•
Plataforma: PC - PS3 - X360
• PEGI: +18
• Género: Acción - Sigilo
• Número de jugadores: 1
• Desarrolladora: Ubisoft Montreal
• Distribuidora: Ubisoft
• Idioma Audio: Español
• Idioma Subtítulos: Español
• Fecha de salida: 11 de Abril de 2008
• PEGI: +18
• Género: Acción - Sigilo
• Número de jugadores: 1
• Desarrolladora: Ubisoft Montreal
• Distribuidora: Ubisoft
• Idioma Audio: Español
• Idioma Subtítulos: Español
• Fecha de salida: 11 de Abril de 2008
¡¡Saludos Gamers!!
Esta
semana santa vengo a traeros un juego de acción y sigilo en el que encarnamos
la piel de un asesino... os hablo del primer juego de Assassin's Creed.
Con una
idea muy innovadora, Ubisoft empezó a desarrollar el inicio de una saga la cual
aún sigue sacando títulos, novelas y hasta hace bastante poco, una película de
actores reales que, por cierto, tengo
pendiente de ver. En este título nos metemos en Tierra Santa donde templarios y
asesinos libran una batalla y donde encarnamos la piel de Altaïr Ibn-La'Ahad,
un asesino que deberá cumplir misiones para evitar enfrentamientos
innecesarios. No os hago esperar más ¡qué disfrutéis de la entrada!
Introducción
Encarnamos a Desmond
Miles, un simple camarero que es secuestrado y llevado al laboratorio de
Abstergo, donde dos científicos le conectan a una máquina llamada Animus, la
cual puede reproducir los recuerdos genéticos de sus antepasados.
En particular, quieren
encontrar el recuerdo de su antepasado asesino llamado Altaïr
Ibn-La'Ahad, en donde se especifica el lugar de una reliquia sagrada muy
importante y poderosa. Pero para llegar a él, Desmond deberá revivir recuerdos
anteriores para hallar su localización.
Ya
tomando el papel de Altaïr, tras una misión fallida debido a nuestra
cabezonería, nos revocan de nuestro rango de asesino a novato, y ahora nos
tocará cumplir las misiones del líder de la hermandad, Al Mualim para
recuperarlo.
Así, poco
a poco, el asesino va cumpliendo las misiones. Pero las sesiones del Animus no
duran mucho y deben dedicarle días para encontrar el momento exacto para
revivir ese último recuerdo.
¿Conseguirá
Desmond averiguar la razón de su secuestro?¿Altaïr conseguirá cumplir las
misiones propuestas por su líder para recuperar su rango?¿O todo esto no es más
que una patraña de Abstergo para sonsacar información valiosa?
Jugabilidad
Este es
un juego en tercera persona con cámara libre que, en los momentos de
conversaciones, puede cambiarse de plano con un simple golpe de ratón. De
género acción y sigilo en el que encarnamos tanto a Desmond en 2012 y a su
antepasado, Altaïr en 1191.
La
jugabilidad digamos que es dual, tenemos la parte de presente en la que,
tomando el papel de Desmond, podemos movernos por el reducido laboratorio para
poder investigar algo, pero principalmente nos pondremos en el Animus y
dormiremos para descansar.
La otra
parte ya tomamos el papel de Altaïr, el asesino que deberá recuperar su rango
cumpliendo misiones en Tierra Santa, donde tiene que acabar con varios líderes
en lugares como Jerusalén, Acre y Damasco.
Cada uno
de estos mapas se divide en tres partes, la parte de clase alta, media y baja
donde tenemos una misión principal y misiones secundarias que si se cumplen,
nos dan pistas para ayudarnos con la primaria. También tenemos estandartes que
encontrar, ciudadanos que salvar y atalayas con las que abrimos el mapa.
El
control es bastante complejo a mi gusto, tienes dos menús que de controles que
salen según la tecla que presiones, una con acciones de perfil alto que llaman
más la atención y perfil medio que son más discretas. Es muy importante que
tomes nota en el tutorial, porque es bastante caótico.
Historia
La trama
de este juego es muy interesante, aunque al principio no te explican nada.
Normal, comienzas en el presente donde te despiertas en un laboratorio donde te
han secuestrado y quieren sacar información de tu antepasado lejano.
Tras
conectar con el Animus tomamos el papel de Altaïr, un antepasado asesino que
comete una imprudencia en una misión y es rebajado de su puesto a novato. Tras
hablar con el líder de su hermandad que le perdona la vida, comienzan a darle
importantes misiones que le llevarán a recuperar el rango que ha perdido.
A medida
que la trama avanza, comenzamos a tener más detalles tanto en el presente como
en el pasado, ya que con Desmond veremos que el tiempo y los nervios aprietan,
mientras que con Altaïr, vamos viendo incongruencias algo sospechosas...
El final
es muy abierto y deja muchas preguntas sin respuesta, pero bien es verdad que
tiene una larga lista de juegos que le siguen y que, es posible que muchas se
vean respondidas en los otros títulos.
Es un
juego de duración larga, aproximadamente tiene una duración de 10 horas, y si
te dedicas a buscar todo lo extra, súmale algunas más.
Gráficos
El
apartado gráfico de este juego tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Como
parte positiva cabe destacar la gran calidad de sus escenarios que son abiertos,
la gran profundidad que tienen y el nivel
de detalle y de definición de las texturas.
Otro
punto a destacar son los movimientos del personaje principal, que son muy realistas
sobre todo a la hora de moverse por los distintos tipos de escenarios, ya sean
por las calles, a caballo o escalando por los tejados.
Los
efectos también están muy conseguidos, la visión del águila, los cambios de
cámara, la visión de asesino que te muestra el "aura" de los
enemigos, las entradas en el Animus... detalles que marcan la diferencia.
La parte negativa
sin embargo, está orientada a la repetición constante de los personajes. Casi
todos los soldados son los mismos, igualmente los civiles que salvas son
exactamente iguales, los rostros y ropajes apenas cambian... algo que con un
poco de variedad se hubiera subsanado.
Audio
El
apartado sonoro tiene el mismo problema que el gráfico, las voces están muy repetidas
y son siempre las mismas, además que apenas encajan con los personajes ya que
ayudar a una señora mayor que tenga voz de colegiala... no encaja demasiado.
Por lo
demás, el ambiente sonoro de este juego es bastante tranquilo cuando estás en
estado de calma, ya que se trata de un juego de sigilo, pero se convierte en un
barullo de griterío cuando te conviertes en el blanco de los templarios.
Los
efectos de sonido que más oiremos serán nuestros pasos, el ambiente del lugar,
si nos detectan y entramos en combate, oiremos el batir de las espadas, el
tintineo de nuestro radar que nos avisa que estamos en peligro.
Se
perciben mucho las voces, ya sean comentarios de los civiles como de los
guerreros y son un poco cansinos, ya que si te ven haciendo algo raro como
escalar un muro o correr como un loco siempre van a decir algún comentario
jeje...
Pros y
Contras:
Pros:
- Aspecto gráfico muy logrado.
- Trama interesante aunque muy
abierta.
Contras
- Jugabilidad muy repetitiva.
- Control muy complejo.
- Imposibilidad de saltar los vídeos.
- Imposibilidad de saltar los vídeos.
¿EN
SERIO?
Pues no
pienso bajaros de ahí.
Conclusión
personal
No me
gusta decir que detesto una saga sin darla una segunda oportunidad, y Assassin's
Creed es una de estas. Hace unos años, cuando emocionado por la idea me propuse
hacerme este juego, me fue imposible, no comprendía el control, estaba muy
perdido y no me motivaba para nada. Por esta razón detesté la saga durante un
tiempo. Ahora, que ya la experiencia ha hecho mella en mí, me dije de volver a
probarlo y, a pesar de que ya he comprendido al jugabilidad y me he hecho al
control, no me ha terminado de convencer el título, demasiado repetitivo todo,
aunque bien es verdad que todas las personas que conozco me han dicho lo mismo,
este juego es así pero los siguientes (que ya hay unos cuantos) son más
dinámicos y entretenidos.
Os lo
recomiendo si queréis empezar con la saga ya que os da pie a conocer la trama
de esta saga... por jugabilidad no es un juego que llame la atención.
NOTA
FINAL: 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario