• Plataforma: PC - PS3 - SW - ANDROID
• PEGI: +3
• Género: Habilidad - Musical
• Número de jugadores: 1-2 / 1-Coop / 1 / 1
• Desa. AS/DB: Dylan Fitterer / ProduktivKeller
• Desa. IB/AU: SFSG / Cipher Prime
• Idioma Textos: Inglés / Español / Español / Inglés
• Fecha de salida AS/DB: 15/02/08 - 20/12/22
• Fecha de salida IB/AU: 16/08/09 - 28/02/12
¡¡Saludos
Gamers!!
Esta semana vengo a
traeros un conjunto de juegos, con mucho ritmo en sus códigos. Os hablo del
Pack ¡Viva la música!
Compuesto por los
títulos de AudioSurf, que ha sido
creado por un único desarrollador llamado Dylan
Fitterer, en colaboración con su esposa Elizabeth. Disaster Band, de la mano del estudio alemán ProducktivKeller. IncrediBox, de la empresa francesa So Far So Good (SFSG) y Auditorium, de la compañía americana Cipher Prime. Todos ellos tienen en
común un elemento clave en nuestra vida… la música, y con diversos tipos de
jugabilidad, que van desde la lógica y la agilidad hasta seguir el ritmo
marcado, tendremos que dejarnos llevar por la melodía para conseguir superar
todos los retos que se nos propongan. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de
la entrada!
Introducción
AudioSurf: A los mandos de una
pequeña nave, deberemos surcar autopistas llenas de ritmo y recoger bloques
coloridos, para conseguir la mayor puntuación y superar cualquier reto con
agilidad, evitando acumular bloques inconexos. ¿Lograrás el oro en todas tus
carreras?
Disaster
Band: Tú
y tus amigos estáis listos para montar una banda, y sois expertos en cualquier
instrumento, así que solo tendréis que seguir las notas para que todo suene con
armonía, aunque… las partituras sean un verdadero caos. ¿Llegará tu banda a
tocar algo decente?
IncrediBox: No hace falta tener
ningún instrumento para conseguir hacer música, con nuestra voz podremos emitir
miles de sonidos que, en conjunto, llegarán a contar verdaderas historias, así
que solo deberás elegir las correctas. ¿Serás capaz de imitarlas en la vida real?
Auditorium: Cuando la música y la
luz se unen, aparece esta obra de arte en la que deberemos redirigir focos
luminosos a cuadrados musicales, que aguardan en su interior instrumentos que desvelan
las pistas de una melodía oculta. ¿Llegarás a escucharlas todas?
Jugabilidad
Como este Pack contiene
juegos que no coinciden demasiado en este apartado, los voy a analizar de
manera separada, pues lo único que tienen en común, es que la música y el ritmo
forman parte de todos ellos, y su control se cede por completo al uso del
ratón.
AudioSurf: Tiene una perspectiva
de conducción, ya que deberemos pilotar una pequeña nave por autopistas, llenas
de bloques de colores que tendremos que reunir para ganar medallas de bronce,
plata y oro. Se puede jugar en solitario o en cooperativo local con dos naves.
Lo más llamativo de
esta jugabilidad, es que tienes que elegir cualquier canción que tengas en tu
ordenador, y el mismo juego te la convierte en una pista para pilotarla,
teniendo en cuenta el ritmo, los altibajos de la misma y los cambios de
velocidad.
Tiene diversos modos de
juego que van desde recoger bloques de colores y evitar los grises, hasta
acumular los del mismo color en tres filas. Se añaden habilidades en la nave
como saltar, mover bloques o desaparecer colores, y tiene tres dificultades
diferentes: Casual, Pro y Élite.
Disaster
Band: Este
se puede jugar solo y en cooperativo online, aunque es más divertido en
compañía, y lo que veremos en pantalla es una especie de pentagrama, en el que
aparecen las notas que debernos cliquear sobre ellas, manteniendo el ritmo y
longitud, para que suene bien.
Podremos elegir
instrumentos disponibles de cuerda, viento o percusión conocidos, u otros más
exóticos como un Erhu, un Kazoo, un Theremin o un Yangqin, así como un coro, un
cantante solista o un… gato. Los miembros de la banda son: Carry, Apoyo,
Midlaner y Tanque.
Según la precisión con
la que demos a las notas saldrá: Exquisito, Delicioso, Corriente, Nop y Puaj,
que este último sonará como un pedo, y ganaremos una puntuación. Aunque hay
pocas canciones en el juego base, cuenta con una Workshop llena de niveles creados
por la comunidad.
IncrediBox: En este lo que veremos
en pantalla son 7 personajes idénticos, a los que podremos darles diversos
atuendos para que harán un sonido de BitBox, hechos con la boca y con la voz, y
que se encajarán con el resto de sonidos que pongamos.
Básicamente la
jugabilidad se basa en elegir los correctos para desbloquear las escenas de
video asociadas a cada una de las versiones que hay: Alpha, Little Miss, Sunrise, The Lover, Brazil, Alive, Jeevan, Dystopia y Wekiddy. También cuenta con mods hechos
por la comunidad.
La particularidad de
este juego, es que puedes grabar tus propias mezclas, alternando iconos,
silenciando personajes o destacando a uno en concreto, y el resto de jugadores
pueden escucharla y valorarla, e incluso la puedes descargar a tu equipo.
Auditorium:
Este
juego fue originario de los tiempos de Adobe Flash, y siempre estuvo disponible
para jugarse en los navegadores, hasta que Flash desapareció, y se tuvo que
llevar a una plataforma de juegos alternativa como Steam.
La jugabilidad se basa
en dirigir un foco luminoso compuesto por pequeños halos de luz, a unos
cuadrados que, cuando se rellenan, hacen sonar el instrumento de una melodía.
Para ello, deberemos colocar iconos que potencien su velocidad o le hagan
rotar, rebotar o redirigirse.
La complicación se
añade cuando tenemos que alterar el color de la luz, tras pasarla por unos
límites de color para que completen sus cuadrados adecuados, a veces es sólo
uno, pero en otros niveles más complejos, se combinan hasta tres de ellos.
Historia
Este apartado se queda
un poco fuera, porque estos juegos no siguen ninguna historia ni ningún
argumento. Simplemente en AudioSurf eliges
tu propia música, en Disaster Band seleccionas
la canción disponible, en IncrediBox desvelas
las escenas de cada versión, y en Auditorium cuentas
con 15 niveles diferentes de varios retos en cada uno.
Gráficos
AudioSurf: Tiene gráficos muy
simples y en las opciones podremos cambiar el color del fondo de las
autopistas, que a mi gusto es mejor dejarlas en negro, y cuenta con una
profundidad muy variada y psicodélica, en donde tendremos que tener en cuenta
el color de los bloques.
Disaster
Band: Los
personajes de la banda son muñecos simples con el cuerpo y los miembros hechos
con líneas, aunque con el rostro más animado por el instrumento elegido, y de
fondo en la partitura, podremos ver un video semitransparente de algo
relacionado con la canción.
IncrediBox: Destaca mucho por su
color y bordes remarcados, y la enorme variedad de modelos diferentes que hay
para nuestro personaje, que siempre es el mismo. Las escenas de video
desbloqueables, cuentan con el mismo estilo visual asociado a cada ambientación
del nivel.
Auditorium: Principalmente podremos
apreciar el arte gráfico de este juego cada vez que terminemos los niveles,
pues la interfaz desaparece dejándonos ver el halo de luz completo pasando por
todos sus colores y formas… es realmente precioso.
Audio
AudioSurf: Quitando eso de que
puedes poner cualquier canción que tengas, que yo he probado desde actuales a
clásicos, como bandas sonoras, el resto del audio se queda en la interfaz y un
ligero sonido cuando recogemos un bloque, que obviamente no se aprecia mucho
por el fondo. Está completamente en inglés, aunque no hay nada que leer.
Disaster
Band: Es
muy difícil que oigas bien la canción elegida, porque es un juego complicado
por su precisión y fallar es muy fácil, así que básicamente oirás instrumentos
desafinados, notas mal dadas o pedos cuando falles. En cooperativo es casi
imposible oír algo bien, pero esa la gracia del juego. Este lo tenemos
traducido al español.
IncrediBox: Cada sonido que
pongamos tiene marcado un ritmo y todos ellos encajan a la perfección, aunque a
veces tarde un poco en aparecer el que hayamos elegido. Podremos destacar a uno
de ellos o intercambiarlo por otro sin que la melodía se detenga. También
cuenta con la interfaz en español.
Auditorium: En este podremos
escuchar melodías sencillas con pocos instrumentos, que iremos apreciando según
vamos rellenando los cuadrados. Mi favorita será siempre la de Hajimemashite, y me podría tirar horas
escuchándola. Toda la interfaz de este juego está en inglés, pero tampoco hay
nada que leer.
Pros y
Contras
Pros:
- Todos tienen en común la música.
- Manejo y jugabilidad muy simple.
- Visualmente muy atractivos y originales.
Contras:
- A veces requieren de mucha agilidad y
rapidez.
Pantallazo
estrella
¡QUE
FALSO!
Si esa frase fuera de Joda, hubiera dicho “The Lie a Cake is”
FURBITBOX
Hubiera molado que cantara “Mi isla tiene muchos árboles y agua”
Conclusión
personal
Es un hecho que la
música forma parte de nuestra vida, y sin ella todo sería más triste y sin
sentido, y es por eso que me animé a hacer esta entrada, porque yo no sería el
mismo sin poder apreciar las bandas sonoras, las canciones pegadizas (como la
del Mercadona) o tamborilear el ritmo de una de ellas con mis dedos mientras
viajo en tren. El Audiosurf me
enganchó bastante, creo que lo he jugado unas 10 horas y he probado desde
canciones frikis a piezas del virtuoso Paganini. El Disaster
Band lo jugué con mis panitas una noche y fueron risas aseguradas de
lo mal que se nos daba. El Incredibox me
flipó el día que Steam me lo recomendó, y creo que tengo algunas de mis obras
por ahí guardadas, y el Auditorium…
ay ¡qué alegría me llevé al verlo en Steam! porque lo jugué hace muchos años
en el navegador y tras la caída de Flash, ya no supe de él, y es por eso que
nada más verlo lo compré, y lo añadí como el cuarto juego de esta entrada.
Si disfrutáis tanto
como yo de la música, os recomiendo este pack sin duda. Son juegos muy baratos,
muy bonitos y que os sacaran el artista que lleváis dentro.
NOTA
FINAL: 8.75