
•
Plataforma: GB - GBC
• PEGI: +7
•
Género: Aventura - RPG
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Game Freak
•
Distribuidora: Nintendo
•
Idioma Audio: -
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida PA: 19 de Octubre de
1999
•
Fecha de salida PC: 21 de Noviembre de 2001
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros una
entrada por partida doble, de la saga que me ha acompañado en toda mi infancia.
Os hablo de Pokémon Amarillo y Pokémon Cristal.
Con un par de años de distancia
entre ambos juegos, la diferencia que existe entre ambos es abismal, pues
pasamos de la primera generación, que cuenta con 151 Pokémon, a una segunda que
asciende a 251. Aparte, se nota mucho las mejoras que hay de uno a otro en
respecto a la jugabilidad, pues se añaden elementos que se echaban mucho en falta
en la primera generación. Como posiblemente ya sabréis, estos son los “terceros”
juegos de las colecciones por generación, pues el Amarillo salió después del
Rojo y Azul, y el Cristal después del Oro y del Plata. No os hago esperar más ¡Qué
disfrutéis de la entrada!
Introducción
En la
primera aventura, damos vida a nuestro personaje que acaba de llegar nuevo a la
ciudad de Kanto, con la intención de convertirse en maestro Pokémon. Pero al llegar
y al meternos en la hierba alta, el profesor Oak aparece de repente para
combatir contra un Pikachu salvaje que estaba dispuesto a atacarnos.
Tras
capturarlo y advertimos, que es peligroso entrar en la hierba sin un Pokémon, vamos
a su laboratorio donde su sobrino espera impaciente su primer Pokémon, que
acaba quitándonos el que iba ser para nosotros. Sin poder hacer nada, Oak nos
hace entrega del Pikachu recién capturado.
Pero al
intentar meterle en su Pokéball, este decide que no quiere estar dentro y
comienza a seguirnos, dando paso a nuestra aventura en la que tendremos explorar
Kanto, y conseguir las medallas para llegar a la aclamada Liga ¿Conseguirás
convertirse en un maestro Pokémon?
En la
segunda aventura, nuestro protagonista empieza en la región de Johto, donde
deberá hablar con el profesor Elm para recibir su primer Pokémon y empezar a sí
su largo viaje. Pero nada más recibirlo, el profesor le pide ir a ver al Señor
Pokémon para un recado.
Al volver
de su pequeña y corta misión, nuestro personaje se topa con un extraño que huía
de Pueblo Primavera y que, al parecer acababa de sustraer uno de los Pokémon
iniciales. Tras una batalla, nuestro protagonista vuelve al laboratorio donde
le dirán lo sucedido, comenzando así su viaje.
Con un
rival al que detener y un grupo del mal llamado Team Rocket, nuestro personaje
deberá recorrer la región de Johto y de Kanto para convertirse en el mayor
entrenador Pokémon y detener los malvados planes de sus enemigos. ¿Conseguirá
realizar esos propósitos?
Jugabilidad
Ambos son juegos de
perspectiva cenital, de género aventura y rol con combates a turnos, en los que
tomaremos el control del protagonista al que podremos llamar como queramos.
Como novedad, en el Cristal podremos elegir un protagonista femenino.
La jugabilidad se
basa en explorar las dos regiones que se nos presentan, mientras vamos de
ciudad en ciudad sobrepasando los gimnasios, para adquirir medallas que nos den
pie a combatir en la liga.
A medida que
avanzamos, tendremos combates con Pokémon salvajes, los cuales podremos
capturar o derrotar para ganar experiencia, y subir así el nivel de nuestro
equipo. También tendremos encontronazos con otros entrenadores.
Como diferencias
entre ambos juegos, en el Amarillo la interfaz es muy poco amigable, pues la
mochila es una caja en la que tendremos que colocar a mano los objetos, y
tendremos que tener cuidado de no llenarla. Mientras que en el Cristal pasa
algo parecido con el espacio, al menos la tenemos separada por secciones,
siendo más fácil encontrar los que buscamos.
También, en el
Cristal veremos en los combates la barra de experiencia que tiene nuestro
Pokémon e iremos viendo como esta se llena a medida que ganamos experiencia. Otra
cosa que añade, es el símbolo de Pokéball al lado de nuestro contrincante, que
nos indicará si lo hemos capturado o no.
El sistema de
guardado de Pokémon en el PC va por cajas que se van llenando, y que tendremos
que ir cambiando para sacar o almacenar a nuestros Pokémon. En la versión de
Cristal, estas cajas nos dan más información sobre lo que tenemos almacenado.
Otras cosas novedosas
que añade el juego de la segunda generación, es que podremos ver el sexo de
nuestro Pokémon, y gracias a eso podremos tener crianza y obtener un huevo para
eclosionarlo y que salga una pre evolución deseada.
Historia
A diferencia de las
ediciones Rojo y Azul, el Amarillo es mucho más fiel a la serie de animación
con la que muchos hemos crecido, pues nuestro Pikachu irá siempre tras
nosotros, aparecerán Jessie y James como miembros del Team Rocket y podremos
obtener a los tres iniciales a lo largo del juego.
En el Cristal, tendrá
protagonismo una de las tres bestias legendarias, Suicune, y aunque podremos
capturar igualmente las legendarias Lugia y Ho-Oh, será este quien ocupe el
plano principal de la pantalla de carga.
Por norma general, la
trama siempre va avanzando a medida que vamos completando los desafíos que
aparecen, hasta llegar al final. Lo que tiene el Cristal, es que una vez
completamos la Liga, se nos habilita la segunda región, Kanto, para explorar.
Son juegos de
duración bastante larga pues, dependiendo de si quieres completar la Pokédex, y
combatir con todos los personajes, su duración puede ascender a las 30 horas, o
incluso más.
Gráficos
El apartado gráfico de
ambos apenas varía, pero si tienen sus pequeñas diferencias. Por un lado, el
hecho de que el Amarillo se hiciera para la GB clásica y el Cristal para la
GBC, implica que el color del segundo está mucho más definido, pues en el
primero solo tienes un color predominante por zona.
Por otro lado, algo
que tiene el Cristal que no tiene ni el Oro ni el Plata, son las animaciones de
los Pokémon en los combates, que cuando aparecen, tienen un característico
movimiento que le da mucha más animación al juego. También en este tendremos día
y noche, y tendrá presente los días de la semana para los distintos eventos.
Por lo demás, ambos
juegos se presentan visualmente igual, los mismos tipos de escenarios, los mismos
sprites que salen en pantalla, como el resto de NPC, los elementos de los
lugares como casas, centros, vegetación, agua…
Audio
El aspecto sonoro de
ambos es, como de costumbre, impecable. Tenemos una base muy melódica constante
que varía según entramos y salimos de los diferentes escenarios, y que se
mantiene en un primer plano.
Los efectos de sonido
principalmente los oiremos en los combates, a la hora de lanzar ataques o
recibirlos, contando con los sonidos de los Pokémon cuando aparecen. También cuando
interactuamos con el menú, oiremos un tintineo.
Los textos están en
español y aparecerán en un cuadro debajo de nosotros a la hora que hablemos con
los distintos personajes. Sonará a la carga de los cuadros de conversación, y
podremos elegir la velocidad de escritura en las opciones.
Pros y
Contras:
Pros:
- Aventuras impresionantes.
- Ambientación muy conseguida.
- Grandes cambios entre un
juego y otro.
Contras
- Limitaciones de objetos.
- Necesitas traspasar Pokémon
de otros juegos.
CUANTA
FELICIDAD
Conclusión
personal
Unas
navidades, decidí regalarme estos dos juegos para la consola virtual de
Nintendo y poder disfrutarlos en mi 2DSXL, y la verdad, es que me han hecho
recordar esos grandes tiempos, cuando tenías tu tocho de consola GameBoy e ibas
tan feliz con tus pilas a un lugar iluminado para poder jugar. Cierto es, que
jugar primero al Amarillo se me hizo un poco frustrante, por los elementos de
jugabilidad que echaba en falta, como la barra de experiencia, el ver si ese
salvaje que se planta ante mí, lo tenía o no, y varias cosas más, pero bueno,
disfruté como un enano viendo a mi Pikachu feliz tras de mí. El Cristal, como
añade todo eso que necesitaba y siempre defenderé, que el Plata es mi juego
preferido de la saga, también ha sido un título que he disfrutado enormemente.
Os los
recomiendo. Son juegos antiguos, pero si sois fan de la saga Pokémon,
comprenderéis que son verdaderos clásicos.
NOTA
FINAL: 9.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario