.jpg)
•
Plataforma: PC
• PEGI: +18
•
Género: Psicológico - Terror
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: The Chinese Room
•
Distribuidora: Frictional Games
•
Idioma Audio: Inglés
•
Idioma Subtítulos: Español
•
Fecha de salida: 10 de Septiembre de
2013
¡¡Saludos Gamers!!
Esta
semana, y ya para completar esta tercera semana de terror, os traigo un juego
que llevaba una larga temporada esperando con ansias. Os hablo nada más y nada
menos que de Amnesia, a Machine of Pigs.
Sucesor
del grandísimo The Dark Descent, este nuevo título de la saga de Amnesia nos
trae una tremenda historia, con un novedoso protagonista principal y una
ambientación clásica que nos envolverá de nuevo en las entrañas de la oscuridad,
aunque esta vez las cosas se nos pondrán más fáciles, jeje… ¡Qué disfrutéis de
la entrada!
Introducción
A finales del año
1899, el empresario Oswald Mandus vuelve su casa en Londres tras una desastrosa
expedición en México. Deseoso de ver a sus pequeños, entra en casa oyendo sus
dulces voces incitándole a encontrarles de su escondite.
Pero tras un largo
rato de búsqueda no consigue encontrarlos por ningún lado. Es en ese momento
cuando recibe una extraña llamada que le indica que sus hijos están atrapados
en las entrañas de algo llamado “La Máquina” que reposa bajo los cimientos de
su casa.
Oyéndola rugir en
todos momentos, Oswald decide bajar a las profundidades de su mansión para
hallar la forma de rescatar a sus hijos, pero no estará solo, pues por los
pasillos de la recóndita fábrica merodean unos extraños monstruos antro-porcinos
(mitad humano-cerdo) que custodian cada rincón de la misma.
Es entonces cuando
Mandus se encuentra con la gigantesca máquina donde con la ayuda de un
misterioso Ingeniero, se dispone a arreglarla para descubrir la verdad sobre el
origen de la misma y el paradero de sus desaparecidos hijos.
¿Conseguirá Oswald
llegar a tiempo para rescatar a sus hijos de la máquina, o por el contrario
todo lo que ocurre es parte de un maléfico plan para conseguir que la máquina
vuelva a funcionar?
Jugabilidad
Es un
juego en primera persona con cámara libre en la que manejaremos en todo momento
al protagonista, Oswald Mandus. El género de este juego, aunque se le marca
como Survival Horror, sinceramente tira más por Psicological Horror, ya que las
escenas de Survival que tanta vida dieron en el The Dark Descent, en este juego
salen en muy contadas ocasiones.
Otro detalle
que le tacha de Survival es el tema de las luces. Mientras que en el Dark
Descent te morías por encontrar aceite o yesqueros para iluminar el camino, en
este juego te equipas con una luz infinita que tienes de principio a fin en la
historia, cosa que ayuda a que el horror no salga por sí solo.
Pero
quitando eso, la jugabilidad es bastante sencilla y lineal. Deberemos ir
avanzando por las entrañas de la fábrica, cumpliendo diferentes objetivos hasta
llegar a la máquina para descubrir la verdad sobre todo lo acontecido.
Los
controles son igualmente sencillos, ya que únicamente nos moveremos e
interactuaremos con los diferentes objetos que nos encontraremos a lo largo del
juego, y como en su antecesor, no tendremos arma alguna para librarnos de los
enemigos.
Historia
Sin duda,
es el punto más fuerte que posee este juego. Con una envolvente trama y una
narrativa excelente, la historia te atrapa desde el comienzo, enrevesado los
hilos del desenlace para llegar a un final inesperado. La verdad que es el
punto que más me gustó
Aunque es
importante en este juego leer y escuchar todas las conversaciones y datos que
vamos encontrando, ya que aumentan el nivel de detalle en la trama y nos hacen
comprender mejor el porqué de ciertos momentos.
En total
este juego tiene unos 16 episodios de duración medio-corta que nos irán
llevando por todos los rincones de la fábrica, como las calderas, los reactores
y los largos pasillos de la misma. Asimismo como la extraña mansión de Mandus, las
oscuras calles de Londres y los entresijos de la propia Máquina.
Su
duración ronda entre las 6 o 7 horas dependiendo siempre del nivel de búsqueda
de cada jugador.
Gráficos
La
ambientación gráfica de este juego la verdad, que está mucho más mejorada que
la de su antecesor y esto lo convierte en otro de los puntos fuertes que dan
puntuación a este juego.
Mientras
que la queja del TDD era la monotonía de sus escenarios y la poca variedad de
los mismos, en este juego eso cambia radicalmente llevándonos a una
ambientación mucho más detallada y extensa a nuevos escenarios.
Su amplio
nivel de detalle y la alta calidad de sus texturas también hacen mella en la
grandiosa experiencia que proporciona este juego. Y como olvidarme del
maravilloso juego de luces y sombras que son los que juegan en cada momento,
con la mente del jugador y del protagonista.
Audio
La banda
sonora de este juego es sinceramente sublime y envolvente. Protagonizada en su
mayoría por instrumentos de cuerda, como el violín, la viola y el profundo
chelo, dotan al juego de un ambiente clásico y a la vez aterrador que solo esos
instrumentos saben dar en su máximo esplendor.
Como en
la gran mayoría de los juegos, la música más cañera y activa aparece en los
momentos de tensión en los que debemos de confiar en la fuerza de nuestras
piernas, para salir corriendo como alma que lleva el diablo.
Los
efectos de sonido también cumplen un gran papel a la hora de tensar y de
provocar incertidumbre al propio jugador, ya que son los que, con ayuda de unos
buenos cascos, engañan y juegan con el miedo cuando de la nada, aparece el
sonido de unos pasos acercarse.
Pros y
Contras:
Pros:
- Excelente historia.
- Ambientación gráfica
excelente.
- Banda sonora envolvente.
Contras
- La luz no se gasta nunca.
- Los enemigos aparecen en muy
pocas ocasiones.
Objeto
estrella
SAN
PORCO MAC CERDO
Porque
convirtió los vegetales en tocino y duplicó las chuletas y las costillas.
Conclusión
personal
He de
decir que este juego me decepcionó un poco. Después de la horrible experiencia
que viví con el The Dark Descent, me esperé este juego como una nueva sensación
terrorífica, pero no fue así, su extrema facilidad y su ausencia de enemigos me
hizo vivir este juego, como una aventura más.
Pero no
todo es malo, su ambientación grafico-sonora es impresionante y su historia te
deja con muy buen sabor de boca, así que os lo recomiendo sin duda, pero no os
puedo garantizar que os de algún susto seguro.
NOTA
FINAL: 7.75
No hay comentarios:
Publicar un comentario