• Plataforma: PC - XONE - SW
• PEGI: +16
• Género: Aventura - Terror - Walking Simulator
• Número de jugadores: 1
• Des: Bryce Bucher-Arbitrary Metric-Chris Danelon
• Dis: Baltoro Games-Arbitrary Metric-Chris Danelon
• Idioma Audio: Inglés
• Idioma Textos: Inglés
• Fecha de salida FB: 20 de Junio de 2020
• Fecha de salida PT: 6 de Marzo de 2018
• Fecha de salida IP: 24 de Noviembre de 2022
¡¡Saludos Gamers!!
Esta semana vengo a
traeros un pack temático llamado “Un Extraño
Viaje”, con tres aventuras que os darán mucho que pensar. Os hablo de Fatum
Betula, Paratopic y The Indigo Parallel.
Estos títulos, cada uno
desarrollados y distribuidos por diferentes equipos y personas, tienen en común
una naturaleza extraña, una trama bastante confusa y unos gráficos del estilo
de PS1, aunque el último de ellos no del todo, pero se inspira fuertemente en el
extraño juego japonés de esa primera consola de Sony, el LSD: Dream Emulator. En estas aventuras, tendremos que dar vida a
ciertos personajes, que vivirán extraños viajes por mundos raros, retorcidos y altamente
psicodélicos. No os hago esperar más ¡Qué disfrutéis de la entrada!
Introducción
Comenzamos con Fatum
Betula, tomando el papel de un desconocido protagonista, que se despierta en
una iglesia en donde un monstruo le cuenta que el mundo está sumido en un limbo,
y que para salir de él, deberá nutrir las raíces del abedul del destino.
Por ello, le hace
entrega de 3 viales que deberá rellenar con diversos líquidos, por lo que
nuestro protagonista tendrá que salir al exterior para conseguirlos, y darle un
final a ese mundo que parece colapsado. ¿Logrará encontrar el más adecuado, o
todo se acabará destruyendo?
En Paratopic, se nos
cuenta una historia bastante desordenada y caótica, pero que gira en torno al
contrabando de unas cintas de video, que quien la ve, sufre una horrible
mutación quedando absorbido por la pantalla, generando después una extraña adición
a quien las prueba.
Así que iremos
alternando con diferentes protagonistas y momentos de esa historia, que nos
llevarán a coger carretera, hacer senderismo o pegar tiros en un bar ¿Lograrás
descubrir cuál es el origen de todo este jaleo, o acabarás pegado al cristal de
un televisor?
The Indigo Parallel,
nos adentra en un mundo psicodélico generado de manera procedural, en donde nos
metemos en piel de un protagonista llamado Tom Hellsworth, que está bastante
trastornado, y perdidamente enamorado de una mujer llamada Daisy.
Tom, empleado de
Signacorp, deberá ir tomando decisiones y diversos caminos, a la par que
resolver ligeros desafíos, que le llevarán a viajar a otros lugares todavía más
raros e inconexos. ¿Logrará encontrar el verdadero sentido de todo, o se
acabará hundiendo más en su locura?
Jugabilidad
Los tres tienen una
perspectiva en primera persona, de género aventura y Walking Simulator, con
grandes dosis de terror psicológico por la extrema rareza que tienen, en el que
damos vida a protagonistas anónimos en los dos primeros, y a Tom Hellsworth en
el tercero.
Separándolos un poco en
este aspecto, la jugabilidad del Fatum Betula se orienta a una trama
multifinal, en el que tomaremos un camino y haremos diversas acciones, que terminarán
por darnos uno de los líquidos necesarios, que desbloquearán cada uno de los
finales.
En este tendremos un
inventario, pues nos iremos encontrando a diversos personajes que necesitarán
determinados objetos, y que podremos ir consiguiéndolos para después
entregarlos. Dependiendo de lo que hagamos o no, se irán habilitando ciertos
eventos nuevos.
En este juego podremos
guardar partida, algo que nos viene muy bien si queremos empezar de nuevo para
tomar otras decisiones sin tener que ver la escena inicial, y en ciertas partes
hay momentos aleatorios, que nos obligará a cargar partida hasta que dicho
elemento aparezca.
Paratopic tiene una
jugabilidad más rara, debido a que su historia se cuenta desordenada y no sabes
muy bien quien eres en cada momento, y a veces tendrás que andar y sacar fotos
de pájaros, como conducir durante unos minutos o mantener conversaciones
inconclusas.
Este es un juego más
lineal, aunque te da la oportunidad de ir por donde quieras, te acaba reconduciendo
a un camino. Puedes usar varios objetos, pero no tienes inventario, y estos son
básicamente una cámara de fotos y una pistola.
Por último, la jugabilidad
de The Indigo Parallel es meramente, caminar por mundos generados de manera
aleatoria, que varían en texturas y elementos que pueden aparecer, y que,
dependiendo de lo que toquemos o el camino que tomemos, viajaremos a otros
lugares.
No hay conexión, a
veces oiremos voces narradas que cuentan de la historia, o estaremos en una
base lunar donde tendremos que hacer pruebas de lógica simple para avanzar, o
coger un arma y matar marcianitos en dos dimensiones que vendrán a por
nosotros.
El control está mejor
adaptado a teclado y ratón, aunque la mecánica es muy básica y simple, pues nos
moveremos, podremos correr con Shift, controlaremos la vista e interactuaremos
con lo que sea necesario.
Historia
Este es el apartado más
raro de la entrada, pues estos juegos brillan por tener una historia extraña,
inconexa, y a veces sin sentido alguno, pero que te hacen reflexionar y sacar
un pensamiento más crítico e imaginativo, rompiendo un poco con toda lógica.
El Fatum Betula, como
he comentado antes, tiene muchos finales, en concreto son 9 más uno secreto, que
según el líquido que echemos al abedul, obtendremos uno u otro. El Paratopic
tiene una trama más compleja y extraña, porque no está ordenada y no hay nada que
la de sentido.
En The Indigo Parallel,
te acabas enterando de la historia que tiene al fondo por los escenarios con diálogos
narrados, y en el que terminas viajando al mundo de The Indigo Perpendicular…
que tampoco sé muy bien que cambia con el Parallel.
Son juegos muy cortitos,
el primero se completa en 30 minutos, pero al ser multifinal lo puedes alargar
mucho más. El segundo dura entre una y dos horas, y el tercero, dependiendo de
los caminos, puede alargarse hasta las 3 o 4 horas.
Gráficos
El apartado gráfico de
los dos primeros esta simulado como el de los juegos de la quinta generación de
consolas, en donde predominan los bordes poligonales, las texturas pixeladas y
muy poco definidas, y un movimiento muy mecánico.
El tercero de ellos,
aunque también cuenta con bordes poligonales y elementos en dos dimensiones en
un mundo tridimensional, sí que está mucho más definido y es el que más
variaciones de textura tiene, a la par de elementos visuales muy aleatorios.
Interactuamos con
varios personajes, algunos de ellos son bastante escalofriantes, y a veces
podremos apreciar fallos, que no dejan de ser elementos reales dentro del
propio juego, aunque a veces los cambios bruscos de color pueden marear un
poco.
Audio
El aspecto sonoro es
muy variante en estos juegos, pues dependiendo mucho del lugar en donde
estemos, predominará un silencio sepulcral, un sonido de ambiente, una música alterada
o invertida muy malrollera, una melodía tranquila o un ruido blanco que genera
tensión.
Los efectos de sonido
se aprecian más en un segundo plano, sobre todo a la hora de interactuar con
los objetos, los pasos de nuestros protagonistas por los diferentes terrenos o
los eventos que puedan surgir de manera inesperada.
La mala noticia de este
apartado, es que ninguno de los tres juegos está traducido, pues el primero no
tiene voces pero si textos, el segundo cuenta con ambos, y el tercero tiene diálogos
pero sin subtítulos, así que tendréis que saber algo de inglés o tirar de
traductor.
Pros y
Contras
Pros:
- Son juegos que te sacan un pensamiento
alternativo.
- Saben generar momentos de mal rollo o
incomodidad.
- Original ambiente grafico-sonoro.
Contras:
- Están en inglés sin traducción.
- Son juegos para jugar con la mente muy
abierta.
Pantallazo
estrella
LA VIDA DE UN NPC
Siempre repitiendo la
misma tarea.
UMM… QUE RICAS
Patatas con sabor a pixel.
ESE INCÓMODO
MOMENTO
Conclusión
personal
Soy una persona a la
que le gusta experimentar cosas, y más con juegos que se salen de la norma.
Tengo esa irreparable necesidad de vez en cuando, de buscar títulos raros,
incompletos, e incluso Creepypastas orientadas al mundo de los videojuegos como,
por ejemplo, la última a la que me enganché fue Petscope, o el malrollero universo
de las Backrooms que, aunque sé que son inventos y no son reales, me dejan ese
gusanillo interno de… ay, tengo que sacar mi propia teoría de esto. Pues por esa razón he querido juntar estos
tres títulos y traerlos aquí, porque son raros, no tienen mucho sentido, o sí…
si lo miras desde otra perspectiva. Que terminas de jugarlos y estás ahí dándole
vueltas y construyendo teorías locas… no sé, me encanta esa sensación de querer
explotar mi cerebro de esa manera. Además, que son títulos muy baratos de
conseguir, que se pueden completar en una tarde si te lo propones.
Si eres un jugador de
mente abierta, que te gusta indagar o experimentar, e incluso ver el mundo
desde otras perspectivas, te los recomiendo sin duda.
NOTA FINAL: 8