
• Plataforma: PC
• PEGI: +18
•
Género: Psicológico - Aventura
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Desert Fox
•
Distribuidora: PlayWay S.A.
•
Idioma Audio: -
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida: 9 de Marzo de 2017
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros un
impresionante juego que mezcla terror psicológico con una aventura a golpe de ratón.
Os hablo de Bad Dream: Coma.
Este juego pertenece a una amplia
saga de juegos Indie llamada Bad Dream, y aunque este es el único que podremos
adquirir en Steam, tiene otros cuantos más disponibles para descargar
gratuitamente en IndieDB. (más abajo os pongo el link ;D) Alabados por su
característica más notoria al estar realizado totalmente a mano, nos mete en un
mundo lleno de sueños donde tendrá muy en cuenta nuestras acciones y actos
según vamos avanzando. No os hago esperar más ¡qué disfrutéis de la entrada!
Ah, y se me olvidaba… ¡¡Feliz día del orgullo
Friki!!
Introducción
¿Qué harías si cada vez que
duermes, entraras en un mundo en el que tus decisiones y actos te llevan a
transformar el sueño en una pesadilla? Eso es lo que le pasa a nuestro
protagonista, que tras apagar la luz para poder dormir, viaja a un lugar remoto
e inconexo en el que nada cobra sentido.
Comienza en un caótico puente en
el que deberá ingeniárselas para conseguir llegar al otro lado. Para ello,
deberá interactuar con los elementos de su alrededor, pero deberá tener cuidado
con sus acciones, pues un mal paso y todo comenzará a degradarse convirtiéndose
en un infierno.
Tras eso, la historia gira en
torno a una misteriosa enfermera a la que tiene que buscar, pues parece ser un
elemento clave de su sueño. Así que empezará a investigar en hospitales,
parques, cementerios… y le tocará interactuar con otros personajes que le
pedirán ayuda.
¿Conseguirá nuestro protagonista
despertar de su sueño y comenzar un nuevo día… o ya nunca se despertará?
Jugabilidad
Es un juego de estilo Point &
Click en primera persona, es decir que solo vemos el cursor, y de género aventura
con terror psicológico en el que tomamos el papel de un personaje anónimo en un
mundo de sueños y pesadillas.
La jugabilidad se basa en
explorar los escenarios encontrando los objetos, o realizando ciertas acciones
que nos ayuden a avanzar, pues nos iremos topando con puzles y problemas los
cuales deberemos superar si queremos seguir adelante.
Lo interesante de esta
jugabilidad, es que a lo largo del juego podemos hacer varias acciones que nos
encaminen a un buen, neutro o mal final. Estas acciones las podremos ver en el
menú, y van desde no aplastar a una minúscula araña a llegar a matar a alguien.
También en determinadas situaciones,
podremos realizar varias opciones para solventar un problema, ya sea a veces
usando la fuerza bruta o teniendo cuidado e ir con calma.
El inventario lo vemos a la
izquierda de la pantalla, cuando seleccionemos un objeto esté se activará y aparecerá
en el cursor para que lo usemos en donde haga falta. Podremos interactuar
también con ellos y combinarlos según lo vayamos necesitando.
Historia
Este juego tiene una trama muy
simple. Empezamos con nuestro protagonista apagando la luz para dormir y a
partir de ahí, se nos van presentando los objetivos a medida que vamos
avanzando, hablando con los personajes y solventando los problemas que nos
encontremos.
Lo interesante de esta trama es
como se va encaminando según lo que vamos haciendo. Se volverá más tétrica y
grotesca, si hemos realizado malas acciones, o será un sueño tranquilo con
escenarios no derruidos y bastante amena si vamos por el buen camino.
Es un juego corto, pero que
gracias a sus acciones y finales distintos es muy rejugable. Te lo completas
fácilmente en unas 2-3 horas y su trama está dividida en 8 capítulos.
Gráficos
Sin duda este apartado es lo que
más llama la atención del juego por su estética minimalista y su realización
hecha totalmente a mano. Por lo general el escenario se verá plasmado como si
se tratara de un dibujo hecho en un papel viejo, con carencia de color, excepto
la importancia del rojo, y sombreados, pero altamente remarcado y detallado.
Igualmente suelen ser planos muy
estáticos pero apreciaremos algo de movimiento, ya sea por elementos que aparecen
en pantalla, los bordes de los personajes o los cambios de luz que simularán
como si viéramos el escenario bajo un foco parpadeante.
La gran
variedad de personajes que nos iremos encontrando a lo largo de todo el juego,
objetos y lugares, y como estos cambian de aspecto según las decisiones y actos
que vayamos haciendo, hacen de este apartado algo sencillo pero magnífico.
Audio
El apartado sonoro es digno de un
juego de terror. La banda sonora es melódica, tintineante y con ciertos matices
tétrico e intenso, que acompaña en un primer plano a la jugabilidad. Aunque en
algunos escenarios notaremos mucho más el sonido de ambiente.
Los efectos de sonido cumplen
igualmente su papel de mantener la tensión auditiva, el interactuar con los
objetos del inventario, el movernos a los distintos planos del mapa, abrir y
cerrar puertas… te tendrán muy enganchado.
No tenemos diálogos hablados pero
si podremos disfrutar de textos en español.
Pros y
Contras:
Pros:
- Gráficos novedosos e increíbles.
- Encaminamiento de la trama.
- La banda sonora acompaña muy
bien.
Contras
- Su corta duración.
¡ESTO
YA ES EL COLMO!
Ya me
vacilan hasta las impresoras del juego. Si es que no miento en decir que tienen inteligencia propia y solo
viven para fastidiar a los humanos... mimimi no tengo papel, mimimi me falta tóner,
mimimi he llegado al máximo de impresión, mimimi ese PDF es muy pesado no se puede imprimir... ¬¬
Conclusión
personal
Pillé este juego por curiosidad
en Steam por menos de 5€. Lo vi, me gustó y lo compré, ya esa misma tarde
estábamos Koko y yo pegados a la pantalla jugándolo… ¡y madre lo que nos ha
gustado!. El cómo usa la psicología para hacerte cometer determinadas acciones,
el aspecto gráfico, la trama tan intensa, el aspecto sonoro… te pega totalmente
a la pantalla. Nos ha gustado tanto que nos lo hemos hecho dos veces seguidas,
uno con el final malo y otro con el bueno, tenemos pendiente ver el final
neutro.
Os lo recomiendo. Puede parecer
algo grotesco, pero entretiene mucho y además que guarda mucha lógica y
psicología.
NOTA
FINAL: 9.75
NOTA: Como haciendo este análisis he descubierto lo de que pertenece a una saga. Os paso en link para que podáis disfrutar de ellos :)