
•
Plataforma: PC
• PEGI: +16
•
Género: FPS - Terror
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Looking Glass Technologies
•
Distribuidora: Origin Systems
•
Idioma Audio: Inglés
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida: 26 de Marzo de 1994
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a traeros un juego de terror clásico de esos que
tanto me apasionan. Os hablo del gran título, System Shock.
Jugado en su versión Enhanced Edition que salió en 2015 de la mano
de los desarrolladores que adquirieron la licencia del juego, Night Dive
Studios, estos lo editaron para que pudiéramos disfrutarlo en los equipos más
modernos, con una ejecución nativa en el sistema (lo contrario a usar un
emulador) una mayor resolución gráfica y mejoras en el control que… yo
agradezco enormemente, porque mis primeros minutos fueron horribles. No os hago
esperar más ¡qué disfrutéis de la entrada!
Introducción
Estamos en el año 2072 en la estación
espacial de Saturno llamada Citadel, donde damos vida a un hacker anónimo el
cual intenta colarse en los sistemas de empresa líder TriOptimum. Capturado por
esa intromisión es llevado ante uno de sus máximos representantes Edward Diego,
donde antes de apresarle, le ofrece un trato.
Su historial limpio y un implante
militar a cambio de piratear la inteligencia artificial que controla la
estación, SHODAN. Con fines nocivos por parte de Diego, el Hacker cumple con
ese trabajo y es intervenido para la implantación del chip, pero es metido en
una cámara de sueño donde despierta 6 meses después, encontrándose con la
estación sumida en el caos.
Al parecer, SHODAN se ha hecho
con el control de la base y ha reprogramado a todos los robots asistentes para
destruir a los humanos. Ahora, con ayuda de las grabaciones que va encontrando,
nuestro protagonista deberá apañárselas para destruir la IA antes de que acabe
con la humanidad.
¿Conseguirá nuestro hacker
detener a la máquina antes de que sea demasiado tarde, o fallará en su intento?
Jugabilidad
Es un juego en
primera persona de género de terror en el que damos vida a un Hacker anónimo. Originalmente
era un poco rollo Point & Click, pero gracias a la versión Enhanced,
podemos convertirlo en un juego normal FPS al fijar la vista centralmente y
controlarla con el ratón, aunque tendremos que alternar ambas vistas a veces...
La jugabilidad se
basa en explorar el complejo mapa de la ciudadela dividido por pisos, en los
que deberemos cumplir con las misiones que se nos encomiendan, encontrando las llaves
que abren puertas a los sistemas más complejos de la nave, mientras nos
defendemos de los enemigos que no dejarán de acosarnos y vamos derrotando poco
a poco a SHODAN.
Al principio del
juego se nos presenta una tabla con la dificultad que podremos ponerle a los puzles,
los enemigos, controlar el número de objetos que encontremos o controles a añadir
de tiempo. Estos se eligen de un valor del 0 al 3... recomiendo coger niveles
bajos la primera vez.
Gracias al chip
implantado, tenemos un HUD bastante completo, que podremos minimizar si
prefieres ver más el escenario, pues el HUD te quita casi la mitad de la
pantalla, pero en ella podremos ver el inventario, el mapa, nuestra salud, las
habilidades que vamos obteniendo...
También tendremos que
resolver puzles de lógica o suerte, en los que tendremos que conectar una serie
de cables o crear un camino para conducir la electricidad. También tendremos
partes de hackeo en la que nos movemos por un mundo totalmente vectorial hasta
llegar a un elemento clave que desbloquea cosas de la nave.
Los objetos que
encontramos se dividen en armas, objetos consumibles y dispositivos que mejoran
nuestras habilidades, como visión nocturna, velocidad... claro que esto nos
restará energía que tendremos que recargar en las estaciones.
Historia
La trama de este
juego se presenta al principio del todo, justo antes de llegar al menú, con un
video introductorio en el que vemos como capturan a nuestro protagonista y le
llevan ante la sede de TriOptium, donde le piden hackear la I.A. que controla
la estación espacial de Citadel.
Tras eso, le
implantan un prometido chip neuronal, y por ello queda sumido en un sueño
durante 6 meses en los que tras despertar, se encuentra con la estación
espacial sumida en un caos, pues SHODAN ha tomado control de la base y está
aniquilando humanos.
Por suerte no estamos
solos, encontraremos documentos y recibiremos grabaciones de otros miembros de
la nave que nos indicarán lo que tenemos que hacer para pararle los pies a la
inteligencia artificial.
Es un juego en sí
bastante largo si decides explorar por completo el complejo de la nave. Tienes
5 misiones principales y en total unos 10 pisos que explorar. Yo le he echado
unas 17 horas...
Gráficos
El apartado gráfico es totalmente
característico de los años 90, donde reinan los decorados llenos de pixels, colores,
elementos cuadriculados, rectos, con figuras enemigas y objetos
unidimensionales… vamos nostalgia al poder :’)
Cierto es verdad que le faltan un
poco de definición, pero con lo grande que es el mapa apenas te percatas de
ello. También es digno de admirar la variedad que hay de enemigos, objetos y
elementos que nos encontraremos.
Pero sin duda, lo que más me
llama la atención, es la gran amplitud que tiene mapa. Contamos con unas diez
plantas que tendremos que ir abriendo, llenas de laberintos, escondrijos,
puertas secretas… además que todo muy detallado y ambientado en una estética
cyberpunk.
Audio
La banda sonora de este juego es
brutal. Se mantiene en un primer plano en todo momento, con un ritmo muy
animado que se compatibiliza muy bien con la jugabilidad. Además que en cada
escenario tendremos una diferente.
Los efectos de sonido también tiene
su papel en el juego, pero es verdad que se mantienen muy en un segundo plano
ya que es la base sonora la que lo encabeza. Estos serán desde interactuar con
objetos, disparar o los gritos enemigos.
Las voces de las grabaciones son
totalmente en inglés y, por desgracia, el juego de Steam no viene con los
subtítulos en español, pero siempre hay adoradas comunidades que se hacen un
currazo para poder darnos parches que lo traduzcan… sois los mejores ;)
Pros y
Contras:
Pros:
- Trama intensa.
- Escenarios laberinticos muy
detallados.
- Aspecto sonoro impecable.
Contras
- Necesitas un parche al
español.
- Los controles son algo caóticos.
Curiosidades
¿Sabías
que la saga de System Shock tiene como sucesor espiritual otra muy conocida?
Pues sí y
hasta comparten un nombre similar. Os hablo de Bioshock, donde muchos de los
que trabajaron en Looking Glass se fueron a Irrational Games... y decidieron
que Bioshock tendría muchos aspectos de System Shock... la verdad que es muy interesante.
EL
GRITO PIXELADO
Que
grande xD
Conclusión
personal
La verdad, es que mi intención
con esta saga siempre fue jugar al segundo juego, ya que era del que más había
oído hablar y la estética me molaba mucho. Pero al ver que era el dos, me entró
la curiosidad y vi este juego. Me lancé y por muy poco lo compré en Steam, me
puse a jugarlo y bueno… mis primeros minutos fueron un caos, los controles me
desesperaron, no entendí el sistema inicial de dificultad y me lo puse todo en
medio/alto, hasta que empecé a toparme con los bichos que sólo morían a 14
disparos de laser y que además venían en manada… tuve que empezarlo de nuevo
con un nivel algo más bajo y la verdad, que fue como la seda, me enganchó
enormemente y me ha encantado.
Os lo recomiendo, pero os
recomiendo paciencia. La versión Enhanced mejora el control para poder alternar
en las ambos controles de WASD con Ratón.
NOTA
FINAL: 9.75
No hay comentarios:
Publicar un comentario