sábado, 30 de agosto de 2025

#0594 - Pack ¡Viva la Música!


•   Plataforma: PC - PS3 - SW - ANDROID

•   PEGI: +3

•   Género: Habilidad - Musical

•   Número de jugadores: 1-2 / 1-Coop / 1 / 1

•   Desa. AS/DB: Dylan Fitterer / ProduktivKeller

•   Desa. IB/AU: SFSG / Cipher Prime

•   Idioma Textos: Inglés / Español / Español / Inglés

•   Fecha de salida AS/DB: 15/02/08 - 20/12/22

•   Fecha de salida IB/AU: 16/08/09 - 28/02/12


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros un conjunto de juegos, con mucho ritmo en sus códigos. Os hablo del Pack ¡Viva la música!

 

Compuesto por los títulos de AudioSurf, que ha sido creado por un único desarrollador llamado Dylan Fitterer, en colaboración con su esposa Elizabeth. Disaster Band, de la mano del estudio alemán ProducktivKeller. IncrediBox, de la empresa francesa So Far So Good (SFSG) y Auditorium, de la compañía americana Cipher Prime. Todos ellos tienen en común un elemento clave en nuestra vida… la música, y con diversos tipos de jugabilidad, que van desde la lógica y la agilidad hasta seguir el ritmo marcado, tendremos que dejarnos llevar por la melodía para conseguir superar todos los retos que se nos propongan. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

AudioSurf: A los mandos de una pequeña nave, deberemos surcar autopistas llenas de ritmo y recoger bloques coloridos, para conseguir la mayor puntuación y superar cualquier reto con agilidad, evitando acumular bloques inconexos. ¿Lograrás el oro en todas tus carreras?

 

Disaster Band: Tú y tus amigos estáis listos para montar una banda, y sois expertos en cualquier instrumento, así que solo tendréis que seguir las notas para que todo suene con armonía, aunque… las partituras sean un verdadero caos. ¿Llegará tu banda a tocar algo decente?

 

IncrediBox: No hace falta tener ningún instrumento para conseguir hacer música, con nuestra voz podremos emitir miles de sonidos que, en conjunto, llegarán a contar verdaderas historias, así que solo deberás elegir las correctas. ¿Serás capaz de imitarlas en la vida real?

 

Auditorium: Cuando la música y la luz se unen, aparece esta obra de arte en la que deberemos redirigir focos luminosos a cuadrados musicales, que aguardan en su interior instrumentos que desvelan las pistas de una melodía oculta. ¿Llegarás a escucharlas todas?

 

Jugabilidad

 

Como este Pack contiene juegos que no coinciden demasiado en este apartado, los voy a analizar de manera separada, pues lo único que tienen en común, es que la música y el ritmo forman parte de todos ellos, y su control se cede por completo al uso del ratón.

 

AudioSurf: Tiene una perspectiva de conducción, ya que deberemos pilotar una pequeña nave por autopistas, llenas de bloques de colores que tendremos que reunir para ganar medallas de bronce, plata y oro. Se puede jugar en solitario o en cooperativo local con dos naves.

 

Lo más llamativo de esta jugabilidad, es que tienes que elegir cualquier canción que tengas en tu ordenador, y el mismo juego te la convierte en una pista para pilotarla, teniendo en cuenta el ritmo, los altibajos de la misma y los cambios de velocidad.

 

Tiene diversos modos de juego que van desde recoger bloques de colores y evitar los grises, hasta acumular los del mismo color en tres filas. Se añaden habilidades en la nave como saltar, mover bloques o desaparecer colores, y tiene tres dificultades diferentes: Casual, Pro y Élite.

 

Disaster Band: Este se puede jugar solo y en cooperativo online, aunque es más divertido en compañía, y lo que veremos en pantalla es una especie de pentagrama, en el que aparecen las notas que debernos cliquear sobre ellas, manteniendo el ritmo y longitud, para que suene bien.

 

Podremos elegir instrumentos disponibles de cuerda, viento o percusión conocidos, u otros más exóticos como un Erhu, un Kazoo, un Theremin o un Yangqin, así como un coro, un cantante solista o un… gato. Los miembros de la banda son: Carry, Apoyo, Midlaner y Tanque.

 

Según la precisión con la que demos a las notas saldrá: Exquisito, Delicioso, Corriente, Nop y Puaj, que este último sonará como un pedo, y ganaremos una puntuación. Aunque hay pocas canciones en el juego base, cuenta con una Workshop llena de niveles creados por la comunidad.

 

IncrediBox: En este lo que veremos en pantalla son 7 personajes idénticos, a los que podremos darles diversos atuendos para que harán un sonido de BitBox, hechos con la boca y con la voz, y que se encajarán con el resto de sonidos que pongamos.

 

Básicamente la jugabilidad se basa en elegir los correctos para desbloquear las escenas de video asociadas a cada una de las versiones que hay: Alpha, Little Miss, Sunrise, The Lover, Brazil, Alive, Jeevan, Dystopia y Wekiddy. También cuenta con mods hechos por la comunidad.

 

La particularidad de este juego, es que puedes grabar tus propias mezclas, alternando iconos, silenciando personajes o destacando a uno en concreto, y el resto de jugadores pueden escucharla y valorarla, e incluso la puedes descargar a tu equipo.

 

Auditorium: Este juego fue originario de los tiempos de Adobe Flash, y siempre estuvo disponible para jugarse en los navegadores, hasta que Flash desapareció, y se tuvo que llevar a una plataforma de juegos alternativa como Steam.

 

La jugabilidad se basa en dirigir un foco luminoso compuesto por pequeños halos de luz, a unos cuadrados que, cuando se rellenan, hacen sonar el instrumento de una melodía. Para ello, deberemos colocar iconos que potencien su velocidad o le hagan rotar, rebotar o redirigirse.

 

La complicación se añade cuando tenemos que alterar el color de la luz, tras pasarla por unos límites de color para que completen sus cuadrados adecuados, a veces es sólo uno, pero en otros niveles más complejos, se combinan hasta tres de ellos.

 

Historia

 

Este apartado se queda un poco fuera, porque estos juegos no siguen ninguna historia ni ningún argumento. Simplemente en AudioSurf eliges tu propia música, en Disaster Band seleccionas la canción disponible, en IncrediBox desvelas las escenas de cada versión, y en Auditorium cuentas con 15 niveles diferentes de varios retos en cada uno.

 

Gráficos

 

AudioSurf: Tiene gráficos muy simples y en las opciones podremos cambiar el color del fondo de las autopistas, que a mi gusto es mejor dejarlas en negro, y cuenta con una profundidad muy variada y psicodélica, en donde tendremos que tener en cuenta el color de los bloques.

 

Disaster Band: Los personajes de la banda son muñecos simples con el cuerpo y los miembros hechos con líneas, aunque con el rostro más animado por el instrumento elegido, y de fondo en la partitura, podremos ver un video semitransparente de algo relacionado con la canción.

 

IncrediBox: Destaca mucho por su color y bordes remarcados, y la enorme variedad de modelos diferentes que hay para nuestro personaje, que siempre es el mismo. Las escenas de video desbloqueables, cuentan con el mismo estilo visual asociado a cada ambientación del nivel.

 

Auditorium: Principalmente podremos apreciar el arte gráfico de este juego cada vez que terminemos los niveles, pues la interfaz desaparece dejándonos ver el halo de luz completo pasando por todos sus colores y formas… es realmente precioso.

 

Audio

 

AudioSurf: Quitando eso de que puedes poner cualquier canción que tengas, que yo he probado desde actuales a clásicos, como bandas sonoras, el resto del audio se queda en la interfaz y un ligero sonido cuando recogemos un bloque, que obviamente no se aprecia mucho por el fondo. Está completamente en inglés, aunque no hay nada que leer.

 

Disaster Band: Es muy difícil que oigas bien la canción elegida, porque es un juego complicado por su precisión y fallar es muy fácil, así que básicamente oirás instrumentos desafinados, notas mal dadas o pedos cuando falles. En cooperativo es casi imposible oír algo bien, pero esa la gracia del juego. Este lo tenemos traducido al español.

 

IncrediBox: Cada sonido que pongamos tiene marcado un ritmo y todos ellos encajan a la perfección, aunque a veces tarde un poco en aparecer el que hayamos elegido. Podremos destacar a uno de ellos o intercambiarlo por otro sin que la melodía se detenga. También cuenta con la interfaz en español.

 

Auditorium: En este podremos escuchar melodías sencillas con pocos instrumentos, que iremos apreciando según vamos rellenando los cuadrados. Mi favorita será siempre la de Hajimemashite, y me podría tirar horas escuchándola. Toda la interfaz de este juego está en inglés, pero tampoco hay nada que leer.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Todos tienen en común la música.

               - Manejo y jugabilidad muy simple.

               - Visualmente muy atractivos y originales.

               

     Contras:     

 

               - A veces requieren de mucha agilidad y rapidez.

               

Pantallazo estrella

¡QUE FALSO!


Si esa frase fuera de Joda, hubiera dicho “The Lie a Cake is”

 

FURBITBOX

 

Hubiera molado que cantara “Mi isla tiene muchos árboles y agua”

 

Conclusión personal

 

Es un hecho que la música forma parte de nuestra vida, y sin ella todo sería más triste y sin sentido, y es por eso que me animé a hacer esta entrada, porque yo no sería el mismo sin poder apreciar las bandas sonoras, las canciones pegadizas (como la del Mercadona) o tamborilear el ritmo de una de ellas con mis dedos mientras viajo en tren. El Audiosurf me enganchó bastante, creo que lo he jugado unas 10 horas y he probado desde canciones frikis a piezas del virtuoso Paganini. El Disaster Band lo jugué con mis panitas una noche y fueron risas aseguradas de lo mal que se nos daba. El Incredibox me flipó el día que Steam me lo recomendó, y creo que tengo algunas de mis obras por ahí guardadas, y el Auditorium… ay ¡qué alegría me llevé al verlo en Steam! porque lo jugué hace muchos años en el navegador y tras la caída de Flash, ya no supe de él, y es por eso que nada más verlo lo compré, y lo añadí como el cuarto juego de esta entrada.

 

Si disfrutáis tanto como yo de la música, os recomiendo este pack sin duda. Son juegos muy baratos, muy bonitos y que os sacaran el artista que lleváis dentro.

NOTA FINAL: 8.75

sábado, 23 de agosto de 2025

#0593 - Project Zero 5: Maiden of Black Water


•   Plataforma: PC - PS4/5 - XONE/XS - WU - SW

•   PEGI: +18

•   Género: Survival Horror - Psicológico

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Koei Tecmo

•   Distribuidora: Koei Tecmo

•   Idioma Audio: Japonés

•   Idioma Textos: Inglés

•   Fecha de salida: 28 de Octubre de 2021

 


¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros el quinto juego de una mítica saga de terror psicológico. Os hablo de Project Zero 5: Maiden of Black Water.

 

Este título, desarrollado de nuevo por la compañía japonesa Koei Tecmo, responsable de toda la saga y cuyo enlace a todas sus entradas podréis leer aquí, es conocido también en otras áreas del mundo por el sobrenombre de Fatal Frame, que sustituye al alias de la franquicia Project Zero. Inicialmente, este juego fue exclusivo para la Wii U y salió en octubre de 2015, pero debido al auge de las remasterizaciones, terminó siendo sacado para todas las consolas en 2021. De nuevo, en esta terrorífica aventura, tendremos que acompañar a un grupo de protagonistas, que deberán protegerse de espíritus malignos a través de la lente de una Cámara Oscura. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Desde hace mucho tiempo, el monte Hikami se ha convertido en un sitio donde la gente decide ir a poner fin a su vida, y por ello, es un lugar en el que no dejan de ocurrir eventos paranormales, y que arrastra consigo una larga historia llena de crueles sacrificios.

 

En el pasado, vivían allí las Doncellas del Santuario, que ayudaban a la gente moribunda a encontrar el camino correcto hacia el más allá, pero cuando su poder se desbordaba, debían sacrificarse para evitar que emergiera un poderoso mal, el Agua Negra.

 

Es por eso que la montaña Hikami ha llamado a tres protagonistas ligados a su historia; Yuri, la descendiente de una de estas doncellas, Ren, un escritor dedicado al folklore que va siempre acompañado por su asistente Rui, y Miu, la hija de la desaparecida Miku Hinakasi.

 

Los tres deberán adentrarse en el monte equipados con la Cámara Oscura, que revelará todos sus secretos. No obstante, desconocen que hace mucho tiempo un ritual de sacrificio salió mal, y el Agua Negra que aguarda en la montaña, ha causado la aparición de entes hostiles.

 

¿Lograrán los tres protagonistas encontrar su conexión con el monte Hikami y liberarlo del malvado poder que lo atormenta, o por el contrario acabarán convertidos en fantasmas errantes?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva en tercera persona, aunque al interactuar con la cámara pasamos a una visión en primera, de género Survival Horror y psicológico, en el que tomaremos el papel de Yuri, Ren y Miu.

 

La jugabilidad se centra en avanzar por las zonas del escenario principal, que es la montaña Hikami, mientras encontramos documentos que alimentan la trama y nos defendemos de los espíritus malignos gracias al poder de la Cámara Oscura.

 

Este objeto es representativo en la saga, pues con ella fotografiaremos a los enemigos para derrotarlos. Tendremos que enfocar, esperar a que cargue el carrete con el poder de la película elegida, (que está la de 7, 14, 61, 90, 00) y disparar la foto realizando el daño correspondiente.

 

Hay unos segundos puntuales durante los combates, en donde se puede activar el modo Fatal Frame, que nos permite hacer fotos muy poderosas de seguido, y cada ataque que hagamos, rellenará una barra de poder con la que podremos realizar las diversas habilidades.

 

En este título tenemos dos cámaras diferentes, la que usan Yuri y Miu, que puede llevar tres lentes de habilidad, y la de Ren, que permite lanzar cuatro fotos en un disparo rápido. Ambas se pueden mejorar en varios aspectos, con los puntos que nos dan al finalizar los capítulos.

 

La puntuación varía según cómo hemos jugado, el tiempo dedicado a cada capítulo, la dificultad elegida, si hemos fotografiado todos los eventos temporales de fantasmas, la afinidad en los combates o la cantidad de objetos curativos no consumidos al final.

 

Así mismo, estos puntos también nos valen para comprar más consumibles o papeles de fotografía al inicio de cada capítulo, así como diferentes trajes para los protagonistas, cosa que siempre me ha parecido un poco tontería, pudiendo gastarlos en mejorar al máximo las cámaras.

 

Contamos con un mapa que se va desvelando según lo exploramos, así como un inventario con los objetos consumibles, los de misión, todos los documentos que cuentan la historia, y también una lista de fantasmas hostiles y los inofensivos que aparecen de manera fugaz.

 

Veremos una marca como un halo blanco si hay un objeto cerca, o rojo si hay un elemento hostil, y también podremos ver el rastro del camino que deberemos seguir. En determinadas partes, tendremos que fotografiar objetos poseídos para desvelar información relevante.

 

A mi gusto, la jugabilidad es bastante repetitiva, porque casi siempre el objetivo principal es ir a buscar a un personaje que se ha ido al monte, todo se desarrolla en el mismo lugar sin apenas variedad de escenarios, y los objetos siempre están en el mismo sitio cuando regresas.

 

El control está diseñado para ser jugado con mando, aunque puedes con teclado y ratón pero es nefasto, y podremos mover a nuestros personajes, activar la cámara y usarla para atacar, correr, interactuar con el escenario, girar rápido y abrir el mapa o el inventario.

 

Historia

 

La trama de este juego no está ligada a los títulos anteriores, salvo por pequeños detalles o el papel de Miu, que es la hija de la protagonista del primero, pero por lo demás, todo se desarrolla en un lugar diferente con una historia del folklore ajena a la del resto.

 

Comenzamos con el prólogo en el que tomamos el papel de Miu que, a modo de tutorial, se nos enseña cómo movernos, para luego pasar al primer capítulo, en donde controlamos a Yuri con la que aprendemos a manejar la Cámara Oscura.

 

A partir de ahí van apareciendo, y desapareciendo, otros personajes, lo que lleva al resto a tener que ir a buscarlos. Toda la historia del lugar se desvela en una gran cantidad de documentos que encontraremos durante todos los capítulos, que se conocen también como gotas.

 

Tiene una duración bastante larga, pues oscila entre las 15-20 horas, y la trama está divida en 14 capítulos diferentes que podremos repetir las veces que queramos para mejorar la puntuación. Al final hay tres capítulos extra de Ayane, personaje del Dead of Alive, que no aportan mucho.

 

Gráficos

 

El apartado gráfico se nota que está basado en un port de consola, pues a pesar de que está remasterizado y readaptado a otras plataformas, cuenta con escenarios repetitivos muy guiados, escenas digitalizadas y mecánicas de movimiento poco naturales.

 

Los efectos visuales más llamativos se dan en los combates, por el uso de la cámara para defendernos de los enemigos, las diversas lentes que provocan más daño o un mayor retardo, así como el cambio de papel fotográfico o el poderoso ataque del Fatal Frame.

 

Los personajes interactúan mucho durante en las escenas, pero carecen totalmente de expresividad y naturalidad, y puedes gastar puntos en ponerles modelitos innecesarios, que hacen perder bastante la esencia del juego, pero en fin… para gustos están los colores.

 

Audio

 

El ambiente sonoro está diseñado para generar una tensión constante, pues de fondo contamos con un ruido blanco de ambiente, que se intensifica en los momentos de mayor acción. En ciertas partes muy puntuales, podremos oír algo de melodía musical.

 

Los efectos de sonido se aprecian en los pasos de nuestros protagonistas, el interactuar con los objetos, el menú o el inventario, y durante los combates, oiremos el disparo de la cámara, la carga o el tintineo de cuando se activa el Fatal Frame.

 

Las voces están en japonés, y como de costumbre, el juego nunca se tradujo, por lo que tienes que aplicarle un parche hecho por la querida comunidad de jugadores, para poder tener los textos en español, y aunque es una versión latinoamericana, respeta mucho el idioma neutro.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Mantiene la esencia de la saga.

               - Buen ambiente sonoro.

 

     Contras:     

 

               - Necesita un parche de traducción.

               - Muy repetitivo, casi siempre es el mismo objetivo.

               - Gráficamente no aporta gran cosa.

               

Pantallazo estrella

MENUDO SUSTO ME LLEVE


Cuando vi estos ojos perfectamente colocados en el cajón vacío, pensaba que me iban a atacar, aunque luego me hicieron bastante gracia xD.

 

Conclusión personal

 

Desde siempre me ha gustado mucho esta saga, y cuando conocí la existencia de este juego, me lamenté de que solo saliera para Wii U, pues nunca llegué a tener esa consola. Ahora, con todo este boom de remasterizaciones y remakes, me alegré cuando lo sacaron para PC, aunque a un precio bastante desorbitado incluso en ofertas, pero como tenía el mono, lo compré, y aunque mantiene la misma esencia de los juegos anteriores, con el uso de la Cámara Oscura y el ambiente en general, he de decir, que este no me ha gustado demasiado. Se me ha hecho bastante repetitivo, tanto el escenario como el objetivo principal de los personajes, en serio, todo el rato era: “Yuri se ha ido al monte, vamos a buscarla” o “Ahora Hiroka ha desaparecido, pues vamos a ver si está en el monte” No sé, muy pobre la historia de los personajes a pesar del gran pasado que se cuenta el escenario.

 

Si os gusta la saga, os lo recomiendo, pero esperad a que haya una buena oferta por él, porque no vale el elevado precio que tiene.

NOTA FINAL: 7

sábado, 16 de agosto de 2025

#0592 - Okamiden


•   Plataforma:
 NDS

•   PEGI: +12

•   Género: Aventura - Acción

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Mobile & Game Studio

•   Distribuidora: Capcom

•   Idioma Audio: -

•   Idioma Textos: Inglés

•   Fecha de salida: 18 de Marzo del 2011

 


¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros la secuela directa de una verdadera obra de arte. Os hablo de Okamiden.

 

Este título, desarrollado por la compañía japonesa Mobile & Game Studio, y distribuido por la gran Capcom, es la continuación del increíble juego Okami (cuya entrada podéis leer en su enlace) y aunque comparte con él la misma estética de trazos y mecánica de juego, este se ve bastante limitado por el hardware de la consola que lo tiene en exclusiva, la Nintendo DS. En esta trepidante aventura, tomaremos el papel del hijo de la gran deidad Amateratsu, que vivirá como su madre, un increíble viaje para derrotar a la oscuridad. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Tras la derrota del malvado Yami a manos de la diosa del sol Amateratsu, la paz se mantuvo libre de oscuridad hasta que, nueve meses más tarde, la tumba de un santuario se rompió provocando la aparición de Akuro, que hizo emerger a su paso un sinfín de demonios.

 

Por esa razón Sakuya, la protectora de la aldea Kamiki, decide invocar de nuevo a la deidad para que les ayude, pero en su lugar, aparece una versión más pequeña, un cachorro de lobo blanco bautizado como Chibiteratsu, que es el hijo de la diosa también dotado con el pincel celestial.

 

Así que el pequeño Chibi emprende su viaje, pero en solitario no podrá derrotar a los enemigos, por lo que deberá encontrar a un compañero, y por ello se encuentra con Kuni, el hijo adoptivo del gran guerrero Susano, que deberá aprender a desarrollar su valentía y arrojo.

 

Pero el viaje no será nada sencillo, pues el malvado Akuro ha hecho emerger a un montón de demonios que ahora vagan libres por las tierras niponas, y nuestros protagonistas deberán ayudar a todos los aldeanos a librarse de ellos, mientras desarrollan sus técnicas de combate.

 

¿Logrará el joven Chibiteratsu seguir los pasos de su madre y salvar al país de la desolación de Akuro, o por el contrario acabará fracasando por su poca experiencia?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva en tercera persona y cámara fija con movimiento por railes que sigue al protagonista, de género aventura y acción, en el tomaremos el control de Chibiteratsu, el hijo de la gran diosa del sol.

 

La jugabilidad se basa en ir a los lugares objetivo que vamos descubriendo durante la historia, en donde deberemos recorrer escenarios, librar combates contra demonios, encontrar objetos que nos ayuden a avanzar y resolver puzles a base de usar nuestras habilidades.

 

Al igual que en el juego anterior, nuestro protagonista cuenta con un pincel celestial, con el que podrá interactuar en el escenario dibujando glifos que le permitirán usar técnicas, que irá desbloqueando gracias a las constelaciones de los hijos de las deidades celestiales.

 

Estas nos permitirán reparar cosas, realizar un poderoso corte, poner una bomba, guiar elementos como agua, fuego o rayo, crear corrientes de aire, activar el sol, hacer florecer y crear vides, o una técnica novedosa, que no aparece en el primero, de generar magnetismo.

 

Nuestro protagonista tiene un medidor de vida a modo de unidades solares, y botes de tinta que se gastan al usar las técnicas del pincel. Hay consumibles para recuperar ambos, y tenemos una barra rápida en la pantalla táctil para colocarlos y tenerlos de mejor acceso.

 

A medida que vamos ayudando a los aldeanos con misiones principales, secundarias o purificando estanques y árboles, iremos obteniendo gratitud que rellenará una barra que, una vez está completada, aumentará en uno nuestra vida o almacenamiento de tinta.

 

A lo largo de toda la trama iremos cambiando de compañero de viaje, que nos permitirán usar ciertas habilidades con ellos, pues aparte de Kuni, iremos con Nanami la sirena, Kagu la miko, Kurow de la tribu lunar, Mapuku que controla el fuego e Isshaku, el abuelo de Issun.

 

Como punto novedoso, los compañeros podrán desmontarse de Chibi y moverse por un camino guiado con el pincel, para que nos ayuden a pasar puzles con plataformas y activar mecanismos. Lo malo, es que separados tienen una vida limitada de tres orbes y hay que protegerlos.

 

Al finalizar cualquier combate tenemos una puntuación según el tiempo dedicado, el daño recibido o la ayuda de los compañeros, que nos darán yenes para que podamos gastarlos en las tiendas. También por todo el escenario encontraremos cofres ocultos con reliquias para vender.

 

El guardado es manual y lo realizaremos en los espejos que hay por los escenarios, y llegados a un punto, podremos movernos rápido por ellos. Contamos con un mapa poco detallado, aunque con las cosas importantes resaltadas, en el que podremos hacer zoom para orientarnos.

 

El control de movimiento se realiza con la cruceta de la consola, y con los botones podremos interactuar con A, saltar con B, atacar con Y, y separar al compañero con X. Con L y R activaremos el pincel celestial, y pintaremos con el stylus en la pantalla táctil de la consola.

 

Historia

 

La trama de este juego se sitúa nueve meses después de los acontecimientos del Okami, en donde tomaremos el control del hijo de la protagonista del mismo, Chibi, que deberá enfrentarse a una aventura similar a la que vivió su progenitora.

 

Comenzamos viendo una escena que narra los acontecimientos del primer juego, como la primera derrota de Orochi por parte de Shiranui, su regreso y derrota posterior de Amateratsu, y como la rotura de una tumba provoca la aparición de Akuro, que oscurece de nuevo todo.

 

Tras eso, comenzamos con Issun siendo atacado por dos demonios hasta que un cachorro de lobo blanco lo salva, en donde se descubre que es el hijo de Amy, y a partir de ahí, van ocurriendo eventos que nos harán recorrer todas las áreas del país y conocer a un montón de personajes.

 

Es un juego altamente narrativo de duración larga, pues en completar la trama te puede llevar a las 20 horas aproximadamente, y luego te da la opción de repetirlo de nuevo, pero con todas tus mejoras, objetos y coleccionables encontrados.

 

Gráficos

 

El apartado gráfico tiene el mismo estilo de pintura japonesa que el del primer juego, aunque mucho menos definido por la limitación gráfica, pero volveremos a ver escenarios y elementos con bordes realizados a trazo de pincel, figuras simples y grandes mapas muy coloridos.

 

Los efectos visuales se centran sobre todo en los combates, al realizar las diversas habilidades elementales con el uso del pincel, pues se congela la escena de la pantalla principal en color sepia y nos permite dibujar el glifo adecuado para realizar la técnica deseada.

 

Los personajes están muy caracterizados y presentes en las escenas, y contaremos con un montón de aldeanos distintos que nos pedirán y prestarán su ayuda, así como varios compañeros de viaje o la representación de los hijos de los celestiales, que nos darán sus técnicas.

 

Audio

 

El apartado sonoro destaca enormemente por su base de fondo, pues contamos en todo momento con una melodía muy activa, que cambia según escenario o escena, y que tiene un toque muy oriental, con muchos matices de la música tradicional japonesa.

 

Los efectos de sonido se aprecian bastante poco por su bajo volumen, como el sonido de nuestras patas al caminar, el interactuar con los elementos del escenario, meternos en algún combate, o usar las técnicas del pincel.

 

Hay voces, pero están una lengua inventada, que a mi gusto es algo molesta por la gran cantidad de diálogos que tiene, y lamentablemente, el juego nunca se tradujo al español, por lo que solo está disponible en inglés, lo que limita bastante si no te manejas bien con el idioma.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - Ambiente gráfico-sonoro muy adecuado.

               - Trama llena de giros y de escenas.

               - Nuevas técnicas de jugabilidad.

               - Mantiene la misma esencia del primero.

               

     Contras:     

 

               - No está traducido.

               - Muy limitado técnicamente por la potencia de la consola.

 

Pantallazo estrella

SOY UN MAESTRO DEL DISFRAZ


Y un artista incomprendido.

 

Conclusión personal

 

Desde que el Okami llegó a mi vida, pues se ha convertido en uno de mis juegos favoritos, he estado detrás de este juego durante mucho tiempo, pero me limitaba bastante el tema del idioma, pues sé de buena mano que es un título muy narrativo, así que como lamentablemente no existe ninguna traducción, al final un día me decidí jugarlo tal y como está. Es verdad que más o menos logré entender la historia y los diálogos, aunque a consecuencia de no pillar ciertos detalles, me llegué a perder muchas veces por no saber cómo continuar, pero quitando ese pequeño detalle, el juego me ha encantado. Me ha gustado mucho que mantuviera la misma estética y ambiente del primero, y la mecánica de la jugabilidad con las novedades que presenta, como el sistema de los compañeros. Cierto es que lo veo muy limitado a la potencia de la consola, pero tengo esperanza de que un día le hagan un remake como dios manda y que, al igual que me pasó con la versión de Okami de Steam, repetiré con sumo gusto :)

 

Sólo os lo puedo recomendar si tenéis un nivel de inglés medio-alto, pues es bastante denso de lectura, y obviamente si os gustó el Okami, Okamiden también lo hará.

NOTA FINAL: 9.5