejor es intentar salvar a los cuatro. En caso de perderlos a todos, y según el modo de juego, el mapa se redistribuye y vuelves a empezar sin objetos, pero manteniendo tu diagrama de pistas.

 

Esto se asemeja a un estilo “Rougelike” pues hay varias localizaciones importantes escondidas en un entramado de calles laberínticas que, al reiniciarse el mapa, cambian totalmente de lugar. Por suerte, hay sitios clave que se mantienen estáticos, y mapas repartidos para orientarnos.

 

La Villa es el edificio principal al que van todos los personajes y es una zona completamente segura, en donde podremos intercambiar de jugador principal. Podemos ir sólo con uno de ellos, o acompañado por los demás, por si queremos hacer un cambio de personaje rápido.

 

Hay objetos clave para poder avanzar por los escenarios, como llaves o herramientas, y consumibles como cerillas para alumbrarnos o encender hogueras, petardos para distraer al enemigo, bebidas energéticas para recuperar vigor y monedas para las máquinas expendedoras.

 

Aparte de eso, cada uno de los cuatro protagonistas tiene un objeto único y especial para su uso, pues Anita tiene una brújula para orientarse y encontrar lugares, Paul una cámara de fotos, Sergio un teléfono móvil y Claudia una máscara que la impide ser vista por el asesino.

 

Sólo podremos huir del enemigo alejándonos de él, aunque estamos limitados por la barra de vigor, y tendremos que estar atentos al ruido de los cascabeles que va haciendo para evitar toparnos con él. Para rescatar a un personaje atrapado, deberemos seguir el rastro de sangre.

 

El juego cuenta con varios modos: El estándar, que es el más equilibrado. La aventura, que es más fácil. El detective, que te quita el diagrama de pistas. La muerte permanente, que no se reinicia y el italiano extremo, que es el más difícil. También hay un modo personalizado.

 

El control es más sencillo con mando, aunque a mi gusto jugado siempre con la vista tercera persona, pues la primera se atasca, y podremos mover a nuestro personaje, con su vista libremente, correr, interactuar, encender una cerilla, o abrir el diagrama de las pistas.

 

Historia

 

La trama de este juego está muy bien montada, aunque al principio puede atorar un poco por la gran cantidad de misiones y pistas que te vas encontrando, lo que puede hacer que no sigas un mismo objetivo constantemente, pero poco a poco, lo irás desvelando todo.

 

Comenzamos con la llegada de Anita a Gravoi, pero debido a la festividad, no logra reencontrarse con su amante, por lo que decide esperar en la Villa, en donde se reúne con sus viejos amigos Sergio y Paul, y más adelante, en el bar La Principessa, se reencuentran con Claudia.

 

Pero por las calles nocturnas de la aldea, ronda un extraño enmascarado que persigue a cualquiera que ande por allí, por lo que tendremos que cuidar y mantener con vida a los cuatro protagonistas, desvelando todos los secretos, para poder ver su final si logramos salvarlos.

 

Es un juego de duración medio larga, se puede completar en unas 7 u 8 horas, pero se pueden ampliar mucho más dependiendo de la dificultad del juego, o de si has querido completar todas las misiones y encontrar cada una de las pistas ocultas.

 

Gráficos

 

Este es el apartado más llamativo del juego, pues tiene un estilo de dibujo cómic con una técnica de Stop Motion, que aplica un ligero movimiento a imágenes estáticas, en donde predominan los colores llamativos con sombras muy abruptas, trazos visibles y bordes muy remarcados.

 

Los efectos visuales más notorios son el uso de los colores para la iluminación, pues veremos muchas veces fondos con tonos muy brillantes, el cambio de los ambientes, la luminosidad hecha con trazos a mano, o los detalles que hacen cambiar por completo todo el escenario.

 

Los personajes no tienen mucha expresividad, aunque podremos verles los rostros si giramos la cámara, y tienen una mecánica de movimiento acorde al estilo del juego, con sus sombras móviles y bordes visibles.

 

Audio

 

El ambiente sonoro cuenta con una base principalmente ambiental, ya que no tenemos matices melódicos, solo un ligero ruido blanco que genera tensión en diversos momentos. Cabe destacar, que la intro del menú de “Luna Nuova Cielo Nero” me pone los pelos de punta.

 

Aquí son los efectos de sonido los que realmente se aprecian en este apartado, el caminar de los personajes, interactuar con los elementos del escenario, así como desvelar las pistas, y el incesante sonido de los cascabeles que anuncian la cercanía del enemigo.

 

No hay voces habladas, salvo las canciones de la intro y los créditos que están cantadas en italiano, y durante la partida, solo podremos escuchar susurros incomprensibles cuando los personajes hablan, con los textos en español para poder entenderlos.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Aspecto gráfico muy original.

               - Sistema de pistas interconectadas y misiones.

               - Mecánica de juego llena de tensión.

               - Trama muy bien montada.

               

     Contras:     

 

               - La perspectiva en primera persona se atasca.

               - Puede atorar un poco el encontrar muchas pistas.

 

Pantallazo estrella

CUANDO EL MODO FOTO


Cae en manos inexpertas. (Me hizo gracia el cómo hice la foto al querer salir del modo, y parece que Sergio tiene cara de “Pero… ¿qué haces con tu vida?”)

 

Conclusión personal

 

Cuando Steam me recomendó este juego, me llamó mucho la atención la ambientación gráfica y el estilo me recordó mucho a los clásicos de terror de la PS1, así que no tardé en añadirlo a mi lista y comprarlo en ofertas. Me ha encantado de principio a fin, la mecánica de ir encontrando pistas e interconectarlas con las misiones, el escenario cambiante, la paleta de colores, el estilo de dibujo y movimiento tan original que tiene y, sobre todo, la trama que se desarrolla, me ha tenido enganchado varios días. Es verdad, que a veces era un poco desesperante, porque la criatura no dejaba de acostarte, y al querer huir por el escenario laberíntico, te perdías y debías de nuevo ubicarte para seguir investigando la zona de la que venías… pero bueno, al final te acabas orientando más o menos, hasta que la lías y te toca ver con pesar, como todo se redistribuye de nuevo para que te pierdas otra vez jaja...

 

Os lo recomiendo si os gustan los juegos de terror, tiene una ambientación muy original, una jugabilidad que incita a la exploración y una trama muy bien diseñada.

NOTA FINAL: 9.75