
• PEGI: +18
•
Género: Survival Horror
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Human
Entertainment
•
Distribuidora: Sunsoft
•
Idioma Audio: -
•
Idioma Subtítulos: Inglés
• Fecha salida: 14 de Septiembre de 1995
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros el
primer juego de la Súper Nintendo que me he completado, y como no, el género
terror prevalece en mis gustos. Os hablo de Clock Tower: The First Year.
Este juego, original de la SNES,
nunca ha salido de Japón debido a la censura que había por parte de la compañía
por la temática del título, y aunque ha sido relanzado en otras plataformas
como la PSX, la Wii o la WiiU, no ha salido oficialmente del país nipón. Solo
gracias a las comunidades de fans, que se han dedicado a traducir esta
verdadera joya, podremos disfrutarlo en varios idiomas. Tiene dos secuelas
directas y un spin-off que por suerte si fueron lanzados en Europa y que están
añadidos a mi lista de pendientes jeje... En fin, no os hago esperar más ¡qué
disfrutéis de la entrada!
Introducción
Damos vida a una joven muchacha
llamada Jennifer Simpson, huérfana del orfanato de Granite Romsladen en
Noruega, que junto a tres de sus compañeras, Laura, Anne y Lotte, son adoptadas
por un magnate rico llamado Simons Barrows.
Acompañadas por la señora
Barrows, son conducidas a su imponente mansión conocida como Clock Tower, donde
les espera su nuevo hogar. Pero al poco de entrar, Jennifer nota que algo extraño
pasa ya que en tras sus paredes no se respira tranquilidad.
Al poco de estar esperando en
hall de entrada, un extraño apagón deja la casa totalmente a oscuras, y al
regresar, Jennifer observa horrorizada como sus amigas han desaparecido. Por lo
que se dispone a encontrarlas cuando un desgarrador grito ahoga el pasillo en
el que se encuentra...
¿Conseguirá Jennifer salvar a sus
amigas y salir de la mansión con vida, o por el contrario se verá atrapada por
un extraño ser con grandes tijeras de podar?
Jugabilidad
Es un juego de perspectiva de dos
dimensiones con scrolling horizontal, de estilo Point & Click y de género
Survival Horror, en el que tomamos el control de la joven Jennifer Simpson.
La jugabilidad se basa en
explorar el inmenso escenario que es la mansión Barrows, encontrando objetos y
realizando algunas acciones con ellos, mientras evadimos al enemigo que nos
acosa en todo momento. Nuestras acciones irán marcando un camino hacia uno de
los distintos finales disponibles.
Controlamos a nuestra
protagonista haciéndola caminar o correr de izquierda a derecha, mientras que
con el direccional controlamos un cursor que nos permite interactuar con los
objetos y puertas. Nuestro inventario pausa la partida y nos permite
seleccionar el objeto para usarlo a modo de cursor.
También tenemos siempre visible
el avatar con el rostro de nuestro personaje que cambia de color según el
estado de pánico que podamos tener, igualmente nos avisa del peligro que pueda
haber. Esto está muy bien montado porque si estás en modo pánico total (rojo)
podremos tropezarnos con más facilidad si corremos para huir.
Historia
La trama de este juego se
presenta al principio con unas escenas fijas con texto, en las que conoceremos
a Jennifer y a sus amigas, y veremos como van a la mansión acompañadas por la
señora Barrows. Luego, una vez dentro, hay un apagón y las muchachas
desaparecen.
A partir de ese momento, la trama
se va montando según las acciones que realizas, ya que cuenta con 9 finales
distintos que dependen de tus actos. Por ejemplo, si nada más empezar te
diriges a un baño y vives la escena, te encamina a un final más negativo que
positivo.
Los finales se clasifican de la A
la H, más uno llamado S que es el mejor para la trama, y como es de intuir, los
finales inferiores te llevan principalmente a morir entre terribles
sufrimientos. Otra cosa que tiene bien el juego son puntos de guardado, si te
matan y continuas, empiezas antes de entrar a la sala en la que has muerto, y
también tenemos la opción de inicio rápido que te quita la introducción.
Si sabes lo que tienes que hacer,
es un juego corto, más o menos en un par de horas te sacas el final S sin
problema. En mi caso, que he querido sacarme todos los finales (en algunos he
necesitado guía, ojo) le he echado unas 10 horas aproximadamente.
Gráficos
El apartado gráfico para mi es
uno de los puntos más importantes del juego. El escenario de la mansión Barrows
es bastante extenso, con muchas salas, pasillos y elementos ocultos. Tiene una
profundidad muy conseguida y una calidad de detalle bastante apreciable a pesar
de ser de 16 bits.
Mola porque al tener varios hilos
de trama, algunas habitaciones cambian de lugar haciendo que cada partida sea
diferente. También las escenas sangrientas, las cosas que se mueven solas y la
oscuridad de algunos escenarios, te ponen la piel de gallina.
Lo que más impacta es la gran
variedad de los sprites y movimientos de nuestra protagonista, el cómo se mueve
por el escenario, el cómo cambia de dirección bruscamente que se ve el
movimiento del traje… a mi me asombró muchísimo.
Audio
El apartado sonoro está muy bien
adaptado a un juego de terror, ya que por norma general es muy silencioso en lo
que a base sonora se refiere, solo podremos apreciar una tétrica melodía cuando
estamos en peligro o combatiendo con el enemigo.
Los efectos de sonido sí que se
aprecian más, y sobre todo son los pasos de nuestra protagonista los que
inundan este apartado. El caminar por los distintos terrenos hacen que nos
centremos mucho más en la situación en la que nos encontramos, pues hacen aumentar
la tensión por la incertidumbre.
No hay voces en el juego pero si
hay texto, y aunque como he mencionado antes, que este juego no salió de Japón,
lo podremos apreciar en inglés o español gracias al trabajo de las comunidades.
Yo he preferido jugarlo en inglés porque la versión española me provocaba muchos
bugs de texturas...
Pros y
Contras:
Pros:
- Ambientación gráfica
impresionante.
- Muchos finales distintos.
- Base sonora adecuada.
Contras
- No salió de Japón aunque está
traducido.
- La jugabilidad al principio
cuesta.
Curiosidades
¿Sabías que este juego está
inspirado en una película de terror de 1985 llamada Phenomena?
Pues sí, el más parecido más
notorio es la propia protagonista de la película, que igualmente se llama Jennifer y estéticamente sirvió de modelo para la protagonista del juego.
PAJARRACO
MALDITO
Ya no
vuelvo a darte alpiste del caro -.-
Conclusión
personal
Este juego es un verdadero
clásico del género de terror debido a que fue uno de los primeros que salieron
para consola y ha sido un gran influyente en otras grandes sagas de terror. Y
aunque no haya salido de Japón, poco se tardo en adaptarse para que todos lo
disfrutaran. La jugabilidad de estilo Point & Click, los escenarios tan
coloridos y detallados, y la historia tan macabra que narra este juego, lo hace
perfecto. Tanto que incluso el hecho de tener tantos finales por resolver, te
hace rejugarlo hasta el infinito. A mí me ha mantenido pegado a la pantalla
para sacar hasta el último final.
Os lo recomiendo. A ver si me
pongo con el resto de esta saga porque no tiene desperdicio.
NOTA
FINAL: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario