
• Plataforma: NES
• PEGI: +7
•
Género: RPG - Aventura
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Nintendo
•
Distribuidora: Nintendo
•
Idioma Audio: -
•
Idioma Subtítulos: Inglés
•
Fecha de salida: 27 de Noviembre de
1987
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros el
primer juego de una las grandes sagas de Nintendo. Efectivamente, os hablo de los
inicios de Link en The Legend of Zelda.
Sacado inicialmente para la
Nintendo Entertainment System, y re adaptado en muchas de las siguientes
consolas, este juego tiene una gran importancia en el mundo de los videojuegos,
ya que ha servido de referencia para otras muchas sagas de rol tales como Final
Fantasy, y que igualmente fue uno de los primeros juegos de la consola en los
que la jugabilidad era no lineal, permitiéndonos guardar siempre que
quisiéramos nuestra partida. Aparte de eso, en él hemos visto nacer a una
legenda que a día de hoy sigue viviendo innumerables aventuras. No os hago
esperar más ¡qué disfrutéis de la entrada!
Introducción
Damos vida al personaje de Link
(o como quieras llamarle al inicio del juego) un joven héroe al que el destino
le ha encomendado una importante misión, recuperar los ocho fragmentos de la
Trifuerza que ha sido repartida por todo el vasto mundo de Hyrule.
La necesidad de recuperarlos, es
para poder derrotar al malvado Ganon, que ha llevado sus ejércitos a Hyrule, y
que han sembrado el caos por todas sus áreas. Aparte de eso, también ha decido
secuestrar a la princesa Zelda.
Por suerte, antes de que eso
sucediera, Zelda le pide a su guardiana Impa, que busque al elegido para poder
llevar a cabo la misión de encontrar los elementos que le ayuden a derrotar al príncipe
de las tinieblas… y así es como surge la leyenda del héroe, Link.
Este deberá recorrer todo el
mundo de Hyrule, entrando en las mazmorras más oscuras y peligrosas donde al
final le espera uno de los codiciados fragmentos. Pero no será una tarea
sencilla, pues los esbirros de Ganon le intentarán detener a cada paso que
avance.
¿Conseguirá Link recuperar la Trifuerza,
derrotar a Ganon y salvar a la princesa, o todo su esfuerzo será en vano?
Jugabilidad
Es un juego de vista
cenital, desde arriba, en un mapa creado por casillas o planos, de género RPG y
aventura en el que damos vida por primera vez, a nuestro héroe Link. Aunque
puedes ponerle tu nombre si lo deseas ;)
La jugabilidad se
basa en explorar todo el enorme mapa central, buscando las mazmorras, a ser
posible en orden, donde encontraremos siempre un objeto equipadle que nos
ayudará a avanzar por otras partes del mapa, y que tras derrotar al boss,
obtendremos uno de los ocho fragmentos de la Trifuerza.
Tenemos un inventario
en el que vamos guardando los objetos que vamos encontrando. Algunos serán equipables
al botón B como el boomerang, el arco o la vela, y otros se mantendrán disponibles
para usar cuando se requiera, como la barca, la escalera o el brazalete de
fuerza.
La espada siempre la
tendremos en el botón A, y a medida que el juego avanza podremos encontrar
otras más poderosas. Igualmente encontraremos rupias que nos permitirán comprar
pociones, bombas... y como no, los tradicionales corazones y hadas que nos
devolverán la vida.
Podremos guardar
siempre que nos maten, aunque luego nos echará de la partida y si la retomamos,
empezaremos en la parte inicial del mapa, pero conservaremos todos nuestros
objetos encontrados.
Historia
La historia de este
título se cuenta extensamente en el libro de instrucciones del juego, aunque si
te quedas un rato en la intro puedes ver un ligero resumen, con luego una lista
de objetos que vas a encontrar.
Ya una vez empiezas a
jugar, no te cuentan nada más, solo tienes que explorar el mapa y encontrar las
mazmorras, recuperar los fragmentos de la Trifuerza para poder derrotar a Ganon
y rescatar a Zelda.
Aunque muchas de las
mazmorras pueden accederse fácilmente, en algunas necesitarás un objeto
específico para poder avanzar en ellas... de ahí la importancia de ir por
orden, ya que también la dificultad es mayor.
Pero lo que más me
gusta de este apartado en el juego, es que una vez te lo terminas tienes lo que
se llama una "segunda quest", en la que la dificultad es mayor y
cambia de lugar algunos de los objetos importantes.
Tenemos en total unas
9 mazmorras que explorar, más todo el ancho mapa en el que tendremos cuevas
ocultas y lugares especiales, esto se completa aproximadamente en unas 9 o 10
horas de juego... que para la época no estaba nada mal ;)
Gráficos
El apartado gráfico
es muy minimalista y sencillo. Los colores son planos, los personajes y
enemigos son sprites de pocos pixeles y en general no tiene mucha complejidad. Diciendo
esto parece que es algo malo, pero para ser del año 87 y en la plataforma de
NES, esto fue un boom definitivo.
Con un mapa central
muy grande, seccionado por planos o "zeldas" (haha chistaco xD) por
el que te mueves al ir a los extremos del mismo, con una ambientación que varía
mucho al ir cambiando de escenarios, la cantidad de enemigos que tenemos y la
complejidad de las mazmorras, hacen que ese "minimalismo" sea una
obra de arte.
Los colores también
se notan mucho, la variación de los mismos, el cómo cada mazmorra es distinta a
otra, predominando uno u otro color, los efectos de las luces, los enemigos de
distintos colores que te muestran que son más duros de derrotar... para mi es increíble.
Audio
A pesar de que nada
más empezar el juego ya empecé a tararear la melodía característica de Zelda, al
rato vi que no variaba, solo cambia en cuando entras en una mazmorra o cuando
estás en el mapa central. La verdad, que se me hizo un poco rallante.
Aunque la banda
sonora se mantiene constante en un primer plano, los efectos de sonido se
limitan a cuando matas enemigos o recoges algún elemento como rupias, corazones
u objetos importantes, que amenizan bastante la partida.
No hay voces pero si
texto, que suele aparecer en las cuevas y se oye el clásico tintineo de los
caracteres al aparecer en la pantalla. Yo lo he jugado en inglés, aunque
tampoco necesitas un gran nivel del idioma para jugarlo.
Pros y
Contras:
Pros:
- Te invita a explorar el amplio
mapa.
- Puedes grabar tu partida.
- Ambientación gráfica
increíble.
Contras
- Puede resultar complicado.
- BSO característica pero poco
variante.
HAY ERRATAS
Que son
la marca de un gran videojuego :)
Conclusión
personal
Con lo fan que soy de la saga
Zelda y la de juegos que he jugado de ella, no podía esperar más a echarle
horas a este título que vio nacer al gran personaje de Link. Y me da igual que
se vea antiguo, que sea arcaico y que no tenga unos gráficos alucinantes, la
magia que me ha llevado a disfrutar de este título es indescriptible, las horas
se me han pasado como minutos y sinceramente me ha llegado al alma. Ese mundo
tan especial como es Hyrule con su amplio mapa, sus cavernas secretas, sus mazmorras,
los enemigos que me esperaban en cada sección… todo está tan bien conectado que
me parece un verdadero título de culto para aquellos que amen este increíble
arte del videojuego.
Os lo recomiendo encarecidamente.
Me queda pendiente jugar al segundo juego que sacaron para la misma consola, al
que se le consideran la oveja negra de la saga, jeje... ;)
NOTA
FINAL: 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario