• Plataforma: PC
• PEGI: +18
• Género: Terror Psicológico - Walking Simulator
• Número de jugadores: 1
• Desarrolladora: Chilla’s Art
• Distribuidora: Chilla’s Art
• Idioma Audio: Japonés
• Idioma Textos: Español
• Fecha de salida: 2024 - 2025
¡¡Saludos
Gamers!!
En este tenebroso día,
vengo a traeros el cuarto pack de juegos de un terrorífico desarrollador. Os
hablo de Chilla’s Art: J-Horror Pack 4.
Esta recopilación de
juegos, creados por el artista japonés Chilla’s Art (en cuyo enlace podréis acceder al resto de sus packs traídos a este
blog) está compuesto por los títulos de: The
Kidnap, Jisatsu,
Shinkansen 0, The Bathhouse RE: y Cursed Digicam, que vuelven a
trasladarnos a cinco micro aventuras de terror en primera persona, en donde
tendremos que resolver peliagudas situaciones bajo el incesante acoso de entes
malvados. Cabe destacar, que el The Bathhouse
RE:, es la versión rehecha desde cero de su otro juego homónimo, que
presentó muchos problemas incorregibles y que, por suerte, en este no se han
replicado. En fin, no os hago esperar más ¡Qué os aterréis con esta entrada!
Introducción
The
Kidnap: Aquí
damos vida a un niño con una familia desestructurada, cuya madre les ha
abandonado tanto a él, como a su hermana mayor, en un pueblo de montaña en
donde corre el rumor de la existencia de un secuestrador vestido de payaso.
¿Tendrán el nefasto destino de toparse con él ahora que están desprotegidos?
Jisatsu: Ser creador de
contenido es un trabajo complicado en estos tiempos, y por desgracia, el jefe
de nuestro protagonista quiere una buena historia, así que no tendrá más
remedio que ir a grabarla a una casa abandonada, en la que no tardará en
encontrarse con un siniestro material filmado. ¿Será una buena historia al
gusto de su jefe?
Shinkansen
0: Nuestro
protagonista disfruta de un tranquilo viaje en tren, cuando un niño le ofrece
jugar a un juego de anomalías, que consiste en entrar en un bucle de vagones y
percibir cosas fuera de lugar, y aunque parece algo inocente… no está lejos de
ser peligroso. ¿Logrará nuestro viajero llegar al último vagón para finalizarlo?
The
Bathhouse RE: Aquí
damos vida a Maina, una joven que acaba de conseguir un trabajo en la casa de
baños de un pueblo rural, pero no es bienvenida por los lugareños, pues algo
muy turbio parece estar relacionado con su pasado y las paredes que envuelven
ese lugar. ¿Conseguirá la joven mantener su empleo a pesar de todo lo malo?
Cursed
Digicam: Nos
metemos en la piel de un padre, que recientemente ha perdido a su hija pequeña,
por lo que decide comprar una cámara que capta espíritus para ir al parque en el
que falleció, y encontrar la razón de su muerte, pero no solo captará la
esencia de su hija… ¿Llegará a encontrar la verdadera razón de su pérdida?
Jugabilidad
Como elementos comunes
de este apartado, los cinco cuentan con una perspectiva en primera persona, de
género Terror Psicológico con matices de Walking
Simulator, en donde en todos podremos apreciar el agradecimiento hacia los
mecenas, que ayudan económicamente al artista.
El control es exclusivo
del teclado y el ratón, y no varía apenas entre ellos, ya que podremos mover a
nuestros protagonistas, correr, interactuar y controlar su visión. En el Cursed Digicam, se añade que con ESPACIO sacamos la cámara, y con TAB vemos las
fotografías realizadas.
The
Kidnap: Aquí
tenemos que ir cumpliendo con una serie de objetivos sencillos, algunos en
forma de mini juego, y otros en los que tendremos que tirar del sigilo para
evitar ser capturados por los antagonistas de la historia. Los mecenas aquí,
son paquetes de cartas coleccionables.
Jisatsu: Este es más del estilo Walking Simulator, pues iremos reproduciendo
cintas VHS para ver su contenido, que también es jugable, en donde tendremos
que hallar una serie de objetos para dárselos al ente del lugar. Los mecenas
aquí, aparecen en tres libros dispersos por el jardín.
Shinkansen
0: Basado
en el juego de Exit 8, aquí nos tocará recorrer dos escenarios varias veces,
los vagones azules y los verdes, en búsqueda de anomalías extrañas. Deberemos
acertar siete veces seguidas para poder llegar al final, y en caso de fallar,
volvemos al séptimo vagón.
Esta jugabilidad es un
poco frustrante, porque algunas anomalías son muy poco perceptibles y al
principio no sabes cómo son los vagones originales. También, en la parte de los
verdes, si te equivocas tres veces viene una entidad y te mata. Los mecenas aquí,
tienen su propio vagón.
The
Bathhouse RE: La
jugabilidad de este se centra en atender a los clientes de la casa de baños,
dándoles los utensilios higiénicos que pidan, y seguir las normas del local, lo
que implica tener que echar a quienes las incumplan, así como controlar las
temperaturas de las bañeras.
Después de la jornada laboral,
nos tocará limpiar los baños, ya sean paredes, espejos y bañeras, asearnos en
el lugar, y regresar a nuestro apartamento. Los mecenas en este juego se pueden
encontrar en las tablillas colgadas del templo.
Cursed
Digicam: La
jugabilidad se centra en recorrer los escenarios y fotografiar diversos lugares
en donde, a vista de cámara, podremos apreciar un espíritu. Hay códigos numéricos
para usar en la cabina telefónica, que nos dan una pista de dónde encontrar
esos lugares malditos.
En cuanto tengamos las
imágenes, las subiremos al portal web para descubrir la verdad. Cabe destacar,
que nos toparemos con el Mickey Mouse de Aliexpress (lo siento, pero tuve que
ponerle ese mote) y los mecenas aquí se encuentran en una de las habitaciones
de la casa.
Historia
The
Kidnap: Esta
trama está bastante bien montada porque se cuece a fuego lento, y cuenta con
varios giros inesperados que te hacen replantear la pobre vida de nuestro
protagonista. Tiene varios finales distintos, según la última decisión que
tomas cuando te toca huir.
Jisatsu: La trama aquí juega con
el presente y el pasado de la localización en la que estamos, teniendo que
explorar los lugares filmados de las cintas encontradas. Solo tiene un final, y
cuenta con muchos matices religiosos (y unos logros en binario que ocultan un mensaje
satánico)
Shinkansen
0: Aquí
se deja un poco de lado la trama para centrarse en la jugabilidad, aunque al
final del todo se desvela la verdad, dándole por fin un sentido a la partida.
Contamos con dos finales, según la última decisión de ir a la cabeza o a la
cola del tren.
The
Bathhouse RE: Al
ser un remake, la historia principal sigue siendo la misma, pero tiene algunas
modificaciones en cuanto a su desarrollo, que afectan al desenlace de la misma.
Tiene tres finales distintos, que se desbloquean secuencialmente desde la
última escena.
Cursed
Digicam: La
trama de este juego se desvela según vamos subiendo las fotografías a la web,
en donde vemos las escenas intermedias, y aunque solo tiene un final, la verdad
es que está un poco mal explicada y deja muchos cabos sueltos por aclarar.
Gráficos
En este apartado no voy
a hacer separación por títulos, porque todos cuentan con un estilo visual muy
parecido, aunque se nota bastante la mejoría de calidad gráfica entre unos y
otros, por el uso de nuevos y potentes motores de desarrollo, y técnicas
mejoradas.
En general, nos
trasladamos a escenarios muy localizados, en donde reina mayoritariamente un
ambiente de oscuridad, que impide la poca visibilidad aumentando así la
tensión, resaltando los efectos visuales que se centran en sustos inesperados y
eventos paranormales.
Respecto a los
personajes se nota mucho la mejoría pues, a pesar de que yo adoro de que use
imágenes fijas para los rostros (ya que siento que es su marca) en los últimos
se pueden apreciar rostros más digitalizados y con movimiento, aunque
ciertamente limitado.
Audio
El ambiente sonoro de
estos juegos reina por sus momentos de silencio, ya que eso nos permitirá
apreciar más el resto de los sonidos, como los ruidos inesperados o la estática
de cuando algo turbio se acerca. También hay otras partes en donde tenemos una
base de fondo más melódica.
Los efectos sonoros que
más escucharemos son el sonido de nuestros pasos, el interactuar con puertas o
elementos del escenario, y por norma, nos toparemos también con una gran
cantidad de sustos, e incesantes ruidos en los momentos de mayor tensión.
En todos los juegos
contamos con frases de voz habladas, aunque las tenemos únicamente en japonés,
pero sí que podemos poner los textos en varios idiomas para poder entenderlas, así
como la propia interfaz del juego.
Pros y
Contras
Pros:
- Saben generar bastante tensión.
- Son cortos, pero con múltiples
finales.
- Buen ambiente sonoro.
Contras:
- A veces pecan de oscuros.
- Fallos de texturas un poco random.
Pantallazo
estrella
OVEJANEJO
Pantallazo
estrella
NINJA
Discreto pero letal xD (Soy súper fan de esta anomalía)
Conclusión
personal
Chilla’s Art se ha
convertido en uno de mis desarrolladores favoritos de juegos de terror, ya que
hace títulos cortos pero muy intensos, y toca muchos estilos de juego, ya sea
con elementos clásico del folklore japonés, como situaciones que podrían darse
en la vida real, y a pesar de que a veces tiene detalles muy cómicos, no deja
de ser siniestro a su manera. A mí todos me encantan, y desde aquí, quiero
pedirle que por favor, siga deleitándolos con su arte muchos años más :D
Ya analizando este
pack, he decir que mis favoritos han sido el The
Kidnap y el The Bathhouse RE: sobre
todo por el desarrollo de sus historias, aunque en el último tengo que
reconocer, que he perdido mucho la paciencia atendiendo a asquerosos clientes
muy mal maleducados ¬¬. El Shinkansen 0 me
ha desesperado mucho, aunque también me ha gustado bastante, pero el Jisatsu y el Cursed
Digicam, me han parecido algo flojos, porque no sentí que me
engancharan del todo.
Como siempre, recomiendo
cualquier juego del artista y más para disfrutar en una noche como esta… sin
luz, con cascos y a ser posible… estando solos en casa >:D
NOTA FINAL: 8.5
Y desde mi hogar sucumbido por la niebla y la oscuridad os deseo…
¡¡¡FELIZ HAAALLOWEEEEEN!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario