domingo, 24 de noviembre de 2024

#0557 - Clock Tower II: The Struggle Within


•   Plataforma: PS1

•   PEGI: +16

•   Género: Survival Horror - P&C

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Human Entertainment

•   Distribuidora: ASCII Entertainment

•   Idioma Audio: Inglés

•   Idioma Textos: Inglés

•   Fecha de salida: 3 de Noviembre de 1999


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros un juego de terror perteneciente a una saga clásica. Os hablo de Clock Tower II: The Struggle Within.

 

Este título, ha sido de nuevo desarrollado por Human Entertainment, creadora original de la saga que comenzó con su primer juego para la SNES, el Clock Tower: The First Year, cuya entrada podréis leer en su enlace. Cabe destacar que el orden de estos juegos es algo caótico, pues en realidad este título es el tercero que salió, ya que en Japón se le conoce como Clock Tower: Ghost Head, y el título intermedio, que continúa tras los eventos del primero, también se le conoce únicamente como Clock Tower, aunque en Japón sí que se le llama Clock Tower 2... vamos, un lío de nombres que confunde a cualquiera. En esta aventura a golpe de click, tendremos que acompañar a una pobre muchacha a descubrir el origen de su maldición. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Nos metemos en la piel de Alyssa Hale, una chica de 17 años que tiene un trastorno de personalidad desde su infancia, pues dentro de su cuerpo convive con el alma de un ser despreciable y malvado, conocido como el Sr. Bates.

 

A raíz de que su padre, Allen Hale, le diera un amuleto que le impide caer bajo la influencia de Bates, Alyssa decide ir a visitar a unos viejos amigos de su padre, a los que considera como su familia, Philip y Katherine Tate y sus hijos, Michael, Stephany y Ashley.

 

Pero al llegar a su casa comienzan a ocurrir eventos extraños, nadie acude a recibirla a pesar de que todos los zapatos están en la entrada, y en las habitaciones empieza a encontrarse con sangre amarilla y partes de un cuerpo verdoso completamente desmembrado.

 

Asustada, sube al piso de arriba donde se topa con la cabeza decapitada de Ashley, y tras huir se encuentra aterrado a su tío Philip, que le dice que se esconda, pues la macabra risa infantil de Stephany resuena por todas partes, y parece estar decidida a asesinar a quien se interponga.

 

¿Logrará Alyssa averiguar qué es lo que está ocurriendo en la casa de los Tate, o por el contrario todo está relacionado con ella?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva fija en tercera persona, pues la cámara cambia según el plano al que nos movamos por el escenario, de género Survival Horror con control de Point & Click, en el que tomaremos el control de Alyssa y el de su alter ego, el Sr. Bates.

 

La jugabilidad se basa en explorar los escenarios para encontrar determinados objetos que nos permitan avanzar, mientras evitamos a los enemigos, ya sea escondiéndonos con la personalidad de Alyssa, o atacándolos bajo la influencia de Bates.

 

El cambio de personalidad está ligado al amuleto que llevamos siempre con nosotros, que podremos guardar en determinadas partes del juego y que, tras hacerlo, se cambiará el control de la protagonista en el momento que sufra algún ataque o entre en un estado de pánico.

 

El ir con uno o con otro, afectará a las acciones que podremos hacer durante la partida, aunque la primera vez que juegas es un ensayo y error, pues habrá escenas que, si no somos Bates, nos harán finalizar el juego con uno de los múltiples finales que hay.

 

Para diferenciar a quien controlamos nos fijaremos en el cursor, pues con Alyssa es una flecha y con Bates un rayo azul, también veremos un aura azulada cuando seamos el ego malvado. Para volver al control de chica, simplemente deberemos recuperar de nuevo el amuleto.

 

Iremos encontrando objetos que se irán al inventario, que está oculto en la parte superior de la pantalla, y tendremos que llevar el cursor ahí para mostrarlo y seleccionar lo que queramos usar, también veremos un cambio de icono con todo aquello con lo que se pueda interactuar.

 

Nuestra salud se identifica con el color del propio cursor, pues si lo vemos blanco o azul, es que estamos bien, pero si cambia a rojo es que hemos sido heridos una vez, y al siguiente ataque podremos morir si no encontramos un botiquín para curarnos.

 

Los eventos de pánico aparecerán si el icono parpadea, y si no estábamos heridos lograremos salvarnos apretando cuadrado para salir de ese modo, pero si ya estábamos tocados, lamentablemente no lograremos evitarlo y caeremos en un Game Over.

 

El guardado es completamente manual, y tendremos que pausar el juego para poder salvar o cargar nuestro progreso. En ese cuadro de opciones, también podremos configurar el poder saltarnos las escenas de video, muy útil si lo rejuegas, o permitir la vibración del mando.

 

El control se basa en el movimiento del cursor y tendremos que moverlo con el D-Pad o el Stick Izquierdo, y para interactuar usaremos X o L1, también podremos evadir ataques, salir del modo pánico, saltar las escenas o quitar objetos seleccionados, presionando Cuadrado.

 

Historia

 

La trama de este juego no tiene nada que ver con los anteriores, pues realmente es considerado un Spin-off de la saga, y aunque es cierto que el título lleva a bastante confusión, en este controlaremos a una nueva protagonista, que no guarda relación con nuestra querida Jennifer.

 

Comenzamos viendo una escena en la que dos hombres parecen estar cavando en la tierra bajo la lluvia, donde descubren a un bebé a punto de morir ahogado, y tras eso, veremos una conversación entre Philip y Katherine Tate, justo antes de la llegada de Alyssa a su hogar.

 

Una vez que nuestra protagonista llega, comienzan a ocurrir eventos extraños que están relacionados con una misteriosa estatua que parece maldecir a todos los que la tocan. La trama se divide en 3 capítulos, y cuenta con 13 finales categorizados de la A, a la M.

 

La duración depende mucho del final que te toque, aunque el más completo es el A, que puede llevarte unas 4-5 horas conseguirlo. Lo bueno que tiene es que es muy rejugable, aunque cuenta con el factor del ensayo y error para finalizarlo lo mejor posible.

 

Gráficos

 

El apartado gráfico es completamente poligonal, algo muy común para el motor de la primera consola de Sony, pero cierto es que, aunque los elementos del escenario están bastante bien definidos, pecan de repetitivos y no hay demasiada interacción con ellos.

 

Los efectos visuales residen en el cambio de personalidad de nuestra protagonista, pues podremos diferenciar a quien manejamos por el aura azulada que la envuelve si la controla Bates. También veremos cambios de luminosidad, pues podremos interactuar con las luces de las salas.

 

Los personajes no son muchos, pero al igual que los escenarios, son estructuras poligonales que se mueven de una manera bastante mecánica, y que también carecen de expresividad y gesticulación incluso en las escenas de video.

 

Audio

 

El ambiente sonoro es bastante pobre, pues durante la jugabilidad carecemos de cualquier base melódica de fondo y reinará prácticamente el silencio. Solo aparecerá cuando estemos en un momento de máxima tensión, o nos toque enfrentarnos a algún enemigo.

 

Al no tener nada de base sonora, son los efectos de sonido los que más se aprecian, y escucharemos en su mayor parte los pasos de nuestra protagonista, así como interactuar con cualquier objeto del escenario, como abrir o cerrar puertas, o usar algún arma.

 

Como es un juego que no llegó a Europa, tanto las voces como los textos los tenemos en inglés, aunque cabe destacar que la voz de Bates, es la del mismo actor de doblaje que le pone la voz a Ghostface, el malvado asesino de la saga Scream.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Es muy rejugable por sus múltiples finales.

               - Sabe generar bastante tensión.

               

     Contras:     

 

               - La mecánica de cambio de personajes es densa.

               - La trama es un poco rara.

               - Tira demasiado del ensayo y error.

 

Pantallazo estrella


EL SEGUNDO PUESTO EN LA SAGA


Hasta el propio juego rechaza a la verdadera continuación xD

 

Conclusión personal

 

Siempre creí que este título continuaba con los eventos del primer Clock Tower, que en su día cuando me lo hice me encantó de principio a fin, pero al jugarlo me di cuenta de que no tenía absolutamente nada que ver, pues en este se mezcla de una manera un tanto rara, una trama de zombis con una maldición familiar. Es cierto que, aunque se me ha hecho muy denso, me ha entretenido bastante, a pesar de que me he atascado muchísimas veces y me he sentido obligado a guardar cada muy poco, porque siempre me mataban por no tener la personalidad de Bates, y el final más cercano que logré sin ayuda fue el C. A mi gusto sí que es un título que podría haberse desarrollado bastante mejor, está bien contar con el ensayo y error para enseñarte a cómo actuar en ciertas ocasiones, pero en este juego se ha abusado demasiado de eso, y un fallo tonto, como abrir un armario, te puede llevar a perder mucho tiempo de partida invertido.

 

Os lo recomiendo… pero solo si os gusta la saga. A ver si ahora soy capaz de encontrar el verdadero Clock Tower 2, que sigue la trama de nuestra querida Jennifer Simpson.

NOTA FINAL: 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario