
• Plataforma: PC - PS4 - XONE
• PEGI: +18
•
Género: Survival Horror - Acción
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Capcom
•
Distribuidora: Capcom
•
Idioma Audio: Español
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida: 24 de Enero de 2017
¡¡Saludos Gamers!!
Esta
semana vengo a traeros el último juego, cronológicamente hablando, de una gran
saga de terror. Os hablo de Resident Evil 7: Biohazard.
Con un
cambio total de perspectiva, pues cambiamos de la tradicional tercera persona a
la primera, y con una jugabilidad mucho más orientada al survival horror que a
la propia acción, este título nos coloca cuatro años después de lo acontecido
en su antecesor, el Resident Evil 6. Con muchos cambios significativos, pero
con matices muy propios de la saga, nos tocará vivir en nuestras propias carnes
el terror en su estado más puro. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la
entrada!
Introducción
Nos metemos en la
piel de Ethan Winters, un hombre que decide viajar a Dulvey, Luisiana, tras
tener la corazonada de que su mujer desaparecida hace tres años y dada por
muerta, Mía Winters, sigue viva en ese lugar.
Es entonces cuando
llega a una gran casa en mitad del campo, pero al explorarla por completo,
encuentra en el sótano a su mujer encerrada. Tras liberarla y hablar con ella,
ambos deciden escapar de allí, pues la familia que la secuestró aun sigue
viviendo en la casa.
Pero cuando están a
punto de escapar, Mía enloquece comenzando a atacar a Ethan con un gran
cuchillo de cocina. Por suerte este consigue escapar, pero ella vuelve armada
con una motosierra... dispuesta a matarle.
Tras ese atroz
momento, aparece en escena Jack Baker, que noquea de un puñetazo a nuestro protagonista
dejándole inconsciente. Cuando despierta, está sentado frente a una mesa acompañado
por la perturbada familia Baker, que no dejan de ofrecerle un repugnante
banquete...
¿Conseguirá Ethan sobrevivir
al secuestro, encontrarse de nuevo a Mía y averiguar las cosas extrañas que están
pasando en ese lugar?
Jugabilidad
Es un juego de
perspectiva en primera persona y de género survival horror con matices de
acción, en el que damos vida al personaje de Ethan Winters. Aunque a veces nos
tocará tomar el papel de otros personajes.
La jugabilidad se
basa principalmente en resolver los problemas que se nos presentan, en los
cuales deberemos encontrar un determinado objeto, como una llave, un fusible o un
arma especial. Claro está, todo eso mientras jugamos al Hide and Seek con los
incansables enemigos que no dejarán de acosarnos.
Como en los juegos
tradicionales de la saga, tenemos las denominadas “salas seguras”, un lugar
donde no nos atacan y en donde normalmente encontraremos la grabadora que nos
sirve de punto de guardado, y donde estará el baúl para dejar los objetos que
no necesitemos.
El inventario es
bastante reducido, aunque en él puedes asignar armas en las teclas rápidas.
También tenemos un sistema de crafteo con el cual podremos crear medicinas,
estimuladores, bombas o munición, según materiales que iremos encontrando como
por ejemplo, las conocidas plantas que curan vida.
No tenemos un
visualizador de nuestra salud, únicamente cuando nos hagan daño aparecerán
manchas de sangre en la pantalla. Dependiendo del daño la cantidad será menor o
mayor, y nos curaremos con los geles que restablecerán la visión.
También a lo largo
del juego nos iremos encontrando una serie de monedas que nos ayudarán a abrir
unas extrañas jaulas, que suelen estar en las salas seguras, y que pueden
contener armas especiales o potenciadores de vida y resistencia.
El mapa también es un
elemento muy importante, en él se van marcando los sitios seguros y las puertas
que quedan por abrir junto con un icono que muestra la llave u objeto que
necesitamos. Es ideal para cuando estás desorientado o no sabes que hacer.
Historia
La trama de este juego empieza de
una manera un poco desconcertante. Primero vemos un vídeo en el que sale Mía diciéndole
a Ethan que le echa de menos y que pronto estará en casa. Pero después vemos como
en ese mismo ordenador, se graba ella diciéndole que tenía razón pero que no se
entrometa si algún día encuentra este vídeo.
De alguna manera esa grabación le
llega a Ethan, y viaja a Dulvey donde en una casa semiabandonada encuentra a su
mujer. Pero todo comienza a desmoronarse cuando ella le ataca ferozmente, y un
extraño aparece dejándole inconsciente...
Tras eso la trama va siguiendo un
hilo, por un lado nuestro protagonista tiene que averiguar qué está pasando en
ese lugar, quienes son los Baker, donde está Mía y como puede salvarla, pero
sobre todo tiene que averiguar cómo salir de allí.
Es un juego de duración larga, la
historia principal te da para unas 10 horas, pero contamos con dos DLC's grandes
que la completan un poco más. También tenemos otros DLC's pero son principalmente
minijuegos.
Gráficos
El apartado gráfico de este juego
es impresionante, digno de un juego de terror. Los escenarios están muy bien
realizados, con una alta calidad de detalle y definición, aunque sobre todo es
la ambientación tan tétrica y derruida de los escenarios lo que pone los pelos
de punta.
Tiene algunos fallitos tontos,
como por ejemplo el agua me parecía muy estática, pero bueno, por lo general el
juego de luces y sombras está bastante bien, buenos efectos gráficos y las
escenas de vídeo en primer plano, impactan de lo lindo.
Pero lo que es impresionante, son los rostros de los personajes.
Es verdad que a veces las expresiones perecen algo mecánicas y el pelo carece
de sentido físico, pero la naturalidad de ellas son muy reales. Sobre todo
cuando los tienes cara a cara o te miran a los ojos mientras te torturan.
Audio
El apartado sonoro también es
digno para acojonar. Por lo general no tenemos base sonora melódica salvo en
las salas seguras o en los momentos de máxima tensión, el resto todo suele ser
bastante ambiental, o un sonido sordo el que nos acompaña.
Son los efectos de sonido los que
reinan, los pasos de nuestro personaje, los golpes, el eco de los enemigos, el
interactuar con los objetos, con la interfaz... siempre manteniendo la tensión
para impactarnos con algún susto inesperado.
Lo que sí, es que últimamente no
me está convenciendo nada los doblajes al español. Los apoyo mucho y muchas
veces los echo de menos en algunos juegos, pero desde hace unos años siento que
han ido un poco a capa caída. Las voces apenas encajan con los personajes y los
noto muy forzados, al final me lo he jugado en inglés con textos en español.
Pros y
Contras:
Pros:
- Trama interesante.
- Perfecta inmersión.
- Ambiente sonoro muy adecuado.
Contras
- Tiene algunos fallos gráficos
- El doblaje al español no está
muy bien seleccionado.
¡¡YUPPI!!
Una
habitación llena de globitos y yo con una vela :D
Conclusión
personal
Siempre
he pensado que cuando una gran saga decide hacer un gran cambio en su
jugabilidad con respecto a sus anteriores títulos, ha de hacerlo siempre
manteniendo la misma esencia que lleva a sus espaldas, como hemos visto en la
nueva trilogía de Tomb Raider. Pero lamentablemente siento que este juego no
merece llamarse Resident Evil, aunque tiene matices muy notorios de la saga, está
muy bien ambientado y te hace pasarlo realmente mal, la esencia original de los
juegos apenas se mantiene, ya que la acción pasa a un segundo plano, el
survival horror prevalece ante todo y creo que el cambio a primera persona, que
ojo es muy inmersivo para el jugador, me ha hecho recordar más al Outlast que a
cualquier otro Resident Evil.
Os lo
recomiendo. A pesar de todo lo que he dicho, el juego es brutal y te hace
pasarlo realmente mal. A ver si sigo con la saga que me quedé por el cuarto
juego jejeje...
NOTA
FINAL: 9.25
No hay comentarios:
Publicar un comentario