• PEGI: +12
•
Género: Aventura gráfica - P&C
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Exordium Games
•
Distribuidora: Exordium Games
•
Idioma Audio: Inglés
•
Idioma Textos: Español
•
Fecha de salida: 31 de Julio de 2019
¡¡Saludos
Gamers!!
Esta semana vengo a
traeros un juego de aventura gráfica a golpe de ratón. Os hablo de Bear with
Me: The Complete Collection.
Este título,
desarrollado por la compañía indie croata Exordium
Games, y en concreto, esta versión del mismo bajo el nombre de Colección Completa,
contiene los tres episodios principales de la historia que salieron de manera
individual, más un cuarto a modo de DLC, que cuenta una precuela de la misma.
Con una trama muy original, que mezcla un género Noir con un mundo sacado de la propia imaginación, acompañaremos a
una niña y a su osito de peluche detective, a encontrar a alguien en una ciudad
aterrorizada por un desconocido criminal. No os hago esperar más ¡Qué
disfrutéis de la entrada!
Introducción
Nos metemos en la piel
de una niña llamada Amber, que se despierta en mitad de la noche acosada por
sus pesadillas, y descubre que su hermano mayor, Flint, ha desaparecido, por lo
que decide pedirle ayuda a su fiel osito de peluche, el detective Ted E. Bear.
Retirado del oficio y
gruñón por naturaleza, Ted no puede negarle la ayuda a Amber, al fin de al cabo
se conocen desde hace mucho, por lo que juntos deciden ir a buscar pistas sobre
el paradero de su hermano.
Pero eso les llevará de
cabeza a visitar la ciudad Papel, un lugar donde el crimen no descansa y que
ahora sufre el acoso de un misterioso hombre vestido de rojo, que no deja de
provocar incendios y que parece estar buscando a nuestra protagonista.
Andándose con cautela y
dando la confianza justa, Amber y Ted deberán trabajar conjuntamente para
encontrar a Flint, aunque los demonios del pasado del detective aparecerán, y
pondrán a prueba la relación de ambos personajes.
¿Logrará Amber
encontrar a su hermano, o por el contrario el malvado hombre de rojo terminará
encontrándola a ella?
Jugabilidad
Es un juego con
perspectiva en dos dimensiones y cámara fija por planos, de género aventura
gráfica a golpe de Point & Click,
en el que tomaremos principalmente el control de Amber, y en ciertas partes
manejaremos a Ted. En el cuarto episodio, el protagonista controlable es Flint.
La jugabilidad, como en
cualquier juego del estilo, se basa en ir encontrando objetos e interactuar con
ellos donde corresponda para poder avanzar, mientras hablamos con el resto de
personajes para ir construyendo la trama.
Todos los objetos que
cojamos se irán a nuestro inventario, que aparecerá presionando el botón del
cofre que tendremos arriba a la derecha, y deberemos cliquear sobre ellos y
arrastrarlos allá en donde queramos usarlos, pero sin soltar el click.
A la hora de
interactuar con los elementos del escenario, tendremos que pinchar sobre ellos
y nos aparecerán las opciones de acción, que podremos hablar, examinar o usar,
según el icono que se nos muestre en dicho menú.
También usaremos el
ratón para movernos, aunque básicamente nos moveremos allá donde interactuemos.
Lo malo, es que caminan muy lento y solo podremos saltarnos los desplazamientos
si aparece la flecha para salir del plano actual del escenario.
El guardado es manual,
aunque tiene algunas partes muy puntuales de autoguardado, y tendremos que
darle al icono de la rueda dentada que hay arriba a la izquierda para poder salvar.
Como salieron por separado, cada capítulo tiene sus tres ranuras independientes
de guardado.
Aunque los puzles de
este juego son bastante sencillos, en este carecemos del famoso botón de pista,
que básicamente te muestra todo aquello con lo que se puede interactuar. Lo
bueno es que, si nos atascamos, podremos hablar con Ted para saber que hacer
ahora.
El control está
diseñado para usar el ratón en todo momento, y con él podremos pinchar para
mover a nuestros personajes, interactuar con los elementos disponibles del
escenario, o abrir el inventario y el menú del juego.
Historia
La trama que cuenta es
muy original, pues mezcla el mundo imaginario de un niño con una estética de
cine negro, en el que nos moveremos por una ciudad peligrosa, donde el crimen
está a la orden del día, y que cuenta con muchos momentos de humor negro e
irónico.
Comenzamos con un plano
de la ciudad pintado de rojo, para luego oír la voz de alguien que despierta a
nuestra protagonista, Amber, que descubre gracias a la señora Millie, una
anciana Jirafa, que su hermano Flint ha desaparecido y que debe contar con Ted para
encontrarlo.
Al ser un juego que
salió de manera capitular, cada uno de los tres episodios que conforman la
trama son independientes, y el último de ellos, concluye con dos finales según
una elección al final. El cuarto episodio llamado The Lost Robots, nos sitúa en una precuela previa.
Es un juego que tiene
una duración media, pues se puede completar fácil en unas 10 horas contando con
los cuatro episodios, y no es que tenga una rejugabilidad muy elevada, pero sí que
cuenta con logros que te pueden llevar a repetir ciertas escenas.
Gráficos
El apartado gráfico es
plano y tiene un estilo de dibujo animado, en donde principalmente todo lo
veremos en blanco y negro, aunque hay ciertos matices de color. Los escenarios
están divididos por planos, y podremos movernos por varias localizaciones
disponibles.
En general no hay
muchos efectos visuales, solo en los momentos en donde el color rojo hace
presencia, y durante las escenas intermedias, que están contadas como si fueran
un cómic siguiendo unas imágenes con un hilo que las conecta.
Los personajes en
general están muy bien desarrollados y aportan mucho a la historia, y quitando
a los protagonistas de Amber y Flint, el resto son animales, aunque sí que es
verdad que todos tienen un movimiento bastante mecánico.
Audio
El ambiente sonoro no
destaca mucho, pues no tenemos ningún matiz melódico como tal, salvo en las
escenas intermedias, y en la jugabilidad solamente contamos con un fondo ambiental
que se centra principalmente, en el sonido de la lluvia que tenemos en todo
momento.
Los efectos de sonido
tampoco tienen mucha presencia, escucharemos muy vagamente el caminar de los
pasos de nuestros personajes, el interactuar con el escenario o abrir el
inventario y el menú del juego.
Realmente son los
diálogos los que reinan en este apartado, contamos con un montón de
conversaciones entre los personajes, en los que escucharemos un buen set de
voces en inglés con los textos en español, para poder entenderlos.
Pros y
Contras
Pros:
- Trama muy original.
- Jugabilidad muy sencilla.
- Muchos guiños a otras sagas y toques
de humor.
Contras:
- No tiene un botón de pista y puedes
perder interacciones.
- Hay
un lio con las distintas versiones del juego.
Pantallazo
estrella
¡COLORES
VIVOS!
Tengo el gris plomo, gris perla, gris tubería de PVC y como no, el gris de “recoge la ropa tendida que hoy llueve”
Conclusión
personal
Desde el
día que me apareció en juegos recomendados, me atrajo bastante la estética del
juego y la trama, y no tardé en pillarlo cuando salió la edición “Collector’s Edition” que básicamente
tenía incluidos los tres episodios principales. No obstante, cuando lo empecé a
jugar, me enteré que estaba el DLC del The
Lost Robots, así que lo compré, pero al arrancarlo me dio la opción de
comprar el resto de capítulos, aunque ya los tenía en la otra edición… vamos,
que me dio mucha rabia porque me había sacado todos los logros en el principal
y obviamente no los iba a comprar otra vez teniéndolos ya en mi biblioteca, en
fin, detesto mucho estas mecánicas de “saco juegos a cachos” ¬¬ . En general, me
ha entretenido mucho la historia y me ha gustado mucho la estética, sí que he
echado en falta el clásico botón de pista, porque a mí me gusta interactuar con
todo, pero es un juego muy sencillo y no es de atascarse fácil.
Os lo recomiendo si os gustan las aventuras gráficas, por suerte ahora solo está en venta la versión completa, así que no tendréis el mismo problema que yo.
NOTA
FINAL: 8.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario