
• PEGI: +16
•
Género: Survival Horror - Aventura
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Frictional Games
•
Distribuidora: Paradox Interactive
•
Idioma Audio: Inglés
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida OV: 30 de marzo de 2017
•
Fecha de salida BP: 12 de febrero de
2008
•
Fecha de salida RQ: 27 de agosto de
2008
¡¡Saludos Gamers!!
Esta
semana, y coincidiendo que es la más terrorífica del año, vengo a traeros una
entrada especial por partida triple, dedicada en exclusiva a la saga de
Penumbra.
Esta saga
compuesta por tres títulos, Overture, Black Plague y Requiem (que este último
es una expansión del Black Plagued, pero prefiero llamarlo un juego como tal) es
considerada el padre de algunos juegos de terror muy conocidos, como el famoso
Amnesia Dark Descent. Con una estética de terror puramente Lovecraftniano, este
juego nos introduce de lleno en una trama llena de tensión, peligros y, sobre
todo, oscuridad. No os hago esperar más, ¡Feliz Halloween y disfrutad de esta entrada!
Introducción
La vida de Philip, un
joven físico, da un giro inesperado tras recibir una carta de su padre, Howard,
que creía fallecido. Al querer encontrarle, nuestro protagonista comienza a
seguir una serie de pistas sobre su paradero llevándole al frio país de
Groenlandia.
Una vez desembarcado,
comienza a caminar por el gélido hielo, pero una helada intensa le obliga a
buscar un refugio antes de que el frío lo colapse. Por suerte, ve un acceso en
el suelo y, tras romper el bloque de hielo que impedía su apertura, se cobija
en su interior topándose con la entrada a una mina.
Tras echar un vistazo
rápido, un estruendo le hace retroceder sobre sus pasos viendo que el acceso
por donde había entrado ha sido cerrado de golpe dejándole totalmente
encerrado… así que ahora solo le queda avanzar por el aparatoso complejo para encontrar
otra salida.
Por suerte, Philip va
bien equipado y la luz nunca le falta, aunque sí que deberá tener cuidado con
los lobos que rondan por el complejo. También un extraño llamado Red, le guiará
en todo su camino por radio.
Así comienza a darse
cuenta de que las pistas que ha estado siguiendo le han llevado por un buen
camino, pues irá encontrando una serie de documentos relacionados con su padre,
y deberá ir hasta el final para descubrir la verdad.
¿Conseguirá nuestro
protagonista encontrar lo que ha ido a buscar, o por el contrario se quedará
atrapado en un lugar donde la locura y la maldad ha impregnado sus paredes?
Jugabilidad
Es un
juego de terror en primera persona en la que encarnaremos, al menos en los dos
primeros juegos, al protagonista Philip. (En el tercero controlamos a otro
personaje que ya descubriréis quien es)
Su
jugabilidad se basa principalmente en la exploración del escenario, la búsqueda
de objetos que nos ayuden a continuar y a resolver los puzles que se nos
plantean, y tener cuidado con los ruidos extraños que oigamos.
En el
primer juego nos encontraremos lobos y arañas que nos atacarán, aunque por
suerte, ya que en los siguientes títulos esta opción desaparece, podremos usar
un pico o un martillo para librarnos de ellos. En los otros dos juegos
tendremos que usar la oscuridad para escondernos.
Contamos
con un inventario en el que iremos recopilando los objetos que vayamos
encontrando. Tenemos objetos que nos sirven de armas, pastillas para mantener
la cordura, pilas para la linterna, bengala inagotable, bengalas extras, cebo
para los malos... y luego vienen los objetos determinados que encontraremos
para seguir avanzando.
Tendremos
también un diario que nos indicará el objetivo inicial, y también podremos
releer los documentos que vamos encontrando y que completan mucho la trama,
pues dan detalles que explican lo sucedido antes de que nosotros entráramos allí.
Carecemos
de un mapa como tal, pero por suerte los tendremos esparcidos por el escenario
para poder orientarnos y saber en cada momento que camino debemos tomar. Para
terminar, en los dos últimos juegos tenemos reliquias que nos ayudarán a obtener
un final alternativo.
Historia
La trama
de toda esta trilogía gira en torno a lo ocurrido en la mina oculta de
Groenlandia, donde comenzamos viendo a nuestro protagonista llegar, tras
descubrir que su padre está vivo en alguna parte, y parece que todas las pistas
le conducen a ese lugar.
Una vez
entra, comienza la trama de forma muy sutil pues es la supervivencia del
personaje lo que inicialmente se le incita al jugador, pues está en un terreno
desconocido y peligroso y ha de estar a salvo para empezar a darse cuenta de lo
que ha ocurrido tiempo atrás.
Tras
recorrer el complejo guiados por un extraño llamado Red, tomamos una dura
decisión entrando de lleno en la trama del segundo juego, en la que, ya dentro
de los laboratorios deberemos ir con cuidado llegando al fin de la cuestión.
La trama principal
termina en el Black Plague, ya que como dije antes, el Réquiem, que quiso ser
juego pero al final lo dejaron en expansión, cuenta la historia de un personaje
importante en la saga antes de que todo ocurriera.
Respecto
a la duración, los dos primeros juegos tienen una duración de unas 6 ó 7 horas
cada uno. El tercero al ser mucho más corto dura unas 3 ó 4 dependiendo de
nuestra habilidad para resolver los puzles.
Gráficos
El
apartado gráfico de esta trilogía no varía demasiado entre los tres juegos, ya
que les separa únicamente un año de diferencia y no es que se note mucho la
diferencia.
Lo que
más destaca de los tres títulos, es la perfecta ambientación que desprenden y el
cómo juegan con la luz y la oscuridad para darle mucha más tensión a la
partida, ya que tendremos que ir alumbrándonos con una linterna que se agota,
una bengala verde que da un poco de mal rollo porque apenas alumbra... o
tendremos que ir agachados parándonos poco a poco para conseguir ver en
oscuridad absoluta.
Los
escenarios se caracterizan por ser lugares laberínticos, con bastantes salas
igualmente muy bien detalladas y con un sinfín de objetos con los que podremos
interactuar. Cajas, estanterías, libros, sillas, bidones, ordenadores... y más.
Lo que
tiene de negativo este juego, es la desastrosa IA que tienen los enemigos. Me
parecían muy graciosos los lobos del primer juego, pues andaban patizambos y
cuando les arreabas un mamporro era como si hubieras golpeado un saco de harina
jaja... por suerte no es que sea un punto negativo desastroso, a mi me hizo
mucha gracia.
Audio
El
apartado sonoro de este juego destaca principalmente por la ambientación de sus
efectos de sonido, ya que la base sonora se mantiene muy en segundo plano y
solo tiene su auge cuando estamos en un momento de más acción.
El
caminar, el abrir puertas, el interactuar con los objetos, el romper trampillas
y cajas, los golpes inesperados... están siempre audibles en casi todo momento
en la partida. Es verdad que si nos quedamos quietos y en silencio, podemos
apreciar un sonido sordo que provoca incertidumbre a la hora de explorar los
escenarios.
A pesar
de no tener un doblaje en castellano, las voces en inglés la verdad que están
muy bien elegidas. No es que tengamos muchas a lo largo de todo el juego, pues
a veces oiremos a nuestro personaje, la voz del extraño red, la megafonía
anunciando algo terrorífico... y alguna más.
Cuando la
base sonora hace su aparición, es bastante sonora pero provoca cierta
intranquilidad, pues tienes que averiguar lo malo que está por llegar y pensar
con rapidez como deshacerte de aquello que no hace más que perseguirte.
Pros y
Contras:
Pros:
- La trama engancha desde el principio.
- La jugabilidad es sencilla.
- Perfecta ambientación
gráfica.
Contras
- El Réquiem es bastante flojo.
- Puede hacerse repetitivo.
Curiosidades
¿Sabías
por qué los personajes de padre e hijo se llaman Howard y Philip?
Es un
guiño a las iniciales del famoso escritor de relatos de terror H.P Lovecraft.
Objeto
estrella
ESTO ME
SUENA…
… a un
viejo fontanero esquivando barriles incendiados.
Conclusión
personal
No podía
considerarme un verdadero amante del terror sin haber catado esta saga, y ahora
que lo he hecho, ya puedo considerarme satisfecho. Es verdad que a Koko (a la
que también le gustan los juegos de terror y como los juega a mi lado siempre
la nombro) y a mí nos ha gustado mucho más el primer juego que el segundo. Ya que
el tercero nos pareció fuera de lugar que, y aunque complementa la historia,
nos ha sido muy pesado de completar.
Os
recomiendo la saga. No pega sustos muy fuertes pero seguro que el suspense os
envuelve de principio a fin. ¡Nos vemos la semana que viene! Si es que los
vampiros no me devoran esta noche :S ¡¡FELIZ HALLOWEEN!!
NOTA
FINAL: 8.75