sábado, 23 de agosto de 2025

#0593 - Project Zero 5: Maiden of Black Water


•   Plataforma: PC - PS4/5 - XONE/XS - WU - SW

•   PEGI: +18

•   Género: Survival Horror - Psicológico

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Koei Tecmo

•   Distribuidora: Koei Tecmo

•   Idioma Audio: Japonés

•   Idioma Textos: Inglés

•   Fecha de salida: 28 de Octubre de 2021

 


¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros el quinto juego de una mítica saga de terror psicológico. Os hablo de Project Zero 5: Maiden of Black Water.

 

Este título, desarrollado de nuevo por la compañía japonesa Koei Tecmo, responsable de toda la saga y cuyo enlace a todas sus entradas podréis leer aquí, es conocido también en otras áreas del mundo por el sobrenombre de Fatal Frame, que sustituye al alias de la franquicia Project Zero. Inicialmente, este juego fue exclusivo para la Wii U y salió en octubre de 2015, pero debido al auge de las remasterizaciones, terminó siendo sacado para todas las consolas en 2021. De nuevo, en esta terrorífica aventura, tendremos que acompañar a un grupo de protagonistas, que deberán protegerse de espíritus malignos a través de la lente de una Cámara Oscura. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Desde hace mucho tiempo, el monte Hikami se ha convertido en un sitio donde la gente decide ir a poner fin a su vida, y por ello, es un lugar en el que no dejan de ocurrir eventos paranormales, y que arrastra consigo una larga historia llena de crueles sacrificios.

 

En el pasado, vivían allí las Doncellas del Santuario, que ayudaban a la gente moribunda a encontrar el camino correcto hacia el más allá, pero cuando su poder se desbordaba, debían sacrificarse para evitar que emergiera un poderoso mal, el Agua Negra.

 

Es por eso que la montaña Hikami ha llamado a tres protagonistas ligados a su historia; Yuri, la descendiente de una de estas doncellas, Ren, un escritor dedicado al folklore que va siempre acompañado por su asistente Rui, y Miu, la hija de la desaparecida Miku Hinakasi.

 

Los tres deberán adentrarse en el monte equipados con la Cámara Oscura, que revelará todos sus secretos. No obstante, desconocen que hace mucho tiempo un ritual de sacrificio salió mal, y el Agua Negra que aguarda en la montaña, ha causado la aparición de entes hostiles.

 

¿Lograrán los tres protagonistas encontrar su conexión con el monte Hikami y liberarlo del malvado poder que lo atormenta, o por el contrario acabarán convertidos en fantasmas errantes?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva en tercera persona, aunque al interactuar con la cámara pasamos a una visión en primera, de género Survival Horror y psicológico, en el que tomaremos el papel de Yuri, Ren y Miu.

 

La jugabilidad se centra en avanzar por las zonas del escenario principal, que es la montaña Hikami, mientras encontramos documentos que alimentan la trama y nos defendemos de los espíritus malignos gracias al poder de la Cámara Oscura.

 

Este objeto es representativo en la saga, pues con ella fotografiaremos a los enemigos para derrotarlos. Tendremos que enfocar, esperar a que cargue el carrete con el poder de la película elegida, (que está la de 7, 14, 61, 90, 00) y disparar la foto realizando el daño correspondiente.

 

Hay unos segundos puntuales durante los combates, en donde se puede activar el modo Fatal Frame, que nos permite hacer fotos muy poderosas de seguido, y cada ataque que hagamos, rellenará una barra de poder con la que podremos realizar las diversas habilidades.

 

En este título tenemos dos cámaras diferentes, la que usan Yuri y Miu, que puede llevar tres lentes de habilidad, y la de Ren, que permite lanzar cuatro fotos en un disparo rápido. Ambas se pueden mejorar en varios aspectos, con los puntos que nos dan al finalizar los capítulos.

 

La puntuación varía según cómo hemos jugado, el tiempo dedicado a cada capítulo, la dificultad elegida, si hemos fotografiado todos los eventos temporales de fantasmas, la afinidad en los combates o la cantidad de objetos curativos no consumidos al final.

 

Así mismo, estos puntos también nos valen para comprar más consumibles o papeles de fotografía al inicio de cada capítulo, así como diferentes trajes para los protagonistas, cosa que siempre me ha parecido un poco tontería, pudiendo gastarlos en mejorar al máximo las cámaras.

 

Contamos con un mapa que se va desvelando según lo exploramos, así como un inventario con los objetos consumibles, los de misión, todos los documentos que cuentan la historia, y también una lista de fantasmas hostiles y los inofensivos que aparecen de manera fugaz.

 

Veremos una marca como un halo blanco si hay un objeto cerca, o rojo si hay un elemento hostil, y también podremos ver el rastro del camino que deberemos seguir. En determinadas partes, tendremos que fotografiar objetos poseídos para desvelar información relevante.

 

A mi gusto, la jugabilidad es bastante repetitiva, porque casi siempre el objetivo principal es ir a buscar a un personaje que se ha ido al monte, todo se desarrolla en el mismo lugar sin apenas variedad de escenarios, y los objetos siempre están en el mismo sitio cuando regresas.

 

El control está diseñado para ser jugado con mando, aunque puedes con teclado y ratón pero es nefasto, y podremos mover a nuestros personajes, activar la cámara y usarla para atacar, correr, interactuar con el escenario, girar rápido y abrir el mapa o el inventario.

 

Historia

 

La trama de este juego no está ligada a los títulos anteriores, salvo por pequeños detalles o el papel de Miu, que es la hija de la protagonista del primero, pero por lo demás, todo se desarrolla en un lugar diferente con una historia del folklore ajena a la del resto.

 

Comenzamos con el prólogo en el que tomamos el papel de Miu que, a modo de tutorial, se nos enseña cómo movernos, para luego pasar al primer capítulo, en donde controlamos a Yuri con la que aprendemos a manejar la Cámara Oscura.

 

A partir de ahí van apareciendo, y desapareciendo, otros personajes, lo que lleva al resto a tener que ir a buscarlos. Toda la historia del lugar se desvela en una gran cantidad de documentos que encontraremos durante todos los capítulos, que se conocen también como gotas.

 

Tiene una duración bastante larga, pues oscila entre las 15-20 horas, y la trama está divida en 14 capítulos diferentes que podremos repetir las veces que queramos para mejorar la puntuación. Al final hay tres capítulos extra de Ayane, personaje del Dead of Alive, que no aportan mucho.

 

Gráficos

 

El apartado gráfico se nota que está basado en un port de consola, pues a pesar de que está remasterizado y readaptado a otras plataformas, cuenta con escenarios repetitivos muy guiados, escenas digitalizadas y mecánicas de movimiento poco naturales.

 

Los efectos visuales más llamativos se dan en los combates, por el uso de la cámara para defendernos de los enemigos, las diversas lentes que provocan más daño o un mayor retardo, así como el cambio de papel fotográfico o el poderoso ataque del Fatal Frame.

 

Los personajes interactúan mucho durante en las escenas, pero carecen totalmente de expresividad y naturalidad, y puedes gastar puntos en ponerles modelitos innecesarios, que hacen perder bastante la esencia del juego, pero en fin… para gustos están los colores.

 

Audio

 

El ambiente sonoro está diseñado para generar una tensión constante, pues de fondo contamos con un ruido blanco de ambiente, que se intensifica en los momentos de mayor acción. En ciertas partes muy puntuales, podremos oír algo de melodía musical.

 

Los efectos de sonido se aprecian en los pasos de nuestros protagonistas, el interactuar con los objetos, el menú o el inventario, y durante los combates, oiremos el disparo de la cámara, la carga o el tintineo de cuando se activa el Fatal Frame.

 

Las voces están en japonés, y como de costumbre, el juego nunca se tradujo, por lo que tienes que aplicarle un parche hecho por la querida comunidad de jugadores, para poder tener los textos en español, y aunque es una versión latinoamericana, respeta mucho el idioma neutro.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Mantiene la esencia de la saga.

               - Buen ambiente sonoro.

 

     Contras:     

 

               - Necesita un parche de traducción.

               - Muy repetitivo, casi siempre es el mismo objetivo.

               - Gráficamente no aporta gran cosa.

               

Pantallazo estrella

MENUDO SUSTO ME LLEVE


Cuando vi estos ojos perfectamente colocados en el cajón vacío, pensaba que me iban a atacar, aunque luego me hicieron bastante gracia xD.

 

Conclusión personal

 

Desde siempre me ha gustado mucho esta saga, y cuando conocí la existencia de este juego, me lamenté de que solo saliera para Wii U, pues nunca llegué a tener esa consola. Ahora, con todo este boom de remasterizaciones y remakes, me alegré cuando lo sacaron para PC, aunque a un precio bastante desorbitado incluso en ofertas, pero como tenía el mono, lo compré, y aunque mantiene la misma esencia de los juegos anteriores, con el uso de la Cámara Oscura y el ambiente en general, he de decir, que este no me ha gustado demasiado. Se me ha hecho bastante repetitivo, tanto el escenario como el objetivo principal de los personajes, en serio, todo el rato era: “Yuri se ha ido al monte, vamos a buscarla” o “Ahora Hiroka ha desaparecido, pues vamos a ver si está en el monte” No sé, muy pobre la historia de los personajes a pesar del gran pasado que se cuenta el escenario.

 

Si os gusta la saga, os lo recomiendo, pero esperad a que haya una buena oferta por él, porque no vale el elevado precio que tiene.

NOTA FINAL: 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario