
•
Plataforma: PC - PS2 - XBOX -
GBA - GC
• PEGI: +12
•
Género: Aventura - Plataformas
•
Número de jugadores: 1
•
Desarrolladora: Ubisoft Montreal
•
Distribuidora: Ubisoft
•
Idioma Audio: Español
•
Idioma Subtítulos: -
•
Fecha de salida: 5 de Diciembre de
2003
¡¡Saludos Gamers!!
Esta
semana santa vengo a traeros el comienzo de una de las sagas más conocidas de
Ubisoft, os hablo del: El Príncipe de Persia las Arenas del Tiempo.
Aunque
realmente esta saga nació en los años 90 con su primer juego para la ATARI, y
continuo años después con un par de títulos más, fue a partir de este título
cuando la saga resurgió con un nuevo modo de juego para las plataformas, de
antaño, actuales. De momento ha vuelto a tener otro parón tras su último
título, pero esperemos que no sea el último. No os hago esperar más ¡Qué
disfrutéis de la entrada!
Introducción
La historia que se
narra es la de nuestro protagonista, el príncipe de Persia, que acompaña a su
padre en la guerra contra el Maharajá de la India. El príncipe, para honrar a
su padre, le promete encontrar el tesoro que el Maharajá oculta, la poderosa
daga del tiempo.
Cuando al final
consigue hacerse con ella, libera sin saberlo las arenas del tiempo que le
dotan de la habilidad de poder retroceder en el tiempo. Asombrado por su poder,
este le lleva la daga a su padre, pero el visir traidor que va con ellos desea
hacerse con ella, pero ve fallido su intento en conseguirla.
Para estrechar lazos
de amistad con el sultán de Azad, el rey de Persia decide regalarle el reloj
del tiempo, una pieza única sacada de las cámaras del Maharajá, con una extraña
arena en su interior. El vil visir, que aun quiere hacerse con la daga, les
engatusa para usar la daga en el reloj, y liberar así una de las maravillas
jamás vistas por el hombre.
Tras seguir su
consejo y usar la daga, el príncipe se da cuenta del error que ha cometido al
liberar las arenas del reloj, pues estas han convertido a todos los habitantes
del reino, en monstruos poseídos por la arena. Por suerte, la secuestrada hija
del Maharajá, Farah, ayudará a nuestro protagonista a deshacer la maldición que
las arenas han causado.
¿Conseguirán reunir
toda la arena en el reloj para poder regresar de nuevo a un punto inicial, o
por el contrario las arenas esparcirán su maldición por todo el mundo?
Jugabilidad
Es un
juego en tercera persona de aventura y plataformas, en el que tomaremos el
papel del Príncipe de Persia. Respecto a la cámara, es un autentico quebradero
de cabeza, aunque puedes ponerla fija, en vista de pájaro, que viene muy bien
para ver el entorno, o en primera persona, en tercera es medio libre medio
fija, pues puedes moverla pero se fija automáticamente, siendo una verdadera
pesadilla.
La
jugabilidad se basa principalmente en ir sobrepasando los niveles, gracias a
las habilidades de nuestro protagonista para moverse por todo el escenario,
pero también hay momentos de batalla, en los que tenemos que derrotar a
nuestros enemigos para poder guardar la partida.
Recuperaremos
vida gracias a las fuentes de agua y obtendremos sus mejoras gracias a los
pasadizos que encontraremos ocultos por todos los niveles, que llevan a un
templo místico donde beberemos el agua sagrada que hará aumentar nuestra vida.
Podremos
retroceder en el tiempo siempre que tengamos arenas acumuladas en la daga. Esto
nos vendrá bien si hemos hecho un mal movimiento y queremos reintentarlo de
nuevo. A lo largo del juego, iremos encontrando arenas esparcidas que
aumentarán, poco a poco, nuestros medidor de arena para obtener más intentos de
retroceso.
Obtendremos
también nuevas armas que potenciarán nuestras habilidades y nos ayudarán en los
combates, pues tendremos que usar la daga para poder liberar la arena de los
enemigos para poder derrotarlos.
Historia
La trama de
este juego está narrada por el propio protagonista, pero no sabrás a quien se la
cuenta hasta que no llegues al final del juego. Se nota que la narra él, sobre
todo cuando muere en la partida que dice "No, no fue así como
sucedió" o cuando grabas dice "Como gustéis, continuaré desde aquí la
próxima vez"
La
historia empieza con el asalto al reino de la India, donde el rey de Persia y
su hijo lideran un ejército para acabar con el Maharajá. Les acompaña un visir
que parece estar muy interesado en uno de los tesoros del Maharajá, pero es el príncipe
el que consigue tal tesoro, la daga del tiempo.
Luego, el
rey estrecha lazos con el rey de Azad y le regala el reloj del tiempo, otra
joya saqueada del Maharajá, pero el visir les hace caer en una trampa y el príncipe
libera todas las arenas convirtiendo en monstruos, a todos los vivos del lugar.
A partir
de este momento, aparece en escena el personaje de Farah, la hija secuestrada
del Maharajá que ayudará a nuestro protagonista a solventar el problema de las
arenas... pero más adelante descubriremos que tiene otras intenciones.
Es un
juego de duración larga, te da aproximadamente para unas 8 o 9 horas de
aventura, y está dividida en 19 capítulos que se asocian a las distintas zonas
del palacio.
Gráficos
El
aparatado gráfico de este juego está bastante bien para los años en los que salió.
Los escenarios están muy bien detallados, y aunque los bordes son muy lineales,
la cantidad de detalles que tienen te mete realmente en el escenario.
Igualmente
cada escenario está perfectamente ambientado a cada lugar que describen, por
ejemplo las zonas exteriores del palacio como los jardines, las internas como
los baños o el harem, y las catacumbas.
Los
efectos gráficos cuando retrocedes en el tiempo, están muy bien conseguidos.
Ves los pasos que te han llevado a un mal salto a cámara lenta retrocediendo
hasta que llegas al punto en el que puedes volver a intentarlo.
Respecto
a los personajes, están muy bien definidos y cuentan con una fluidez de movimiento
muy real. Es verdad que los enemigos se repiten un poco, por solo hay 4 o 5
modelos, pero bueno, solo aparecen en las partes en las que se desarrollan los
combates.
Audio
La base
sonora se aprecia principalmente en las escenas de lucha, tiene toques muy arábigos
y es bastante rítmica acompañando las arduas batallas del juego. En el resto de
la jugabilidad, apreciamos el típico sonido del ambiente.
Los
efectos de sonido más escuchados a lo largo del juego, son los pasos de nuestro
protagonista moviéndose por el escenario, los golpes de espada y el sonido que oímos
cuando retrocedemos en el tiempo.
El
doblaje al castellano está bastante bien adosado, pero el tema de las voces era
algo que me ponía de los nervios, pues intentaban alejar el sonido cuando los
personajes estaban lejos pero a veces no se oía nada... al menos si hubieran
puesto subtítulos sería algo más llevadero.
Pros y
Contras:
Pros:
- Retroceder en el tiempo.
- Trama muy interesante.
- Escenarios muy bien montados.
Contras
- El control de la cámara.
- La IA de Farah.
DESCONCERTANTE...
Por que mi mente enferma no me deja ver esta imagen con normalidad...
Conclusión
personal
Me ha
gustado el juego, pero si es verdad que me ha sacado de quicio algunas cosas,
como por ejemplo el control de la cámara, y lo petarda que me resultaba Farah
cuando se quedaba parada en medio de un combate y tenía que ir constantemente a
rescatarla. Pero por lo demás es un juego que he disfrutado mucho, la trama es
muy interesante, la jugabilidad es sencilla y los escenarios están muy bien
montados.
Os lo
recomiendo. A ver si me animo ahora y sigo con la continuación de la saga,
aunque también es verdad que tendré que darme un vicio al clásico de ATARI :D
NOTA
FINAL: 7.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario