viernes, 24 de octubre de 2025

#0601 - Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise


•   Plataforma:
 PC - SW

•   PEGI: +16

•   Género: Survival Horror - Thriller

•   Número de jugadores: 1

•   Desarrolladora: Toybox / White Owls

•   Distribuidora: Rising Star Games

•   Idioma Audio: Inglés

•   Idioma Textos: Español

•   Fecha de salida: 11 de Junio de 2022


 

¡¡Saludos Gamers!!

 

Esta semana vengo a traeros la segunda parte de una saga de terror e investigación. Os hablo de Deadly Premonition 2: A Bleesing in Disguise.

 

Este título, desarrollado en conjunto por las compañías japonesas Toybox y White Owls, siendo Swery65 el presidente directivo de esta última, y creador de otros títulos en el que se encuentra la precuela de este juego, el Deadly Premonition, cuya entrada podréis leer en su enlace. Aunque fue sacado exclusivamente en Julio del 2020 para la consola Nintendo Switch, luego fue portearlo dos años más tarde para ordenadores, algo que también ocurrió con la primera entrega, aunque con peores resultados. En esta rocambolesca aventura, volveremos a dar vida al agente Morgan, que deberá recordar y resolver un crimen ocurrido hace muchos años atrás. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!

 

Introducción

 

Nos trasladamos a finales del año 2018, en donde nos metemos en la piel de la agente del FBI Aaliyah Davis que, acompañada por su colega Simon Jones, van a visitar al ex agente Francis Zack Morgan, que se ha mantenido asilado en su casa debido a una grave enfermedad.

 

La razón de su visita, es que se ha encontrado el bloque de hielo que contenía el desaparecido cuerpo desmembrado de la joven Lise Clarkson, de 16 años, asesinada en 2005 en el tranquilo pueblo de Le Carré, y cuyo caso fue investigado por el ex agente Morgan.

 

Pero debido a su deterioro físico y mental, sonsacarle información del caso es un enigma constante, pues no termina de dar información clara, por lo que ambos agentes del FBI deberán hacerle las preguntas concretas, para desentrañar su corrompida y frágil mente.

 

Por suerte, en pleno auge de lucidez, el ex agente comienza a narrar como su alter ego, Francis York Morgan, fue enviado al pequeño pueblo para investigar la muerte de la joven muchacha, que parecía estar relacionada con la aparición de una nueva droga de color rojo.

 

¿Conseguirán los agentes Davis y Jones desvelar el crimen investigado por Morgan, o al final la verdad de lo ocurrido desvelará a un único culpable?

 

Jugabilidad

 

Es un juego con perspectiva en tercera persona y cámara libre, de género acción y aventura con matices de Survival Horror, en el que tomamos el papel de las dos personalidades del agente del FBI, Francis York Morgan y Francis Zack Morgan.

 

La jugabilidad se centra principalmente en ir completando las misiones principales con York, que nos llevarán a movernos libremente por el pueblo de Le Carré, mientras visitamos edificios, hablamos con personajes y nos adentramos en mundos alternativos llenos de criaturas hostiles.

 

Pero al inicio de cada capítulo, tomaremos el control de la agente Aaliyah Davis, que deberá sonsacarle la información del caso a Zack, en donde tendremos que analizar su entorno y preguntar por los diversos objetos de su hogar, hasta que logre contarnos algo útil.

 

Obviamente, todo se desarrolla en la primera parte, y aquí tendremos la total libertad para poder interactuar con el escenario y los personajes. Cabe destacar, que nos moveremos por el pueblo montados en un monopatín que… ciertamente, me dejó sin comentarios.

 

Tenemos la Habitación Roja, que es un apartado muy útil al que accedemos mediante el botón Y del mando, en donde podremos ver las misiones activas, el inventario, consultar el mapa, las opciones del juego y el diagrama del caso, que se va completando con todo lo que encontramos.

 

Contamos con un sexto sentido que nos pone la visión en rojo, y nos remarca en el mini mapa las pistas del caso y materiales para recoger. La podemos usar tanto con York como con Davis, y gasta concentración que se recupera básicamente, tomando café.

 

Los materiales encontrados sirven para construir amuletos como Muñecos, que mejoran nuestra condición física. Collares, para nuestra arma. Inciensos, para el monopatín y Talismanes, para los mini juegos. Estos se deben colocar en los altares que hay en varios puntos del mapa.

 

Nuestra arma, el Caimanator, es una pistola no letal que nos entregan para repeler a los caimanes que, junto a los perros, ardillas y abejas, son parte de los enemigos naturales. En el mundo alternativo, el arma se fusiona con nuestro brazo, y nos ayuda contra las sombras rojas.

 

El mapa es muy útil para ubicarnos, pudiendo colocar una marca personalizada, en donde también aparecerán los puntos de viaje rápido del P-Gaso, y las cabinas para guardar. Fuera del mapa, contamos con una brújula en la parte superior, que nos señala los objetivos y su distancia.

 

Como en el anterior juego, también tendremos que cuidar a nuestro protagonista, manteniéndolo limpio, afeitado, alimentado y que duerma regularmente. El tiempo pasa con sus horas y días, y eso tendremos que tenerlo en cuenta para algunas misiones u horarios de apertura.

 

Al final de cada capítulo hay una puntuación con bonificaciones por enemigos derrotados, kilómetros recorridos, días pasados, dinero obtenido, o si vamos limpios y aseados, pero también hay penalizaciones que, en mi caso, siempre eran por atropellar a NPCs con el monopatín. (Os juro que aparecían de pronto…)

 

El control sólo se puede hacer con mando, pues al ser un port no mapearon el teclado ni el ratón, y podremos mover a nuestro personaje, su vista, sacar el monopatín e impulsarnos, apuntar y disparar, correr, agacharnos, usar el sexto sentido y acceder a la habitación roja.

 

Historia

 

La trama de este juego, como en todo título de Swery65, vuelve a deleitarnos con una mezcla muy particular, que mete un crimen enrevesado con pistas paranormalmente enigmáticas, momentos absurdos, y conversaciones extrañas que carecen de cierto sentido coherente.

 

Comenzamos a finales del año 2018, en donde el FBI encuentra el desaparecido cadáver congelado y seccionado de Lise Clarkson, que fue asesinada en 2005, y por esa razón, los agentes Davis y Jones, van a visitar al ex agente que llevó ese caso, Francis Zack Morgan.

 

A partir de ahí, toda la historia se desarrolla inicialmente de una manera muy extraña e inconexa, pero al final todo cobra sentido. Las misiones secundarias no aportan nada a la trama, así que os las podéis saltar, porque básicamente van de encontrar objetos o matar X enemigos.

 

Es un juego de duración larga, aproximadamente los 4 capítulos que conforman la trama se completan en unas 15-20 horas, aunque si te dispones a hacer todas las secundarias y encontrar todos los sellos, se pueden ampliar muchísimo más.

 

Gráficos

 

El aspecto gráfico está muy limitado por ser un port de Nintendo Switch, y tiene una calidad no acorde a la potencia que podría tener. No obstante, mantiene un estilo visual cell-shading que remarca mucho los bordes, y contamos con un escenario muy amplio para movernos.

 

Los efectos gráficos más llamativos se aprecian en el paso del tiempo durante la jugabilidad, por el cambio de las sombras, los enfrentamientos en los mundos alternativos, las escenas de diálogo, o los efectos de “velocidad” que obtenemos al usar el monopatín.

 

Los personajes son todos muy particulares, tanto en su aspecto físico como en su carácter, y tendremos que interactuar con un montón de ellos a lo largo de toda la trama. Tienen ligeras expresiones faciales, y un movimiento algo mecánico durante las escenas.

 

Audio

 

El apartado sonoro se aprecia sobre todo por el gran sinfín de monólogos del protagonista, pero sí que contamos durante la jugabilidad, con una base melódica de fondo bastante animada, que cambia de estilo según el tipo de escenario, acción realizada u hora del juego.

 

Los efectos de sonido tienen menos presencia, pues oiremos principalmente el impulso del monopatín al movernos, el interactuar con las puertas, el uso del arma tanto en el mundo real como en el mundo alternativo, recoger objetos o usar los del inventario.

 

Las voces, como he dicho antes, son las que más se aprecian, y contamos con el mismo actor de doblaje, Jeff Kramer, que le puso voz al protagonista en la primera entrega. Tenemos muchos diálogos doblados, y otros que no, y todos tenemos que pasarlos manualmente.

 

Pros y Contras

 

      Pros:

 

               - El desarrollo principal de la trama.

               - Total libertad de movimiento.

               - Es un juego muy dinámico en mecánicas.

               

     Contras:     

 

               - Las misiones secundarias no aportan nada.

               - Te obliga a jugar con mando.

               

Pantallazo estrella

EHM…


Creo que se me han ido las ganas de hacer un número 2 en este servicio tan grotesco.

 

Conclusión personal

 

Tras la mala experiencia que viví con el primer juego, pues fue una odisea jugarlo por su infame cantidad de errores, me daba bastante respeto esta segunda parte pues, al ver que también se trataba de un port, me saltaron todas las alarmas. No obstante, un día que estaba a precio de risa, lo pillé por intentar darle una oportunidad, y aunque es verdad que no he tenido problemas técnicos ni errores inesperados, se nota mucho la limitada capacidad que tiene. De nuevo, volvemos a toparnos con un título en el que tienes que tener una mentalidad muy abierta para tragártelo, pues mezcla géneros muy grotescos y de terror, con partes totalmente absurdas y sin sentido. La trama me ha gustado muchísimo, porque es la típica que no sabes cómo empieza ni cómo va a acabar, y el ambiente sonoro-visual tampoco me ha disgustado, aunque reconozco que tiré la toalla con las misiones secundarias, porque eran un auténtico peñazo.

 

No es un título que pueda recomendar a la ligera, porque es bastante denso, y categorizarlo es complejo, pero sí tenéis la oportunidad, probadlo a ver si os engancha.

NOTA FINAL: 8.25

No hay comentarios:

Publicar un comentario