
• Plataforma: PC - PS4 - X360
• PEGI: +18
• Género: Psicológico - Exploración
• Número de jugadores: 1
• Desarrolladora: LKA
• Distribuidora: LKA
• Idioma Audio: Ingles
• Idioma Subtítulos: Español
• Fecha de salida: 26 de Febrero de 2016
• PEGI: +18
• Género: Psicológico - Exploración
• Número de jugadores: 1
• Desarrolladora: LKA
• Distribuidora: LKA
• Idioma Audio: Ingles
• Idioma Subtítulos: Español
• Fecha de salida: 26 de Febrero de 2016
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros un
juego de esos de jugabilidad tranquila, pero con una trama muy intensa y dura.
Os hablo de The Town of Light.
Desarrollado por una compañía
italiana, este juego nos mete de lleno en un escenario real, transportándonos
al abandonado Hospital Psiquiátrico de Volterra, situado la región Toscana. Este
edificio fue fundado en 1888 y con más de 100 años de historia, sigue
construido a pesar de que abandonado desde hace casi 50 por la Ley de Basaglia.
En particular, tomamos el control de una mujer que decide volver a allí después
de pasar su juventud tratada por sus problemas, embarcándose en un mar de horribles
recuerdos. No os hago esperar más ¡qué disfrutéis de la entrada!
Introducción
Tomamos el papel de Renée, una
mujer que vuelve al lugar que un día le arrebató su juventud, el Sanatorio Psiquiátrico de
Volterra. Con vagos recuerdos de su estancia allí, decide adentrarse en el
abandonado lugar para intentar refrescar su trastornada memoria.
Pero pronto empezará a recordar
pequeños matices que la harán revivir los duros momentos que pasó en aquel
lugar, momentos traumáticos y llenos de dolor que la irán devolviendo poco a
poco sus recuerdos perdidos, a medida que va recorriendo los solitarios
pasillos.
Leyendo documentos y encontrando
rastros de su pasado que le hacen revivirlos como si volviera a estar presente,
Renée recordará la razón de su internamiento y del duro trato que recibió por
parte del personal, hasta llegar al momento en el que la pusieron un velo a sus
recuerdos.
Conseguirá Renée poder descansar
tranquila tras recordar sus años perdidos en el hospital, o volverán los
problemas que un día la llevaron estar interna allí?
Jugabilidad
Es un juego en primera persona de
género exploración y terror psicológico, aunque es un tipo de terror que está
más asociado a una trama dura y un escenario abandonado, en el que tomamos el
papel de Renée.
La jugabilidad es muy simple,
tendremos que explorar todo el escenario cumpliendo con los objetivos y
resolviendo los puzles que la trama nos va poniendo para avanzar. Tendremos
grandes momentos de flash back en las que veremos las vivencias de nuestra
protagonista.
En si la jugabilidad no tiene
más, iremos encontrando documentos, informes médicos y partes del diario de la
protagonista que únicamente meten más sentido a la trama y complementan con
detalles importantes para entender el desarrollo.
Tendremos ciertos momentos que nos
tocará responder una serie respuestas que irán marcando unos símbolos de
personas que indican la orientación psicológica de la protagonista, si se ve a
sí misma como un único individuo o como varios, o siente rechazo a ellos.
El control es muy sencillo,
simplemente podremos movernos, manejar la cámara con el ratón e interactuar. No
podremos correr ni agacharnos, esto es un poco pesado para moverse por un
amplio escenario.
Historia
Este es el punto más fuerte sin
duda de todo el juego y es el que brilla por su intensidad, su dureza y su
facilidad para hacerte empatizar con la protagonista. Está basada en relatos
reales de personas que han estado en internadas en el Volterra.
Empezamos con un vago recuerdo en
el que despertamos en una habitación pequeña para luego saltar al año 2016 en
el que caminamos por la entrada de un abandonado hospital, donde comenzamos a conocer
a nuestra protagonista, Réene.
Tras caminar por los largos
pasillos y obtener unos resquicios de recuerdos, nos veremos en una situación
en la que deberemos tomar decisiones que cambiará el desarrollo de la historia.
Esto únicamente varia las perspectivas del personaje, aunque luego concluye en
un final único.
La historia está dividida en 15
capítulos, en donde en el 5º tenemos el primer corte argumental, y luego en el
12º de las dos variantes se dividen cada una en otras dos, lo que aumenta su
jugabilidad. Tiene una duración aproximada de unas 5-6 horas.
Gráficos
El ambiente gráfico
de este juego no podría ser mejor. El escenario es bastante grande, muy bien
detallado, se asemeja muchísimo con el lugar real al que representa, los
efectos de la luz natural, el movimiento de la hierba... todo está muy bien
cuidado.
Igualmente en el
hospital veremos muchos carteles de la época, en la que explican el uso de
herramientas, dibujos del cerebro, veremos como el tiempo ha pasado por
el lugar, los documentos que encontraremos están escritos a mano con los textos
en italiano. Muy inmersivo.
También están muy
bien curradas las escenas de video que aparecen con los recuerdos, te las
representan con dibujos realizados a mano, aunque algunas son muy duras de ver
por las horribles experiencias que la pobre Renée ha tenido que sufrir.
Audio
El apartado sonoro me hubiera gustado que tuviera más presencia. Apenas tenemos temas melódicos, aunque los que hay están a piano y te ponen la piel de gallina, pero poco más, es un juego muy silencioso en ese sentido.
Oímos nuestros pasos
muy levemente, algunos sonidos de la naturaleza, algún ruido sordo en los
edificios... vamos, no se aprecian lo suficiente como para estar en un primer
plano sonoro y tampoco generan un ambiente de terror.
Lo que si tiene mucha
fuerza, y puede ser por esa razón por la que el juego es tan silencioso, es que
tendremos muchísimos diálogos internos de la protagonista, ya sea tras los
recuerdos como encontrar un sitio nuevo o leer algún documento.
Pros y
Contras:
Pros:
- Historia dura e intensa.
- Escenarios reales muy
detallados.
- La trama tiene distintos
caminos.
Contras
- Pobre ambientación sonora.
- Jugabilidad lenta.
WIII
Porque lo
primero que hice cuando llegué al hospital fue... tirarme por el tobogán :D
Conclusión
personal
Este juego nos mete en una
realidad y una experiencia impresionante. A Koko y a mí nos ha encantado el
cómo está contada la historia y el gran peso emocional que tiene, realmente te
hace empatizar con la protagonista Reneé y sus horribles experiencias en el
sanatorio. Igualmente cuenta con un excelente apartado gráfico y aunque es
verdad que le falta algo de ambiente sonoro y que la jugabilidad es un poco
lenta, porque consiste en andar y descubrir, no es para nada un impedimento que
haga injugable al juego, simplemente es meterse de lleno de lleno en la
historia y disfrutar de la experiencia que te hace vivir desde el primer
momento.
Os lo recomiendo solo si os
gustan los juegos de andar, con las tramas intensas y carentes totalmente de
acción y de Game Over.
NOTA
FINAL: 8.75
No hay comentarios:
Publicar un comentario